Sector energético recibirá 1.69 billones de pesos en 2026; Pemex, la más beneficiada

(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR)

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla un presupuesto de 1.690 billones de pesos para el sector de energía, con los que busca dar continuidad a los planes y estrategias de las Empresas Públicas a fin de fortalecer su presencia en el mercado y mejorar finanzas. Play Video

El documento enviado al Congreso para su análisis y posterior aprobación muestra que el monto representa un aumento de 23.5% equivalente a 321 mil 634.7 millones de pesos, un incremento que tiene como principal objetivo otorgar recursos adicionales a Petróleos Mexicanos (Pemex) y subsidios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

“En 2026, el Gobierno de México consolidará un cambio estructural en el papel de las Empresas Públicas del Estado, al reconocerlas como pilares estratégicos del desarrollo nacional en sustitución del modelo de Empresas Productivas del Estado. Este viraje responde a la convicción de que sectores como la energía son bienes públicos esenciales y motores de la soberanía, la seguridad y el crecimiento económico. En este marco, se han presentado planes estratégicos para fortalecer a Pemex y CFE, orientados a garantizar su viabilidad financiera y ampliar su capacidad productiva”, menciona la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Te recomendamos: Más dinero para programas sociales que para pensiones contributivas en 2026

Es así que la más beneficiada será Pemex, pues se contempla un presupuesto para el siguiente año de 517 mil 362.1 millones de pesos que representan un aumento de 11.4% anual real.

Imagen intermedia

El objetivo es del “desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería, investigación, actividades geológicas, geofísicas, supervisión, prestación de servicios a terceros y todas aquellas relacionadas con la exploración y extracción, así como el desarrollo e implementación de fuentes de energía distintas a las derivadas de los hidrocarburos que le permitan cumplir con su objeto”, entre otros trabajos como refinación, transformación, transporte, almacenamiento, distribución, venta, exportación e importación. 

Sin embargo, a estos recursos se sumarán transferencias del gobierno por más de 263 mil 500 millones de pesos, una cifra que también es 93.8% mayor en comparación a los 136 mil millones de pesos que le fueron entregados para este año.

Los recursos serán destinados “al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores”.

Esto significa que la empresa estaría recibiendo recursos totales por más de 780 mil 862 millones de pesos, una cifra histórica con la que el gobierno federal busca apoyar a la empresa para reducir su deuda y mejorar su situación financiera.

CFE y Sener 

En el caso de la CFE, el presupuesto es de 554 mil 567 millones de pesos, 1.7% más, a lo cual se sumarán 87 mil 800 millones de pesos en transferencias del gobierno. 

“Estos recursos se enmarcan en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, que contempla la construcción de nuevas plantas de generación, la ampliación de la red de transmisión y distribución y el desarrollo de infraestructura innovadora como proyectos termosolares en Baja California Sur”. 

En el caso de la Secretaría de Energía (Sener) estaría recibiendo 267 mil 439 millones de pesos, una cifra que representa un aumento importante de 93.4%, debido a que ahora será la encargada de administrar a la Comisión Nacional de Energía (CNE).