Un repaso a la lucha feminista en Irán

(SHEIDA BESOZZI. PIKARA MAGAZINE)

El movimiento Jin, Jan, Azadi (Mujer, Vida, Libertad), que surgió hace un año en Irán tras la muerte de Mahsa Jina Amini mientras estaba detenida, ha cambiado a la sociedad iraní. Estas últimas protestas revolucionarias, que han llegado a un amplio espectro de la sociedad iraní, cuentan con varios antecedentes.

El movimiento feminista iraní tiene más de un siglo de historia, sus raíces están en el final del siglo XIX en las Revueltas del Tabaco (1891-1892) donde las mujeres participaron de forma activa y noviolenta en el movimiento anti-imperialista que quería frenar la creciente presencia extranjera en la esfera económica iraní. Las mujeres empezaron a demandar cada vez más lugar en el espacio público gracias a su mayor presencia en el ámbito laboral. La Revolución Constitucional de comienzos del siglo XX (1906-1911) representó también otro hito para el movimiento feminista debido a la presencia organizada de mujeres en el movimiento constitucional y su utilización de estrategias de resistencia civil noviolenta de legado feminista. Entre los años 1910 y 1930, conocida como la época iluminadora, aumentaron las posibilidades para que las niñas de clase media y alta pudieran estudiar, asimismo se fomentó la creación de revistas y diarios que trataban temas vinculados a las mujeres. En la época de la monarquía Pahlavi, que gobernó el país primero a través de Reza Khan Shah Pahlavi (1925-1941) y luego su hijo Mohammad Reza Shah Pahlavi (1941-1979), hubo una mayor apertura hacía la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres, pero siempre dentro de un marco de poder autocrático y estadocéntrico en el que las mujeres tenían que ocupar el rol determinado de madre y esposa en la familia.

Los cuerpos de las mujeres han representado y siguen representando en Irán un territorio de control y discriminación por parte de las autoridades y esto ha sido así a lo largo de los distintos gobiernos autocráticos

Los cuerpos de las mujeres han representado y siguen representando en Irán un territorio de control y discriminación por parte de las autoridades y esto ha sido así a lo largo de los distintos gobiernos autocráticos. Si bien es ampliamente reconocido que desde la revolución islámica de 1979 y tras la toma de poder del clero islámico, el hijab fue impuesto a las mujeres del país, es menos sabido que el uso del velo islámico fue abolido en el año 1936 por el monarca Reza Khan Shah Pahlavi. En ambas ocasiones, la medida fue recibida con revuelo por una parte importante del sector femenino. Si bien la libre elección de vestimenta había estado reivindicada por una parte del movimiento feminista en el Irán previamente al año 1936, la medida de abolición por parte del Estado no fue bien recibida. Asociar la utilización del hijab por parte de las mujeres en el contexto iraní solo con la práctica religiosa no permite alcanzar una mayor profundidad sobre su uso. De hecho, no hay que olvidar que el hijab fue utilizado por muchas de las mujeres que participaron en las revueltas revolucionarias de los años 1977-1979 como signo de resistencia en contra de la monarquía Pahlavi y de la creciente occidentalización impuesta sobre la sociedad iraní. El 8 de marzo del 1979, tras la instauración del Gobierno teocrático de Khomeini y la imposición de la utilización del hijab, unas protestas que duraron cuatro días y protagonizadas por centenares de mujeres en Irán lograron posponer la imposición del mismo hasta el 1981.

Desde la década de los años 90, bajo la presidencia de Akbar Hashemi Rafsanjani, las protestas han ido incrementando. En el año 2006 el movimiento feminista iraní empezó una acción transnacional llamada la Campaña para un millón de firmas cuyo objetivo era lograr un millón de firmas para la mejora de los derechos para las mujeres del país. La petición iba a presentarse en el parlamento iraní. Fue una campaña que, a pesar de no lograr su objetivo y ser fuertemente abatida por el régimen de Irán a través de encarcelaciones, torturas y migraciones forzadas, consiguió trascender los confines nacionales mediante el funcionamiento en común de feministas islámicas y liberales, dentro del marco de un feminismo pragmático. En 2014, a través de las campañas My stealthy freedom y posteriormente White wednesdays, se volvió a hablar en los medios internacionales de la situación en la que vivían las mujeres en Irán en los medios internacionales y fue con sendas campañas cuando el foco se colocó en la imposición del hijab.

A pesar de las represalias y de la violenta respuesta de nuevo por parte del régimen iraní, la sociedad civil iraní y en particular los grupos étnicos, las mujeres, las y los trabajadores, y cada vez más el sector educativo se han caracterizado siempre por su resistencia civil. Esto ha sido tanto en la época de la monarquía Pahlavi como tras el cambio de régimen en el 1979.

