(SIMÓN ROMERO. THE NEW YORK TIMES)
México se preparó para lo peor cuando el presidente Trump amenazó con imponer fuertes aranceles a sus exportaciones. Pero, a medida que se acerca la fecha límite, los líderes mexicanos esperan haber encontrado una fórmula para evitar los aranceles actuando con decisión en varios frentes para apaciguar a Trump.
Centrada en las quejas de Trump sobre la migración y las drogas ilícitas, la presidenta Claudia Sheinbaum está desplegando 10.000 tropas para disuadir a los migrantes de llegar a Estados Unidos, sumando esfuerzos para disolver las caravanas de migrantes y transportar a los migrantes en autobús a lugares alejados de la frontera.
Sheinbaum también está entregando a Estados Unidos a docenas de importantes agentes de los cárteles y aceptando información de los vuelos con drones de la CIA para capturar a otros. Rompiendo con su predecesor, que afirmó falsamente que México no fabricaba fentanilo, está desatando una ofensiva que ha dado como resultado incautaciones récord de la droga.
Al mismo tiempo, los líderes mexicanos están imponiendo sus propios aranceles y restricciones a una amplia gama de importaciones chinas, buscando persuadir a Trump de que México, y su base industrial de bajo costo, pueden ser un socio estratégico para frenar la influencia económica de China.
Trump sigue prometiendo imponer aranceles del 25 por ciento el martes, pero los mercados financieros de México siguen tranquilos, lo que refleja las expectativas de los empresarios del país de que Sheinbaum pueda encontrar una manera de llegar a un acuerdo.
“La forma en que ha podido gestionar esta crisis ha sido muy superior a la de cualquier otro líder”, dijo Diego Marroquín Bitar, académico especializado en comercio de América del Norte en el Wilson Center, un grupo de investigación de Washington.
El señor Trump elogió a Sheinbaum como una “mujer maravillosa” después de hablar con ella en febrero.
La Sra. Sheinbaum ha combinado sus acciones públicas conciliatorias para apaciguar a Trump, como el despliegue de tropas, con una mayor cooperación en materia de seguridad tras bastidores y una modesta dosis de resistencia contra Trump en temas como el cambio de nombre del Golfo de México.
No es tarea fácil para Sheinbaum mantener el equilibrio, pese a que su índice de aprobación se ha disparado al 80 por ciento. El escepticismo hacia la política xenófoba de Trump es profundo tanto en la sociedad mexicana como en Morena, el partido político de Sheinbaum, que mezcla ideales nacionalistas e izquierdistas.
Tras décadas de integración , México depende del comercio con Estados Unidos más que cualquier otra economía importante. Los aranceles, incluso si se imponen por un breve período, podrían ser un duro golpe, advierten los economistas.
Trump también amenaza con imponer aranceles separados del 25 por ciento a las importaciones mundiales de acero y aluminio, que también afectarían a México. Y el gobierno de Trump está formulando aranceles “recíprocos” adicionales destinados a compensar las restricciones comerciales y equiparar los derechos de importación cobrados por otros países.
La incertidumbre sobre los aranceles ya está afectando a la economía mexicana, ya que las empresas han pospuesto sus planes. El banco central redujo su proyección de crecimiento para este año al 0,6 por ciento desde el 1,2 por ciento.
Aun así, las reiteradas amenazas de Trump y su posterior retractación de las mismas alimentaron la esperanza de que las tensiones pudieran aliviarse. Inicialmente prometió imponer los aranceles en su primer día en el cargo, pero luego dio marcha atrás dos veces.
Los negociadores mexicanos están en Washington para reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y Jamieson Greer, el representante comercial de Estados Unidos, en un intento por alcanzar un acuerdo de último minuto.
Aquí hay tres áreas en las que México se está movilizando para alinearse con las prioridades de la administración Trump.
Frenar la migración

La promesa de México de enviar 10.000 miembros adicionales de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos fue citada como una victoria por Trump a principios de febrero, cuando suspendió la imposición de aranceles durante 30 días.
Durante meses, México ya había estado desmantelando caravanas de migrantes mucho antes de que llegaran a las ciudades fronterizas y expandiendo un oscuro programa que transportaba a miles de migrantes a lugares profundos del interior de México.
México detuvo a unos 475.000 migrantes en el último trimestre de 2024, según cifras del gobierno, más del doble de la cantidad detenida en los primeros nueve meses del año.
La frontera ya estaba excepcionalmente tranquila antes de que Trump asumiera el cargo en enero, lo que refleja las medidas de cumplimiento de la ley de México y las restricciones de asilo de la administración Biden .
Los nuevos esfuerzos de la administración Trump para frenar los flujos migratorios, junto con el despliegue de tropas en México, están dificultando aún más el ingreso de migrantes a Estados Unidos.
Los cruces de migrantes han disminuido a niveles que antes eran impensables. En un momento dado, en febrero, el personal estadounidense en la frontera con México encontró solo 200 migrantes en un solo día, la cifra más baja de la historia reciente.
Si la tendencia se mantiene sobre una base anualizada, las detenciones de la Patrulla Fronteriza podrían disminuir a niveles vistos por última vez hace casi 60 años hacia el final de la administración Johnson, según Adam Isacson, un experto en migración de la Oficina de Washington para América Latina.
Ataques a los cárteles

