Refinerías estancadas: México sigue dependiendo de combustibles foráneos

(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR)

Pese a los trabajos de adecuación que se han hecho en los últimos años en las refinerías y a qué se destina más crudo para su procesamiento, la producción actual de combustibles no logra repuntar, por lo que México sigue siendo deficitario.Play Video

Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) muestran que casi seis de cada 10 litros de gasolina que se venden en el país provienen del extranjero, mientras que de diésel se importan 3.7 litros de cada 10.

Esto provoca que los precios internacionales de los combustibles influyan de manera directa en el mercado mexicano, y representan un costo importante para la empresa del estado.

El reporte operativo de la empresa muestra que entre enero y mayo de este año se produjeron en el país un promedio de un millón 10.4 mil barriles por día, la cifra representa una caída de 3.6% respecto al millón 47.9 mil barriles del mismo periodo de 2024.

De este total, la mayor parte fue de gasolinas, ya que se produjeron 325.4 mil barriles diarios, y 180.9 mil barriles por día de diésel.

Sin embargo, estos volúmenes no fueron suficientes para abastecer la demanda nacional, toda vez que en el periodo se vendieron un total de un millón 282 mil barriles por día de refinados, de los cuales 658 mil barriles por día fueron de gasolinas y 242.5 mil barriles de diésel.

Esto obligó a Pemex a importar más de 594 mil barriles por día de petrolíferos, que representan el 46.3% del total, mientras que de gasolinas compró al extranjero 334 mil barriles diarios y 89.5 mil barriles de diésel, es decir, 50.8% y 37% del volumen total, respectivamente.

No es suficiente

Si bien la cantidad de combustibles comprados al extranjero son menores a los del año pasado, los volúmenes siguen siendo altos y se mantiene la dependencia.

Hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguraba que la mayor parte del crudo producido en México se estaba destinando a las refinerías para producir combustibles, lo que reducía los riesgos por las tensiones en Oriente Medio.

Sin embargo, esto podría no ser una ventaja como tal, debido a que refinar le cuesta “mucho dinero” al país, lo que se refleja en importantes pérdidas económicas para la petrolera.

Carlos Femat, académico y experto del sector de energía, aseguró que aun cuando el gobierno quiere que dependamos cada vez menos de las importaciones y cada vez más de la producción nacional, lamentablemente las refinerías siguen sin poder operar a un volumen superior del 50% de su capacidad, esto a pesar de las grandes cantidades de dinero que se han invertido para su adecuación.

“Las seis refinerías están trabajando entre un 30% a 50% y a cada rato se ven una explosión aquí, que hay un corto circuito allá, que hay inundaciones. Entonces, la capacidad con la que están trabajando no logra sobrepasar el 50%. Esto quiere decir que, de cada barril de petróleo, el 50% de ese barril apenas se procesa en las refinerías de nuestro país”.

Combustóleo

Como parte de este problema, Pemex registra una producción de 233.7 mil barriles de combustóleo, siendo el segundo producto, apenas por debajo de las gasolinas.

“No podemos seguir refinando petróleo y obteniendo más residuos como el coque o el combustóleo que productos refinados como la gasolina, el diésel o la turbosina. Pero esto habla del deterioro en el que está sumergida nuestro sistema nacional de refinación”.