(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR)
Transportar combustibles por ductos es hasta 17 veces más barato y seguro, que hacerlo por transporte terrestre. Sin embargo, expertos del sector aseguran que el uso de esta infraestructura se mantiene en un nivel muy bajo desde el sexenio pasado.
Esta situación no solo mantiene encarecidos los costos por logística, que finalmente impactan a los consumidores finales, sino que facilitan las mezclas ilegales, el huachicol fiscal, el robo de hidrocarburos que se mantiene en altos volúmenes en todo el país.
Alicia Zazueta, CEO de EServices, aseguró que a esto se suman el aumento en el costo de los seguros por la inseguridad en carreteras, donde se resguarda no sólo el robo del combustible, sino también de las pipas.
Actualmente, el gobierno federal lleva a cabo estrategias para combatir el huachicol, principalmente el de índole fiscal, y realiza una mayor revisión en las aduanas, aunque, el número de tomas clandestinas se mantiene, por lo que el volumen de lo robado sigue en aumento.
Dijo que al menos el 80% de los combustibles que se consumen en el país se mueven por ruedas, es decir, con tractocamiones o pipas, una situación que llega a encarecer hasta en un peso por litro el costo del producto debido a las grandes distancias.
“Tenemos una gran necesidad de la infraestructura porque está muy caro el flete, hay zonas, como Chiapas y Oaxaca donde una pipa debe ir hasta 600 kilómetros de ida y 600 de venida y eso se traduce en un costo operativo de hasta un peso por litro para la última milla. Necesitamos tener mayor infraestructura activa, porque la mayoría del combustible en México se sigue moviendo en ruedas”.
Zazueta insistió que en caso de que se reactiven los ductos que actualmente están inoperantes, se podría reducir hasta 80%, equivalente a 80 centavos el costo logístico de los refinados, lo que se podría traducir en un beneficio para los clientes finales.
Sobre el tema, Rocío Robles, presidenta de la AMEXGAS, dijo que se calcula que el 50% del año los ductos destinados a transportar gas LP se mantienen inactivos la mayor parte del año.
Cabe recordar que a principios del sexenio pasado se registró el cierre de algunos ductos como parte de las acciones para reducir el robo de hidrocarburos, sin embargo, esta es una estrategia que aún se mantiene en parte de la infraestructura estratégica.
La directiva detalló que tan solo en el caso del ducto cactus-Veracruz, se mantiene inoperante el 90% del año, aunque algunos otros están totalmente inactivos.
¿Por qué todos los camiones que transporten combustibles necesitan llevar un QR único?
Las expertas hablaron de la orden que recientemente dio la Comisión Nacional de Energía (CNE), para que todas las pipas y unidades de transporte de petrolíferos, gas licuado de petróleo y petroquímicos cuenten con un sistema de posicionamiento global (GPS) y código QR único.
Explicaron que el objetivo es contar con la información detallada de dónde se encuentra cada unidad en tiempo real, además de poder verificar la legalidad del producto que transportan.
Sin embargo, esta medida va a requerir inversiones de 100 mil a 130 mil pesos por cada unidad que deberán desembolsar los permisionarios, aunque una de las principales preocupaciones es la protección de los datos que la autoridad estará exigiendo, pues son hay certeza sobre su resguardo seguro.
