(LILIA GONZÁLEZ. EL ECONOMISTA)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reforzó el Plan México bajo 18 acciones inmediatas para fortalecer el mercado interno y en respuesta a la incertidumbre mundial por la ola de aranceles impuestos por Estados Unidos.
En su presentación en el Museo de Antropología este jueves, la mandataria destacó que entre los principales retos considera la participación privada en el sector energético, detonar proyectos de infraestructura, aumentar el salario de los trabajadores, crecer la soberanía alimentaria, con el incremento de la producción nacional que sustituye importaciones, y apostar a la innovación. Para ello, sostuvo, existen inversiones por 200,000 millones de dólares.
Ante empresarios y gobernadores, así como de todo su gabinete, la jefa del Ejecutivo destacó la voluntad de diálogo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “con respeto a nuestro país”, donde México obtuvo una posición estratégica respecto al mundo.
“Hay una buena relación entre pueblos y gobiernos hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto y pienso que con diálogo siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países”, dijo Sheinbaum.
El reforzamiento del Plan México que originalmente fue presentado el pasado 13 de enero como respuesta al regreso de Trump a la Casa Blanca, consiste en “echar andar la maquinaria” e implementar a la brevedad inversiones en carreteras, trenes, aeropuertos, y demás obra pública para generar entre 500,000 hasta 1 millón de empleos, cuyos detalles dará a partir de la siguiente semana y se desarrollarán hasta mayo.
Sheinbaum se comprometió a aumentar la producción de alimentos básicos como arroz, frijol, maíz, y leche para ser autosuficientes.
En tanto, para los proyectos de auto generación de energía, existen 54 planes de inversiones para aumentar la generación eléctrica, así como el aumento del 30% de gasolina, turbosina y gas.
Sheinbaum detalló que será en sus conferencias de la “Mañanera del Pueblo” donde se desglosarán y explicarán cada uno de los 18 programas presentados este 3 de abril.
Durante la presentación, la presidenta de México estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país.
Además también estuvieron presentes los gobernadores de los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
