Sheinbaum arranca el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato con más de 37 mil espacios

(ALMA PAOLA WONG. MILENIO DIARIO)

La presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) con el que se ampliará la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios, se establecerá un nuevo Marco Curricular Común y se emitirán dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la educación superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

En el acto de arranque celebrado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Sheinbaum, explicó que esta estrategia se construyó con los maestros, con algunos especialistas en educación, así como con los estudiantes de preparatoria a quienes se les consultó sobre lo que querían estudiar y los problemas que tiene el bachillerato.Play Video

“Así se funda este bachillerato nacional en nuestro país. ¿Qué sigue ? pues no queremos que se queden sin estudiar , queremos un lugar de oportunidades, es un derecho que los adolescentes tengan un espacio donde puedan estudiar el bachillerato nacional”, expresó.

Para lograrlo, la SEP informó que invertirá más de 2 mil 500 millones de pesos para construir 20 nuevos planteles, la ampliación de 33 y la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.

En el acto también participó el rector de la UNAM , Leonardo Lomelí, quien advirtió que ocho de cada 10 estudiantes cursa sus estudios en instituciones públicas, lo que confirma el papel insustituible de todos los niveles de gobierno para hacer efectivo el derecho a la educación y la equidad en todos los niveles.

“Señora Presidenta, la universidad nacional participará activamente en este iniciativa y acompañará también el esfuerzo que ha convocado su gobierno para ampliar la matrícula en educación superior. Consciente, sentamos las bases de un gobierno más próspero e incluyente en el que la educación siga siendo un canal de movilidad social y de construcción nacional y comunitaria”, indicó .

En tanto, el secretario de educación pública , Mario Delgado, destacó que el nuevo Marco Curricular Común brindará una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades e Inglés.

Además, el doble certificado les preparará para insertarse en el mundo laboral o bien continuar consolidándose en la educación superior.

“Buscamos que cuando ustedes tengan en sus manos un certificado por una institución de educación superior se animen a seguir hacia la educación superior y si deciden incorporarse al mundo laboral, pues que también lo hagan con éxito. Para ello también estamos actualizando la currícula y estamos armonizando la oferta curricular con las vocaciones económicas regionales que tiene nuestro país a partir del plan México y los polos del bienestar”, señaló.