IV
Economía mexicana ‘se expande’: Crece 1.1% en tercer trimestre, más de lo esperado
(ALEJANDRO MOSCOSA. EL FINANCIERO) La economía mexicanaconfirmó el buen ritmo que ha logrado a lo largo del año al crecer 1.1 por ciento a tasa trimestral entre julio y septiembre, lo que significó su mejor lectura en cuatro trimestres, impulsada principalmente por la construcción. El dato fue mejor al 0.9 por ciento estimado en una primera lectura…
México preside la segunda reunión de las partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares
(COMUNICADO DE PRENSA. SRE) Mañana, lunes 27 de noviembre, inicia la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, en la que México fungirá como presidente. En la primera reunión de Estados parte del TPAN, que tuvo…
¿Un futuro preocupante para el sector cafetalero de México?
(ROBERT H. MANSON. CRÓNICA) El sector cafetalero de México ha sufrido constantes crisis desde principios de los 90s con el cierre del Instituto Mexicano del Café (INMECAFE) y la eliminación de los acuerdos internacionales que regularon los niveles de producción en países productores y mantuvieron buenos precios para sus cafeticultores. La desaparición de una institucionalidad…
Exigen acciones urgentes para recuperar presa en Valle de Bravo
(ISRAÉL DÁVILA, CORRESPONSAL. LA JORNADA) Valle De Bravo, Méx., Pobladores y prestadores de servicios de Valle de Bravo realizaron ayer una caravana y marcharon para exigir acciones urgentes a fin de evitar que la presa Miguel Alemán se seque por completo. La protesta comenzó del embarcadero principal hasta la compuerta de la presa Miguel Alemán…
Tren Maya, la esperanza para los pueblos originarios de Yucatán
(HÉCTOR MORENO, CORRESPONSAL. EL SOL DE MÉXICO) Mérida, Yucatán.- Yucatán es el tercer estado con mayor captación de inversión de empresas extranjeras al atraer el 8 por ciento del total. En primer lugar se encuentra Nuevo León, en segundo Coahuila seguido por Yucatán en tercero y cuarto Chihuahua y el quinto le pertenece a la Ciudad de México. En…
Invertirá fondo danés 10 mil mdd para hidrógeno verde
(BENITO JIMÉNES Y CLAUDIA GUERRERO. REFORMA)2 MIN 00 SEG El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que un fondo de origen danés realizará una inversión de 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde, en una planta que será instalada en el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En conferencia, el Mandatario aseguró se congratuló de la…
Economía mexicana ‘se expande’: Crece 1.1% en tercer trimestre, más de lo esperado
(ALEJANDRO MOSCOSA. EL FINANCIERO) Durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto de México (PIB) anotó un crecimiento de 1.1 por ciento, en relación con el periodo previo, confirmando el buen ritmo y la resiliencia observada a lo largo del 2023, según el dato revisado del INEGI. El dato fue mejor al 0.9 por ciento estimado en…
STPS e IMSS acuerdan segunda fase para que empresas cumplan con reforma en outsourcing
(MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA) El programa piloto que implementaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el pasado mes de julio, entrará en una segunda etapa para cancelar la inscripción al Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE) de las empresas que incumplan con sus obligaciones al…
El Estado mexicano entra al negocio de la telefonía con la venta de tarjetas SIM por parte de CFE Telecomunicaciones
(DARINKA RODRÍGUEZ. EL PAÍS) El plan del Gobierno de México para llevar internet a todos los mexicanos sigue su marcha. La Comisión Federal de Electricidad, a través de su división Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) ha anunciado que pondrá a la venta tarjetas SIM (chips inteligentes que ofrecen conectividad móvil) en formato físico y virtual a través del…
Pemex recupera 100% de la producción de amoniaco
(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) En esta administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) retomó la producción de amoniaco y fertilizantes, y en el caso del primero, con un total de 776 toneladas diarias ya registra una recuperación del 100%. De acuerdo con datos de la empresa, a finales de 2018 y durante todo el 2019 la producción de amoniaco por parte de…
Iberdrola y el regulador concluyen los procesos para la venta de las 13 plantas
(DIANA NAVA. EXPANSIÓN) Los procesos regulatorios para la venta de las 13 centrales de Iberdrola al gobierno mexicano ya están a punto de ser concluidos. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ya ha autorizado todos los procedimientos relacionados con la operación, de acuerdo con fuentes cercanas a la adquisición. Ayer miércoles, el regulador del mercado eléctrico entregó…
Se abstiene México en votación de la ONU sobre cooperación fiscal global
(DORA VILLANUEVA. LA JORNADA) México se abstuvo de votar en la Organización de Naciones Unidas (ONU) un tema histórico: la promoción de una Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional, que busca dar un vuelco a la forma en que se deciden las reglas tributarias globales. El proyecto que impulsó la Unión Africana fue respaldado por…
México no entiende la breve oportunidad del nearshoring: SRE
(ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA México no está entendiendo lo que representa la relocalización, es necesario aprovechar el momento que será breve, aseguró Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al cuestionar lo que está haciendo el sector empresarial para atraer la inversión. No estamos entendiendo la profundidad de lo que implica…
Costos, clima e inseguridad, principales problemas de agricultores mexicanos
(FORBES MÉXICO) Más de la mitad del territorio tiene un uso para actividades agrícolas que representaron un 4.2% del PIB en el segundo trimestre de 2023. Los costos de los insumos, pérdidas provocadas por el clima y la inseguridad son las principales dificultades que enfrentan los agricultores mexicanos, reveló este martes el Censo Agropecuario 2022…
La ‘superfarmacia’ de AMLO: la estrategia de México para frenar el desabasto de medicinas
(SPUTNIK) Este 21 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que el almacén de medicamentos de todo tipo, con el que se buscará frenar el desabastecimiento en México, se ubicará en el centro del país para su operación estratégica. Durante su conferencia de prensa diaria, el mandatario mexicano señaló también que…