H1
RFSP sumaron 645,700 millones de pesos; el mayor déficit público desde el 2008
(BELÉN SALDI VAR. EL ECONOMISTA) Entre enero y mayo de este año, previo a las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno, México reportó su mayor déficit público en 16 años, de acuerdo con la información actualizada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En los primeros cinco meses del año, los Requisitos…
Salarios contractuales alcanzan el crecimiento real más alto de la historia
(ERARDO HERNÁNDEZ. EL ECONOMISTA) En junio las revisiones de salarios contractuales alcanzaron un crecimiento real acumulado de 3.66% en lo que va del 2024 y con ello, anotaron su mejor cifra de la historia para un primer semestre de año, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Con los resultados del período enero-junio,…
Inflación ‘pisa el acelerador’: Llega a 4.98% en junio por alza en frutas y verduras
(MIGUEL MOSCOSSA. EL FINANCIERO) Las frutas y verduras dieron un ‘mal sabor’ a la inflación que se aceleró por cuarto mes consecutivo en junio hasta llegar a 4.98 por ciento anual, desde 4.69 por ciento anual de mayo, de acuerdo con datos del INEGI. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)no acumulaba cuatro meses consecutivos al alza desde enero-abril del…
Creación de empleo formal tiene primer semestre más débil en seis años
(OCTAVIO AMADOR. EL ECONOMISTA) El empleo formal resiente la desaceleración de la economía mexicana. Entre enero y junio la creación de puestos de trabajo con prestaciones de ley cayó 42.6% a 295,058 plazas, de acuerdo con el último reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), publicado este viernes. Los patrones establecidos en territorio…
El fracaso de la autosuficiencia alimentaria
(ANA DE ITA. LA JORNADA) El Plan Nacional de Desarrollo del presidente López Obrador se propuso reducir las importaciones de maíz a la mitad como meta para avanzar en la autosuficiencia alimentaria. En sentido contrario y con los datos oficiales, se espera un aumento récord de las importaciones y una disminución también récord de la producción.…
Población en pobreza laboral no puede adquirir ni la mitad de la canasta básica alimentaria: BBVA
(JULIO GUTIÉRREZ. LA JORNADA) A la población que se encuentra en situación de pobreza laboral no le alcanza para comprar ni la mitad de la canasta básica alimentaria, pues con sus ingresos solamente pueden cubrir poco más de 40 por ciento de esta, dio a conocer BBVA. En promedio, y al cierre del primer trimestre…
Acuerdo sobre la pesca de la OMC, pendiente de México
(ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) México no ha firmado el primer acuerdo sobre la pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se adoptó en junio de 2022. Tampoco México ha signado un segundo acuerdo sobre la pesca, cuyo umbral de apoyo mínimo, 110 Miembros, se espera alcanzar próximamente. En ambos casos, la Secretaría de…
El Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene menos dinero de lo estimado
(EXPANSIÓN) El Fondo de Pensiones para el Bienestar que ayudará a complementar las pensiones de los trabajadores tiene menos dinero del que había dicho el gobierno. El Fondo de Pensiones inició con un monto de 44,894 millones de pesos, una cifra inferior a los 64,619 millones de pesos que prometió el gobierno cuando lanzó su propuesta. ¿A quién beneficia…
En marcha, la gran obra que detonará el desarrollo económico en el Istmo
(DORA VILLANUEVA. ENVIADA. LA JORNADA) Salina Cruz, Oax., Cincuenta tolvas cargadas con maíz sinaloense salieron la tarde del viernes de este puerto con destino a Coatzacoalcos. Al final de 308 kilómetros de recorrido en ferrocarril, el grano –que inició su travesía en Topolobampo– regresaría algunos pasos a Jáltipan para ser procesado y, eventualmente, una parte…
El Banco de México mantiene la tasa de interés en 11% frente a la volatilidad financiera y una inflación que no da tregua
(KARINA SUÁREZ. EL PAÍS) Sin sorpresas, el Banco de México ha votado este jueves por mantener la tasa de interés en 11% ante una inflación generalizada que continúa al alza. La junta de Gobierno de la institución informó por escrito que persisten los retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria.…
Insuficiente, lo que México hace contra la trata, reclama EU
(PEDRO HIRIART. EL FINANCIERO) Dentro de su informe anual sobre tráfico de personas, la entidad estadounidense expuso que México ha sido clasificado en el nivel dos, un estado insuficiente, pues está por debajo de los estándares mínimos internacionales para la eliminación de este delito. Una de las áreas clave en la que el gobierno mexicano debió haber…
Salario mínimo impulsó recuperación de los ingresos de la fuerza laboral
(GERARDO HERNÁNDEZ. EL ECONOMISTA) En 2019 inició la política de recuperación salarial con incrementos históricos al salario mínimo. Desde ese año hasta la fecha, la remuneración básica ha tenido un crecimiento acumulado de 108% y estos ajustes se han reflejado en una evolución constante de los ingresos de la fuerza laboral. De acuerdo con datos de la…
Inflación en México vuelve a repuntar en la primera quincena de junio; se ubicó en 4.78%
(BELÉN SALDIVAR. EL ECONOMISTA) La inflación a los consumidores continuó sin dar tregua en la primera mitad de junio, en donde nuevamente se aceleró, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.17%, con lo que…
En Edomex, “huachicolean” 4 mil litros de agua por segundo; más que la que administra el Cutzamala
(MARIO C. RODRÍGUEZ. MILENIO DIARIO) En el Estado de México se roban 4 mil litros de agua por segundo, informó el secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, cantidad que dijo, es mayor a la que actualmente suministra el Sistema Cutzamala a la entidad mexiquense. En entrevista con MILENIO, informó que se trata de un fenómeno que está presenta en…
Aumenta migración de familias mexicanas hacia EU por violencia del crimen: UNAM
(EL UNIVERAL) La migraciónde mexicanos hacia Estados Unidos presenta un repunte por encima de otras nacionalidades; además, de la “expansión acelerada de nuevos flujos” como familias enteras, señaló Tonatiuh Guillén López, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM. La movilidad de familias mexicanas superó a otras modalidades como la de adultos solos, aseguró el también expresidente de El Colegio de la Frontera…