Ha pasado poco más de un año desde el comienzo de la última ola de protestas revolucionarias que han involucrado a gran parte de la población iraní y de forma especial a las mujeres. Estas últimas protestas, que pueden considerarse como una situación de quasi-revolución, como apuntan Paola Rivetti y Shirin Saedi, empezaron el día 16 de septiembre de 2022, a raíz de la muerte de la kurda-iraní Mahsa Jina Amini. La joven, que se encontraba en arresto policial cuando falleció, había sido detenida por la policía de la moral en las calles de Teherán; la acusaban de llevar el hijab de forma “incorrecta”. La muerte de la joven provocó de inmediato revuelo en las calles del país, empezando por su región de origen, el Kurdistán iraní. El fallecimiento de Mahsa Jina Amini ocurría poco después de que desde el Gobierno se anunciaran medidas aún más estrictas con respecto a la forma de llevar el hijab en los espacios públicos. Desde el comienzo de las revueltas, los actos de resistencia que están conformando esta lucha feminista, han estado bajo el foco internacional. Esta ubicación transnacional se ha visto incrementada debido a tres factores entrelazados entre sí. El primero es sin lugar a duda el papel crucial que juegan las redes sociales en el panorama mediático, que en el caso de Irán han tenido un lugar cada vez más visible socio-políticamente y estratégico desde el Movimiento verde de 2009, también llamada Revolución Twitter. En segundo lugar, a la posición que el país ocupa en el mapa geoestratégico internacional, no solo en términos de fuerza energética, gracias a las fuentes de gas y petróleo, sino también como actor geopolítico anti-imperialista frente a Occidente. En tercero y último lugar, debido al rol que la diáspora iraní desempeña en Estados Unidos.

Las protestas feministas actuales han provocado una participación muy amplia a escala social y geográfica, también en términos interseccionales

Siguiendo a la socióloga feminista iraní Ladan Rahbari, las revueltas revolucionarias que empezaron hace un año se caracterizan por un cambio en la acción colectiva del pueblo iraní en contra de la opresión del Estado. Más concretamente podemos discernir cuatro elementos clave. Las protestas simbolizan un pico de frustración de la población iraní que tiene como eje central los derechos de las mujeres, y asimismo están unidas a la problemática económica, política y de derechos humanos. La población está pidiendo un cambio de régimen y no unas reformas, lo que supone una diferencia importante respecto a la Campaña para un millón de firmas y al Movimiento verde. Por otro lado, la población iraní ya no admite el abuso que hace el régimen iraní con su discurso anti-colonialista y anti-imperialista. En tercer lugar y para mí el más revelador cambio es que estas protestas feministas han provocado una participación muy amplia a escala social y geográfica, también en términos interseccionales. Es fundamental el rol que juega la juventud en las protestas, gracias en cierta medida al uso de las redes sociales que le permite estar conectadas a otras realidades globales. En último lugar, tras las primeras protestas del año 1979 en contra de la imposición del velo islámico, el hijab ha vuelto a ocupar el papel central en las luchas feministas del país y su imposición como eje central de dominio sexista, algo que se está entendiendo por un sector cada vez más amplio de la sociedad iraní.

La oenegé de la diáspora iraní Iran Human Rights, con sede en Noruega, denuncia que el régimen sigue impune por las represiones ejercidas, más concretamente por el asesinato de 551 personas participantes en las protestas de este último año, entre las cuales 68 eran menores de edad y 49 eran mujeres. Los meses de septiembre y noviembre 2022 fueron los más sangrientos, según la misma fuente. El movimiento Mujer, Vida, Libertad ha cambiado la sociedad iraní hasta tal punto que “la represión del Estado difícilmente logrará parar las transformaciones políticas y culturales que estamos viendo en Irán”, según la activista y académica Paola Rivetti. Aunque las protestas no sean tan numerosas como hace unas semanas, la llama del movimiento sigue viva, como demuestran las numerosas manifestaciones de apoyo y eventos organizados por la diáspora iraní en varias localidades.

Manifestación en Canadá de apoyo al pueblo iraní. / Foto: Sima Ghaffarzadeh (Pexels)

BIBLIOGRAFÍA

BESOZZI, Sheida “Emakumea, bizitza eta askatasuna”, Argia. 05/12/22, disponible en: https://www.argia.eus/albistea/emakumea-bizitza-eta-askatasuna (consultado el 15 de septiembre de 2023).
BESOZZI, Sheida “¿Ha crecido una flor en el infierno? Leyendo la historia moderna de Iran a través de la participación noviolenta de las mujeres en la lucha política”, Relaciones Internacionales, (51), 149–166.
HEGOA, “Campañas por los derechos de las mujeres en Irán: Un millón de firmas, My Stealthy Freedom y White Wednesday”, Bakea eta memoriaren aldeko aktibismo feministaren mapa/Mapa de activismo feminista por la paz y la memoria.
IRAN HUMAN RIGHTS “One Year Protest Report: At Least 551 Killed and 22 Suspicious Deaths”.
RAHBARI, Ladan “OWL 3 – The Iranian Protest: Women, Life, Freedom”, House of Wisdom.
RIVETTI, Paola and Shirin SAEIDI, 2023 “Political Convergence, Surpluses of Activism, and Genealogy: Examining Iran’s Quasi-Revolutionary Situation”, Iranian Studies (2023), 56, 563–568
RIVETTI, Paola “Iran, la repressione di una società ormai cambiata”Il Manifesto, 16/09/23.
SIAMDOUST, Nahid “Woman, Life, Freedom Anniversary”, Woman, Life, Freedom: All in on Iran, 14/09/23.