(LUIS VALDOVINOS. EL SOL DE MÉXICO)
Las Salas Etnográficas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología quedaron inauguradas la noche de este lunes, con una nueva organización.
En ellas, los asistentes del museo, que en 2024 tuvo tres millones de visitantes, podrán encontrar piezas pertenecientes a los pueblos indígenas y la cultura afrodescendiente del país, divididas en cuatro salas.
¿Qué se exhibe en el segundo piso del museo?
La nueva organización del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, que forma parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, se plantea en ejes temáticos generales, sin dividir a cada cultura prehispánica.
En ésta, se exhiben piezas del ámbito textil, de vestimenta, danza, lenguas, música, alimentos, viviendas y más utensilios de uso cotidiano de los pueblos originarios del país. Algunas de ellas fueron rescatadas de la colección del museo, mientras que otras fueron incorporadas por primera vez.
“Este museo no es sólo sobre el pasado, es un reflejo de quiénes somos hoy. El Humanismo Mexicano impulsa la fortaleza de nuestro patrimonio vivo”, señaló en la inauguración la secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza, quien también señaló que en el proyecto estuvieron invitados artistas de diferentes comunidades, con el fin de asegurar una representación fiel de su cultura.
Reinauguración dedicada a las mujeres indígenas
Las salas fueron inauguradas la noche del lunes, en un evento que contó con la presencia de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dedicó la reapertura a las mujeres indígenas.
“Si alguien no ha sido reconocido en la historia hemos sido las mujeres, pero si alguien no ha sido reconocido en la historia de México son las mujeres indígenas”, dijo la Presidenta de la República.
“Inauguramos este segundo piso dedicándolo en particular a las niñas, a las jóvenes y a todas las mujeres de los pueblos originarios, que son lo que representa nuestra patria”, añadió en su discurso, dado en la explanada del museo.
En el evento también estuvieron presentes Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien expresó la importancia de la reapertura.
“Este museo es testigo de la lucha por preservar la memoria y la identidad de miles de historiadores, arqueólogos, antropólogos y científicos de diversas disciplinas”, dijo Clara Brugada.
“Desde su fundación, éste ha sido uno de los museos más importantes del mundo. La modernización de las salas etnográficas son una oportunidad única para que podamos conocer no sólo la historia prehispánica, sino también la producción artística y cultural de los pueblos indígenas contemporáneos”, mencionó.