IV
Lo que habrá que recuperar
(JOSÉ WOLDENBERG. EL UNIVERSAL) Después de lo que serán seis años de gobierno, de querer comprimir a la sociedad mexicana en blanco y negro, en amigos y enemigos, conmigo o contra mí, será necesario, imprescindible, rescatar la noción de pluralismo. Porque si la artificial reducción no fuera preocupante en sí misma, el presidente piensa y actúa como si…
Reforma laboral implica cambios radicales en impartición de justicia: ministra Norma Piña
(DANIELA WACHAUF. EL UNIVERSAL) La presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Lucía Piña, aseguró que la reforma constitucional en materia laboral implicó cambios radicales en la impartición de justicia por parte del Poder Judicial de la Federación (PJF) y los órganos judiciales locales, ya que se transitó hacia una nueva…
Escuelas sin agua ni luz: la realidad de miles de aulas en México
(JAVIER RISCO. EL PAÍS) En las últimas semanas cuánto hemos hablado sobre los libros de texto y cuánto menos de los lugares donde se leen. Es cierto que ha habido una preocupación por los contenidos de los libros que en una semana llegarán a las aulas, pero hay escuelas, miles en el país, cuyos directores aún…
El etiquetado frontal es aprobado, comprendido y utilizado en México
(ANA KAREN GARCÍA. EL ECONOMISTA) El etiquetado frontal en los alimentos ultraprocesados y en bebidas altamente azucaradas aprobado en 2020 ha logrado resultados positivos: informar a los consumidores sobre el contenido de los productos y reducir su consumo. Lejos quedó la polémica sobre si el Tigre Toño debía permanecer o no en la caja de cereal. La…
Cómo las cifras de Pemex muestran que el robo de combustible no está controlado
(DIANA NAVA. EXPANSIÓN) Los datos se han antepuesto de nueva cuenta al discurso oficial. Mientras desde la tribuna de Palacio Nacional, el presidente asegura de manera casi cotidiana que el robo de combustible ha disminuido en los últimos años, los datos de la estatal Pemex muestran una realidad distinta: el combate al huachicol –como se le conoce coloquialmente a…
Los señores del ganado y la plata: la expansión del CJNG en el norte de Jalisco
(AGUSTÍN DEL CASTILLO. EL ECONOMISTA) La investigación de dos privaciones de la libertad en Huejúcar, norte de Jalisco, el 23 de mayo de 2023, que derivaron en los asesinatos del ganadero Víctor Ponce Ríos y su ayudante Luis Fernando García Pérez, cuyos cuerpos fueron encontrados el 16 de junio siguiente, ha puesto en evidencia una…
Agave maduro
(JOSÉ DE JESÚS HERNÁDEZ LÓPEZ. LA JORNADA En los últimos meses el precio del agave tequilero ha caído más de 50 por ciento. Apenas en mayo pasado el kilo se pagaba en 30 pesos, mientras que en julio bajó a 12. Es cierto que en 2023 no hay agave maduro, pero se estaba jimando agave…
La economía mexicana crece 3.4% en julio, adelanta Inegi
(EXPANSIÓN) La actividad del sector servicios fue la que dio mayor impulso al crecimiento del PIB de México, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica. La economía mexicana creció 3.4% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE),…
Pemex logra avances en materia de refinación
(KAROL GARCÍA. EL ECONOMISTA) El de crudo por parte de Pemex en todas sus refinerías logró un total de 1.109 millones barriles diarios (mbd), su cifra más alta desde 2014, expuso la petrolera en un análisis. Desde la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, y comprada en enero de 2022, se aportaron 278,000 barriles, mientras…
Propone Coparmex ‘salario digno’ de $12,400 mínimos al mes
(VERÓNICA GASCÓN. REFORMA) El sector patronal propuso que las empresas se comprometan a pagar salarios de mínimo 12 mil 400 pesos al mes, como una forma de ir mejorando la condición laboral de sus colaboradores. José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que el salario mínimo debe cubrir lo equivalente al costo de dos canastas básicas, alrededor…
ENIGH 2022 subestimó relevancia de remesas para reducir la pobreza
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) advirtió que la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) 2022 subestimó la relevancia de las remesas en los ingresos de las familias de menos recursos, lo que también limitó la posibilidad de medir adecuadamente su impacto en la reducción de la pobreza.…
Cómo la importación ilegal de combustibles pone en jaque a la industria
(DIANA NAVA. EXPANSIÓN) Los argumentos para intentar explicar lo sucedido son diversos, pero los empresarios que se dedican a la venta y distribución de gasolinas recuerdan 2020 como el año en que la importación ilegal de combustibles se conviritió en una especie de nuevo competidor. Este mercado paralelo, en donde se ofrecen precios mucho más bajos a los que…
Sube 92% mercado negro de medicinas durante sexenio de AMLO
(ALEJANDRA RODRÍGUEZ. EL FINANCIERO) Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador casi se duplicó el valor de mercado de medicamentos apócrifos al pasar de 16 mil 650 millones de pesos a 32 mil millones de pesos entre el 2018 y este 2023, un incremento del 92 por ciento de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM).…
Las claves detrás de la huelga en la mina Peñasquito
(TZUARA DE LUNA. EXPANSIÓN) En el corazón de Zacatecas, México, la mina de Peñasquito, propiedad de la empresa Newmont, se encuentra sumida en un conflicto laboral que ha llevado a la detención de sus operaciones por más de dos meses. Newmont es uno de los mayores productores de oro en el mundo a través de 17 minas a…
Impone México a países sin TLC aranceles de hasta 25% a acero, aluminio, caucho, vidrio, químicos, entre otros
(IVETTE SALDAÑA. EL UNIVERSAL) Como una medida para proteger sectores industriales considerados “vulnerables”, el gobierno de México anunció que impondrá impuestos a las importaciones de productos de acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles, además de que mantendrá los que ya tienen los sectores: textil, confección, calzado,…