Tocan nivel de 2019 reservas de petróleo

(MARIO LÓPEZ. REFORMA)

El año pasado México registró su nivel de reservas petroleras más bajo desde 2019 y muy cerca de las que se tenían a inicio de los años 70 cuando aún no se explotaba el yacimiento Cantarell, de acuerdo con datos de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP+).d

En 2024, las reservas probadas de crudo de México se ubicaron en 5 mil 136 millones de barriles, una caída de 3 por ciento respecto al año pasado.

Este es el nivel de reservas más bajo desde 2019 cuando se registraron 5 mil 333 millones de barriles, mientras que a inicios de los 70 el nivel estaba entre 4 mil 500 y 5 mil 500 millones de barriles, de acuerdo con el Boletín Estadístico Anual 2025 de la OPEP+ liberado este jueves.

México fue el segundo país que tuvo la mayor caída de sus reservas, sólo detrás de Noruega, que descendió 9.5 por ciento.

Por si fuera poco, las reservas acumularon cuatro años con caídas consecutivas, y pasaron de 5 mil 618 millones a los 5 mil 136 millones de barriles, una reducción de 9 por ciento.

Las reservas probadas son las cantidades de petróleo que tienen mayor certeza de ser recuperables comercialmente.

Estas se han reducido en el País a raíz de las actividades de perforación de pozos de desarrollo, por lo que si no se logran restituir, las expectativas de producción podrían ser menores, lo que afectaría las finanzas de la empresa, reconoció Pemex en su reporte financiero.

“Pemex debe realizar inversiones significativas para mantener sus niveles actuales de producción y para incrementar las reservas probadas de hidrocarburos de México asignadas por el Gobierno”, expuso entonces.

A pesar de esta situación, el año pasado Pemex invirtió menos en trabajos de exploración.

El presupuesto que se le asignó a esta área fue de 38 mil 574 millones de pesos, una reducción de 9 por ciento respecto a los 49 mil 499 millones que tuvo de presupuesto en 2023 y de 10 por ciento sobre los 43 mil 28 millones que se destinaron en 2022.

Al cierre del año pasado, la petrolera tenía contemplado invertir en 2025 apenas 19 mil 890 millones de pesos en este rubro, una caída de 48 por ciento en relación con 2024.

La OPEP expuso que en producción, México también reportó una caída de 6 por ciento anual, con un millón 553 mil barriles de petróleo diarios.

De igual manera, las exportaciones sumaron el año pasado 848 mil barriles diarios, una caída anual de 22 por ciento.

En tanto, las reservas probadas de gas natural se ubicaron el año pasado en 276 mil millones de metros cúbicos, un incremento de 14 por ciento respecto a 2023.

Sin embargo, las importaciones de este hidrocarburo se dispararon 60 por ciento, al pasar de 64 mil 290 millones a 102 mil 649 millones de metros cúbicos, señala el documento de la OPEP.

VenezuelaArabia SauditaIránIrakEmiratos Árabes UnidosKuwaitLibia y Estados Unidos son los países con mayores reservas probadas de petróleo.