(KARLA PONCE. EXCÉLSIOR)
Los bancos que operan en México registraron utilidades récord en los primeros siete meses del año con 178,430 millones de pesos. Play Video
Esto representa un incremento nominal de 3.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los especialistas del sector consideran que el buen desempeño de la banca se debe, en gran medida, a la persistencia de altas tasas de interés.
Aunque el Banco de México ha implementado una política monetaria más flexible, su impacto en el costo del crédito aún no se ha reflejado plenamente.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que “el aumento en las ganancias de los bancos responde, entre otros factores, a las, todavía, altas tasas de interés que persisten en el país como resultado de la tasa de referencia”.
Este panorama ha permitido a los bancos mantener un margen financiero sólido, maximizando los ingresos generados por los préstamos.
La banca ha capitalizado la diferencia entre las tasas que paga por los depósitos y las que cobra por los créditos, lo que ha impulsado sus ganancias a un nivel sin precedentes.
En este sentido, la información de la CNBV detalla que los ingresos por intereses de la banca ascendieron a un billón 69,476 millones de pesos, superando los gastos por intereses, que alcanzaron los 544,649 millones de pesos.
:quality(75)/media/dinero/bancos-utilidades-historicas-2025-razones.jpg)
De acuerdo con las estadísticas, siete de las ocho instituciones de importancia sistémica (BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa) generan 76.6% del total de las ganancias del sector, equivalentes a 136,706 millones de pesos.
TASAS, A LA BAJA
El desempeño de la banca contrasta con la política monetaria del Banco de México, que en los primeros siete meses del año aplicó una serie de recortes a su tasa de interés de referencia, pasando de 10.00 a 8.00 por ciento.
No obstante, el efecto de estos ajustes en los productos de crédito aún no se percibe de forma generalizada.
Al respecto, Siller indica que “a pesar de estos recortes en la tasa de referencia, el impacto en las tasas de interés de los productos bancarios suele tardar hasta seis meses en reflejarse”.
Este desfase temporal explica, en parte, por qué las ganancias bancarias se mantuvieron en ascenso.

