IV

  • Palenque: una cumbre sobre migración sin el invitado central

    Palenque: una cumbre sobre migración sin el invitado central

    (ANTONIO ORTUÑO. EL PAÍS) No bastará la firma o no de acuerdos o tratados para juzgar el eventual éxito de la cumbre de presidentes y cancilleres latinoamericanos y del caribe a la que convocó el Gobierno de México en Palenque, Chiapas, para abordar el tema de la migración en el continente. Podrán negociarse y rubricarse los documentos que se…

  • Industria minera se recupera a paso lento: vemos impacto en producción

    Industria minera se recupera a paso lento: vemos impacto en producción

    (JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXCIO) La huelga en la mina Peñasquito en Zacatecas, que opera Newmont y que duró más de cuatro meses, así como la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), que era una de las principales demandantes de metales, han tenido un impacto significativo en el sector metalúrgico, indicó Raúl García Reinbert, presidente del…

  • Aumenta 38% la inversión extranjera directa en manufactura

    Aumenta 38% la inversión extranjera directa en manufactura

    (BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) En el primer semestre de 2023 México captó 16 mil 524 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en la industria de la manufactura, lo que representó un incremento de 38 por ciento en comparación con los 11 mil 972 millones de dólares reportados en igual periodo de 2022, revelan…

  • López Obrador pide a presidentes ‘trabajar unidos para enfrentar crisis migratoria’

    López Obrador pide a presidentes ‘trabajar unidos para enfrentar crisis migratoria’

    JOSEPH NA’A. EXCÉLSIOR) El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los presidentes asistentes al Encuentro de Palenque “sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio”. A través de X (antes Twitter) el jefe del Ejecutivo precisó: El Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar es una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y…

  • La fortuna de los jueces

    La fortuna de los jueces

    (RENÉ DELGADO. EL FINANCIERO) Los impartidores de justicia son muy afortunados no por el sueldo, las prestaciones, las prerrogativas y el dinero sucio que algunos de ellos reciben, sino por la falta de oportunidad, estrategia, tino y argumentación con que Morena quiere sacudirlos. Si el lance político-legislativo de los morenistas y su líder contra el…

  • Ejidos y comunidades agrarias poseen 60% de la tierra necesaria para el crecimiento urbano 

    Ejidos y comunidades agrarias poseen 60% de la tierra necesaria para el crecimiento urbano 

    (SAMANTA ESCOBAR. EL ECONOMISTA) En México, un país en el que 77% de la población habita en zonas urbanas, es cada vez más urgente la regulación, adaptación e integración de tierra apta para los asentamientos humanos. Sin embargo, el tema se ha convertido en un reto, ya que, al menos, 60% de los terrenos necesarios para el crecimiento…

  • Apuntes al estudio sobre el tamaño de los cárteles mexicanos

    Apuntes al estudio sobre el tamaño de los cárteles mexicanos

    (GUILLERMO VALDÉS CASTELLANOS.LETRAS LIBRES) La investigación de Rafael Prieto-Curiel, Gian Maria Campedelli y Alejandro Hope publicada en la revista Science sobre el tamaño de los cárteles mexicanos y la relación entre reclutamiento y violencia es una aportación muy valiosa a un debate sobre el tema más preocupante para los mexicanos: la inseguridad y la violencia. Su trabajo…

  • Más del 90% de la población de 14 estados vive sin condiciones de bienestar

    Más del 90% de la población de 14 estados vive sin condiciones de bienestar

    (DULCE SOTO. EXPANSIÓN) Solo 12% de la población de México (16 millones de personas) vive en condiciones de bienestar, es decir, tiene un ingreso igual o superior a dos canastas básicas y ninguna carencia social, concluye un estudio de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Pero al interior del país aumenta la desigualdad:…

  • Empresarios proponen subir casi 25 pesos el salario mínimo para 2024

    Empresarios proponen subir casi 25 pesos el salario mínimo para 2024

    (LUIS ROMERO Y BERTRHA BECERRA. EL SOL DE MÉXICO) El sector empresarial propondrá un aumento al salario mínimo de 12 por ciento o 24.89 pesos al día para el siguiente año, el cual deberá debatir y acordar con el gobierno federal y el sector obrero. En entrevista, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora,…

  • Advierten pérdidas de más de 3 millones de toneladas de maíz por sequía en Sinaloa

    Advierten pérdidas de más de 3 millones de toneladas de maíz por sequía en Sinaloa

    (JASSIEL VALDELAMAR. EL FINANCIERO) La fuerte sequía que se vive en el país originará una reducción en la producción de maíz de Sinaloa de más de 3 millones de toneladas, además de afectaciones en la producción de granos como el trigo y frijol, advirtió el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis…

  • Choque de Poderes y batallas en el desierto de la justicia

    Choque de Poderes y batallas en el desierto de la justicia

    (JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH. NÚMERO CERO. EXCÉLSIOR) El golpe a las finanzas de la Judicatura escala la mayor confrontación entre Poderes en décadas, como bandos contrarios. Pero la mayor debilidad del judicial se debe no sólo a la asimetría con la Presidencia fuerte de López Obrador y su mayoría en el Congreso, sino también por vicios e inconsistencias…

  • El Poder Judicial se va a paro nacional; trabajadores no laborarán entre hoy y el martes

    El Poder Judicial se va a paro nacional; trabajadores no laborarán entre hoy y el martes

    (DAVID VICENTEÑO. EXCÉLSIOR) En una protesta inédita en México, los empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) pararán labores durante varios días, en protesta por la extinción de 13 fideicomisos con 15 mil millones de pesos. Jesús Gilberto González Pimentel, líder del Sindicato de Trabajadores del PJF, informó que el paro se realizará de manera pacífica a…

  • Diputados aprueban en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2024

    Diputados aprueban en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2024

    (SANTIAGO RENTERÍA NOLASCO. EL ECONOMISTA) Con 260 votos a favor, 195 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el 2024 (ILIF). De esta manera, los legisladores empezarán con la discusión en lo particular. En la ILIF 2024, la Secretaría…

  • FAM presenta su presupuesto 2024

    FAM presenta su presupuesto 2024

    (EL ECONOMISTA) Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la presidencia de la República por el Frente Amplio por México presentó una opción diferente al presupuesto que envió la Secretaría de Hacienda, en la que destaca reducción de la deuda, cambio del precio del petróleo y reasignación de recursos. Durante una conferencia de prensa en la Cámara…

  • AMLO envía a San Lázaro iniciativa para extinguir y liquidar Notimex

    AMLO envía a San Lázaro iniciativa para extinguir y liquidar Notimex

    (ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ. LA JORNADA) El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para extinguir y liquidar la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), al considerar que la diversidad de fuentes que proporcionan información en tiempo real “evidencian que se puede prescindir de una agencia…