egoycoolea
México encabeza caída de IED en Latinoamérica durante 2023
(LUIS ROMERO Y REUTERS. EL SOL DE MÉXICO) En 2023, México y Brasil fueron los países de América Latina con la mayor caída en la inversión extranjera directa (IED) de la región, registrando disminuciones de 23 y 14 por ciento, en ese orden. De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la…
Una alternativa viable para aumentar la recaudación de impuestos
(LILIANA ALVARADO. EL ECONOMISTA) Para los expertos en finanzas públicas, el hecho de que no se hiciera público el documento de Renuncias Recaudatorias en 2023 significó un retroceso en materia de transparencia. Sin embargo, a diferencia del año anterior, este 2024 se cumplió a cabalidad con la Ley de Ingresos de la Federación en su…
La relocalización avanza a contracorriente
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) Durante el primer trimestre de este año, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un crecimiento de 20,313 millones de dólares y el 96.6% de esta cifra, corresponde a la reinversión de utilidades. Los escépticos del fenómeno de nearshoring, miran este dato como la confirmación de sus sospechas. Sin nuevas empresas que instalen…
Sacan a la luz, de una vez por todas, la música para piano de Manuel M. Ponce
ÄNGEL VARGAS. LA JORNADA) En un hito para la historia de la música de concierto y la cultura en México, por primera vez se tocarán las 243 obras para piano que a la fecha se conocen de Manuel M. Ponce (1882-1948), varias de ellas inéditas. Tal acontecimiento es parte del Ponce 243: obra completa para piano, amplio…
Intercambian Rusia y EU el mayor número de prisioneros desde la guerra fría
(JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL. LA JORNADA) Moscú. Preparado durante largo tiempo en la más estricta confidencialidad por negociadores del Kremlin y la Casa Blanca, con la mediación de Turquía, finalmente se produjo este jueves en el aeropuerto de Ankara el mayor intercambio de prisioneros desde los tiempos de la guerra fría. El inusual canje, en uno…
El Banco de Inglaterra reduce su tasa de interés por primera vez desde la pandemia
(SAM FLEMING. THE FINANCIAL TIMES) El Banco de Inglaterra redujo las tasas de interés por primera vez en más de cuatro años, en una votación muy reñida que representa un impulso a la promesa del gobierno laborista de reactivar el crecimiento económico. El Comité de Política Monetaria votó cinco a cuatro a favor de reducir la tasa de interés…
BYD y Uber forjan una histórica alianza mundial en materia de vehículos eléctricos, excluyendo a EE.UU.
(MA TONG. GLOBAL TIMES) BYD, el principal fabricante de vehículos eléctricos (VE) de China, y Uber dieron a conocer el miércoles una asociación estratégica de varios años, con la que planean integrar 100.000 nuevos EV BYD en la flota global del gigante estadounidense de viajes compartidos y colaborar en futuros vehículos BYD con capacidades autónomas,…
Las tecnologías de guerra modernas “ponen en entredicho” el futuro de la Armada británica
(SPUTNIK) La industria militar de EEUU acaba de probar una bomba que pone en duda el futuro de la Armada británica, ya que las nuevas tecnologías modifican las formas de combate constantemente, señala el excomandante del batallón QBRN de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Hamish de Bretton-Gordon. El experto en defensa sostiene…
Ramírez de la O: balance sin autocrítica
(MARICARMEN CORTÉZ. DESDE EL PISO DE REMATES. EXCÉLSIOR) El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, acompañado de los subsecretarios Gabriel Yorio y Juan Pablo de Botton, y el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, participó ayer en la mañanera para presentar los resultados económicos y de finanzas públicas en el sexenio sin ninguna…
Reforma fiscal en el país no es necesaria, afirma el SAT
(ANA MARTÍNEZ. EL FINANCIERO) Una reforma fiscal en el país no es necesaria, ya que todavía hay mucho por hacer para elevar la recaudación, afirmó Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Muchos han mencionado que se necesita unareforma fiscal para aumentar impuestos y obtener mayor recaudación; eso no es cierto, no se necesita una reforma fiscal”, dijo el funcionario durante su participación…
Gasto en programas sociales prioritarios se disparó 131%en el sexenio
(ELÉN SALDIVAR. EL ECONOMISTA) En medio de una narrativa oficial de “primero los pobres”, el gasto en programas sociales habrá aumentado, al cierre de este año, más del doble respecto a lo que se ejerció en el 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la información de la…
Regulan uso de la IA: Entra en vigor ley de inteligencia artificial de la Unión Europea
(EFE) La ley de inteligencia artificial de la Unión Europea, pionera en el mundo, entró en vigor este jueves con el fin de regular el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para las personas e impulsar al mismo tiempo la industria europea frente a gigantes como China o Estados Unidos. “Dirigirá el desarrollo de una inteligencia artificial…
Denuncia el CCE crisis de violencia
(ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA) Un día después del asesinato del empresario Julio Almanza Armas, el sector privado expresó su más profunda indignación ante la creciente inseguridad que afecta a México, en particular a la actividad económica. Luego de sólo haber emitido una esquela por la muerte de quien fuera presidente de la Federación de Cámaras de…
Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2024
(COMUNICADO DE PRENSA. SHCP) Resumen ejecutivo Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp
Carecen de al menos un servicio básico 66.4% de las primarias indígenas
(LAURA POY SOLANO. LA JORNADA) En México, 66.4 por ciento de las primarias indígenas, 60.5 de las secundarias y 54.2 de los planteles de bachillerato carecen de al menos uno de los servicios básicos, como electricidad, agua, lavabos y sanitarios, revela el informe El derecho a la educación de la población indígena de México, elaborado por…