Tasa de la Fed, sin cambio y sin ruta prevista para el futuro

(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA)

Tal como lo esperaba el mercado, la Reserva Federal de Estados Unidos dejó sin cambio la tasa de fondeo, en un rango que va de 4.25% a 4.50 por ciento.

En una decisión dividida, donde dos de los 12 miembros que votan pidieron un recorte, los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC por su sigla en inglés) destacaron que los indicadores recientes sugieren una moderación del crecimiento

Con esta decisión ampliaron la pausa en el ciclo de recortes en la tasa en una quinta decisión consecutiva, argumentando que las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas y la inflación “algo elevada”.

Los miembros que votaron por aplicar un recorte fueron la vicepresidenta de supervisión de la Fed, Michelle W. Bowman así como el Gobernador de la Fed, Christopher J. Waller.

En la conferencia de prensa habitual, al término de la reunión monetaria de dos días del FOMC, el presidente de la Fed, Jerome Powell dijo que las negociaciones sobre los aranceles están alimentando la incertidumbre sobre variables de crecimiento e inflación, por lo que considera pertinente esperar a ver la evolución de “todo el panorama”.

El banquero central consideró que el impacto de la aplicación de los aranceles será de una sola vez en la inflación, pero tienen que estar seguros de que será efectivamente un impacto de una sola vez. 

Al respecto, la directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, dijo que hay evidencia de que Estados Unidos no está cobrando los aranceles tal como los ha anunciado, y el riesgo estaría en que comiencen a cobrarse en el último trimestre, aprovechando las fiestas decembrinas, lo que tendría un impacto considerable.

El Presidente repitió que no han tomado ninguna decisión al interior del Comité sobre la reunión programada para el próximo mes.

De aquí a la próxima reunión, programada para los días 16 y 17 de septiembre, vendrán dos lecturas completas del empleo e inflación, datos que serán tomados en cuenta, se comprometió, para tomar una decisión pues afirmó que “no tenemos una trayectoria trazada sobre la política monetaria”.

Aranceles e incertidumbre

Powell señaló que la incertidumbre sobre los aranceles disminuyó respecto de la que prevalecía en la reunión monetaria anterior.

Dijo que las negociaciones son muy dinámicas y se requiere aún más información para identificar qué tanto se verán afectados los consumidores.

“Los aranceles más altos han comenzado a reflejarse más claramente en los precios de algunos bienes pero sus efectos no están captados aún en la actividad económica ni en la inflación”.

Observó que la actividad económica y la demanda doméstica han registrado un mejor desempeño del que ellos en el FOMC tenían.