(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR)
Pese a la urgencia del gobierno federal por alcanzar la soberanía energética, principalmente en combustibles, la refinería de Dos Bocas, como uno de sus principales pilares para alcanzar este objetivo, ha registrado en los últimos dos meses una caída en sus niveles de procesamiento y producción. Play Video
De acuerdo con el último reporte operativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), en agosto pasado, el complejo, que se pretende alcance un nivel importante de operación en 2026, procesó un promedio de 133 mil 256 barriles por día de crudo, lo que significó una caída de 30.5% si se compara con los 191 mil 585 barriles por día de junio pasado cuando se registró el pico más alto desde su arranque en el mismo mes de 2024.
Esto derivó en una menor elaboración de petrolíferos para abastecer la demanda nacional, pues alcanzó un total de 102 mil 678 barriles por día, 40.4% menos que en junio, aunque se mantiene como uno de los complejos de mayor producción en comparación a otras refinerías como la de Madero y apenas por debajo de Cadereyta y Salamanca.
Es importante mencionar que la también llamada refinería Olmeca, fue diseñada y construida para procesar 340 mil barriles de crudo al día, por lo que el procesamiento actual de 133 mil 256 barriles por día, ya representa 39% de la meta.
Es decir, aún le hace falta alcanzar cerca de 206 mil 744 barriles diarios, esto con el objetivo de obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel de ultra bajo azufre por día, y con ello poder reducir significativamente la dependencia de las importaciones.
Es así que al cierre agosto, la cifra alcanzada por Pemex es la tercera mejor en lo que va del año, sin embargo, su tendencia es a la baja.
Los datos muestran que la refinería de Dos Bocas produce gas LP, gasolinas, diésel y coque.
En el caso del gas, la elaboración fue de 1.17 barriles por día, 50% menos que el mes pasado, de gasolinas logró 41 mil 356 barriles por día, 47.4% menos, seguido de 41 mil 993 barriles diarios de diésel que también representan 35.6% menos y coque con menos 30.9%.
La refinería está avanzando en sus niveles operativos, aunque no lo hace con la celeridad que se esperaba en el sexenio pasado a fin de alcanzar la soberanía energética.