México ha buscado tomar medidas enérgicas contra los cárteles que producen narcóticos ilícitos, especialmente fentanilo , el opioide sintético que Trump ha citado como la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Marcando un cambio con respecto a las políticas pasadas, cuando los cárteles lograban producir fentanilo con una interferencia insignificante de las autoridades, los funcionarios mexicanos han estado anunciando nuevas incautaciones de pastillas de fentanilo de manera regular en las últimas semanas.
Entre estos movimientos se encuentra la incautación la semana pasada de seis kilos de fentanilo en el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, en un paquete que se enviaba a Nueva Jersey. Esto siguió al descubrimiento de 18 kilogramos de fentanilo ocultos en un autobús de pasajeros en el estado fronterizo noroccidental de Sonora.
En diciembre, poco después de que Trump comenzara a amenazar a México con aranceles, las autoridades realizaron una incautación colosal de 800 kilogramos de fentanilo en el estado de Sinaloa, la mayor incautación de opioides sintéticos de México.
En febrero, las autoridades mexicanas en Puerto Vallarta también arrestaron a dos ciudadanos estadounidenses que enfrentaban órdenes de arresto en Estados Unidos por tráfico de fentanilo. Ambos fueron extraditados a Oklahoma.
El jueves México envió a Estados Unidos a casi 30 de los principales operadores de cárteles buscados por las autoridades estadounidenses, una de las mayores entregas de este tipo en la historia de la guerra contra las drogas.
Las medidas tienen como objetivo evitar los aranceles y la intervención militar de Estados Unidos que Trump ha amenazado con tomar contra los cárteles de la droga que operan en México.
Andrés Manuel López Obrador, mentor y predecesor de Sheinbaum en la presidencia, había mantenido una cooperación antinarcóticos limitada con Estados Unidos. Sheinbaum parece estar adoptando un enfoque diferente.

Por ejemplo, las autoridades mexicanas han recibido con agrado la información de la CIA, que ha intensificado los vuelos secretos con drones sobre México para buscar laboratorios de fentanilo. El ministro de Defensa de México dijo a fines de febrero que se habían utilizado drones estadounidenses para rastrear a figuras importantes del Cártel de Sinaloa.
Una mayor aplicación de la ley podría contribuir potencialmente a reducir las muertes por sobredosis en Estados Unidos, que ya han estado disminuyendo.
En lo que podría ser una señal prometedora para los negociadores mexicanos que buscan un acuerdo sobre aranceles, las muertes por sobredosis cayeron alrededor de un 24 por ciento en el período de 12 meses que finalizó en septiembre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Contrarrestando a China
El comercio entre China y México había estado en alza, lo que alimentaba los temores de que China pudiera usar su presencia en México para obtener un mayor acceso a los mercados estadounidenses. Hace un año, el transporte marítimo de China a México era una de las rutas comerciales de más rápido crecimiento del mundo .
Pero ahora México está reestructurando sus vínculos con China, su segundo socio comercial más importante. Apenas unos días después de que Trump prometiera por primera vez imponer aranceles, las autoridades allanaron un vasto complejo de tiendas en el centro de Ciudad de México que vendían productos chinos falsificados.
Luego, México impuso un arancel del 35 por ciento a las importaciones de prendas de vestir chinas, al tiempo que atacó a los minoristas chinos en línea como Shein y Temu al implementar un arancel del 19 por ciento a los bienes importados a través de empresas de mensajería originarias de China.
Aun así, con varias amenazas arancelarias en el horizonte, México podría hacer más para apaciguar a la administración Trump al tomar medidas para frenar la importación de productos como semiconductores o automóviles, que están ganando terreno rápidamente en un mercado importante para los fabricantes de automóviles estadounidenses.
Simon Romero es corresponsal del Times y cubre México, América Central y el Caribe. Tiene su base en la Ciudad de México.

Fuerzas mexicanas protegen una zona en Culiacán, Sinaloa, donde las autoridades confirmaron el arresto de dos miembros de alto rango de la facción de El Chapo del Cártel de Sinaloa el mes pasado.Crédito…Daniele Volpe para The New York Times