Publica Sener plan de sector eléctrico

(MARIO LÓPEZ. REFORMA)

La Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladase), las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) para la planeación vinculante en la actividad de generación eléctrica y la convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de generación e inteconexión.

El Pladase toma en cuenta los 100 compromisos del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum enfocados a fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, garantizar el 54 por ciento de la generación de energía e impulsar las energías renovables.

Para elaborar el plan, la Sener tomó en cuenta los pronósticos de demanda máxima integrada, de consumo de energía eléctrica y de precios de insumos primarios del sector eléctrico, así como las estimaciones de crecimiento económico, los criterios de mínimo costo de generación y suministro de energía eléctrica, entre otros factores.

En tanto, los criterios de planeación vinculante establecidos en las DACG son los lineamientos que la Comisión Nacional de Energía (CNE) debe considerar para evaluar que los proyectos asociados a las solicitudes de permisos de generación de energía eléctrica cumplen con esta planeación y están alineados a los instrumentos de planeación del sector energético.

La Sener tomará en cuenta en la evaluación del cumplimiento de la planeación vinculante para otorgar los permisos la contribución a la satisfacción de la demanda y accesibilidad eléctrica, la confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).

De igual manera, se considerará la eficiencia en el sector eléctrico, la transición energética y sostenibilidad del SEN, la prevalencia del Estado, la justicia energética y la innovación y desarrollo tecnológico de cada proyecto, señala la Sener en el decreto publicado este viernes en el DOF.

Finalmente, la dependencia dio a conocer la convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al Sistema Eléctrico Nacional, alineados a la planeación vinculante.

Grupo REFORMA publicó este viernes que la convocatoria contempla 34 proyectos de generación eléctrica solar y fotovoltaica en 20 entidades del País, con una capacidad de 5 mil 970 megawatts.

Los participantes deben presentar una manifestación de interés de participar, y las centrales tendrían que entrar en operación entre 2027 y 2030.

Además, se contemplan inversiones por 11 mil 900 millones de pesos en obras de refuerzo en puntos de interconexión.

Con esta convocatoria, la Sener busca ordenar el proceso de atención prioritaria de los proyectos que proponga la iniciativa privada y que cumplan con la planeación vinculante.