¿Que contiene el plan del gran recorte fiscal de Trump?

(SAM FLEMING Y MYLES McCORMICK. FINANCIAL TIMES)

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, se acerca a su objetivo de empujar 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos a través del Congreso, en un enorme proyecto de ley que recortará drásticamente el gasto en atención de salud y aumentará el endeudamiento del gobierno.

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado después del voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance. Ahora debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, donde una versión anterior se aprobó por un solo voto, antes de que Trump pueda promulgarlo.

El proyecto ha sido criticado por los republicanos de línea dura y por el multimillonario que respaldó a TrumpElon Musk, debido al aumento del endeudamiento público. La Casa Blanca rechaza estas críticas, e insiste en que un mayor crecimiento controlará la deuda.

También recibe críticas por su impacto regresivo en los hogares, ya que los beneficios se centran en los estadunidenses con mayores ingresos.

¿Cuáles son las medidas clave del “grande y hermoso proyecto de ley y cuál será su impacto?

Recortes a gravámenes

El proyecto de ley extenderá los recortes de impuestos que se introdujeron durante el primer mandato de Trump en 2017, que debían vencer a finales de este año, y cumplirá sus promesas electorales de eliminar los impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras.

En total contiene alrededor de 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos netos, que solo se compensan parcialmente con los ahorros, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por su sigla en inglés), una entidad no partidista.

El paquete tiene un impacto regresivo en los ingresos de los hogares, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale, ya que se financia en parte con recortes al gasto en atención de salud y un programa de asistencia alimentaria que apoya a 40 millones de estadunidenses con bajos ingresos.

El análisis de Yale estima que los cambios fiscales, sumado a los recortes a la asistencia social, reducirán los ingresos después de impuestos en 2.3 por ciento (560 dólares) para el 20 por ciento más pobre de los estadunidenses.

El 1 por ciento más rico experimentará un aumento de 2.1 por ciento, o 32 mil 265 dólares.

La CBO estima que el proyecto de ley añadirá más de 3.3 billones de dólares a la deuda nacional hasta el año fiscal 2034.

El grupo de expertos del Committee for a Responsible Federal Budget espera que la relación deuda/PIB alcance 130 por ciento en el mismo periodo. Los intereses de la deuda pública, que se proyecta que se acerquen a un billón de dólares este año, pueden superar 1.9 billones de dólares en 2034 si las medidas se hicieran permanentes.

Impacto económico

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, elogió el objetivo de un déficit presupuestario de 3 por ciento del PIB, pero los economistas dicen que el proyecto de ley elevará los déficits a un promedio de 7 por ciento anual.

​Esto podría contrarrestarse con el aumento de los ingresos arancelarios, pero la magnitud de los flujos de ingresos es incierta al tener en cuenta la constante fluctuación de Trump en la política comercial. El proyecto de ley incluye un aumento de 5 billones de dólares en el techo de la deuda pública.

Los enormes déficits se producen en un momento de casi pleno empleo e inflación superior al objetivo. Como resultado, el impulso económico del proyecto de ley dificultará la labor de la Reserva Federal, que se encuentra bajo una fuerte presión de Trump para recortar las tasas de interés.

Déficits de esta magnitud tendrían sentido después de la crisis financiera, cuando la demanda estaba deprimida, pero representan una política fiscal deficiente en esta etapa del ciclo, dijo Neil Shearing, economista jefe de Capital Economics. “Me temo que todo esto es una combinación bastante desagradable”, dijo.

Algunos inversionistas advierten que la amenaza del aumento del déficit y la deuda puede reducir el apetito por los activos estadunidenses. Sin embargo, si bien el dólar se está depreciando, los mercados de bonos no se muestran preocupados por la perspectiva de un mayor endeudamiento.

Los déficits pueden ser sostenibles en el corto plazo gracias a la condición de refugio seguro del dólar estadunidense, pero el aumento del gasto en prestaciones de la seguridad social se convertirá en una carga cada vez mayor en la década de 2030, advirtió Innes McFee, director general de macroeconomía en Oxford Economics.

“Cada vez parece más evidente que el buque cisterna va en la dirección equivocada”, dijo.

Atención de salud

El impacto de la legislación en la atención de salud es controvertido, y algunos republicanos se muestran renuentes a la magnitud sin precedente de los recortes.

El proyecto de ley recortará el gasto de atención de salud en más de 1.1 billones de dólares durante la próxima década y aumentará el número de personas sin seguro médico en 11.8 millones para 2034, según la CBO. La mayor parte de los ahorros provienen de un recorte récord a Medicaid, el programa de seguro médico para estadunidenses de bajos ingresos.

El proyecto reducirá el número de personas elegibles para el programa al exigir a la mayoría de los beneficiarios que demuestren que trabajan 80 horas al mes. También recortará el apoyo federal al gasto estatal en atención de salud.

Los recortes a la atención de salud llevaron al senador republicano de Carolina del Norte, Thom Tillis, a oponerse al proyecto de ley, argumentando que las medidas contradecían las promesas de campaña del presidente de no interferir con Medicaid. “Es inevitable que este proyecto de ley traicione la promesa que hizo Donald Trump”, dijo Tillis.

Fondos para seguridad

De acuerdo con la CBO, el ejército obtendrá 150 mil millones de dólares durante la década. Esto incluye 23 mil millones para el sistema de defensa antimisiles Golden Dome propuesto por el presidente y 28 mil millones para la construcción naval, con especial atención a los buques no tripulados.

El senador republicano Roger Wicker, presidente del Comité de las Fuerzas Armadas, lo calificó como “un avance histórico para la modernización de nuestras fuerzas armadas y nuestras capacidades de defensa”, que, según él, representa “una mejora generacional para la seguridad nacional”.

Mientras, 129 mil millones de dólares se destinaron a la seguridad nacional, después de que la retórica antiinmigrante de Trump y su promesa de combatir la inmigración lo impulsaron a la victoria electoral en noviembre. La cifra incluye 45 mil millones para el muro fronterizo y una cantidad similar para centros de detención.

Energía verde

La industria de las energías renovables se verá afectada por la legislación, que limita muchos de los generosos subsidios que se introdujeron bajo la histórica ley climática del ex presidente Joe Biden, la Ley de Reducción de la Inflación.

Los proyectos de energía eólica y solar deberán estar en funcionamiento antes de finales de 2027 para seguir siendo elegibles para los recortes de impuestos de Biden, algo que provocó fuertes advertencias por parte de los desarrolladores.

Muchos republicanos llevan mucho tiempo pidiendo la eliminación de los subsidios a las energías limpias, pero otros representan distritos que se beneficiaron de proyectos de energías renovables. Un impuesto especial sobre los proyectos de energía eólica y solar se eliminó del proyecto de ley en el último minuto para apaciguar a los senadores renuentes.

“A pesar de las limitadas mejoras, socava los cimientos de la recuperación de la industria de fabricación de Estados Unidos y el liderazgo mundial en energía”, señaló en un comunicado la Asociación de Industrias de Energía Solar.