(CLARA VÁZQUEZ. EXCÉLSIOR)
Estamos a cuatro días de que Estados Unidos posiblemente imponga aranceles de 30% a las exportaciones mexicanas y, hasta el momento, nuestro país no ha conseguido acuerdo para evitarlos, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa este 28 de julio, la mandataria precisó que las conversaciones con autoridades estadounidenses siguen, sin embargo, estas se han prolongado, aunque confía en que éstas llegarán a buen puerto.
Sobre las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre que no habrá prórrogas para la entrada en vigor de estos gravámenes, dijo:
“Ya el viernes es 1 de agosto y todavía estamos en pláticas, esperamos obviamente un buen resultado (…) Seguimos platicando, esperamos un acuerdo esta semana. EU tiene su posición y nosotros la nuestra, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo”.
En este sentido, la presidenta no se mostró presionada ante la cercanía de la fecha ni porque Estados Unidos ya ha concretado con otros países como Japón o Reino Unido, o la propia Unión Europea.
Vale recordar que estos aranceles que EU pretende imponer a México son aparte de los sectoriales a productos como el acero o aluminio; y más bien son una respuesta a lo que considera acciones insuficientes contra la migración y el tráfico de fentanilo.
De no concretarse el consenso entre ambos países, es importante recordar que la presidenta dijo que estos sólo aplicarían a ciertos productos, principalmente aquellos que no cumplen con las reglas de origen de Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Además, Sheinbaum no ha descartado la posibilidad de llamar nuevamente esta semana a Trump para negociar directamente los aranceles; asimismo, dijo que en caso de no alcanzar un acuerdo, hay un plan, aunque no detalló si es un paquete de represalias.
¿EU ha presionado a México?
Respecto de las versiones que apuntan a que el gobierno de Estados Unidos estaría presionando al mexicano para ‘entregar’ a políticos presuntamente relacionados con el crimen organizado, Sheinbaum negó esos dichos.
La presidenta dijo que no ha habido presiones en el tema comercial o de seguridad relacionados con ese tema, así como tampoco la hubo en su reunión con el embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, y algunos congresistas.
“Nosotros no aceptamos ‘injerencismo’. Hay convenios, colaboración. En ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump se ha pedido la entrega de alguna persona en particular o un político actual”, sentenció.
Sobre este encuentro en Palacio Nacional con Johnson, dijo que se habló sobre el impacto que podrían generar los aranceles de 30%, así como las acciones en materia de seguridad y migración que ambos países llevan tiempo trabajando.
