IV

¿Por qué no hay más empresas que apuesten por la sostenibilidad en México?
(KIM DURAND. EXCÉLSIOR) México enfrenta una encrucijada histórica. La llegada de una científica especializada en cambio climático a la Presidencia abre la posibilidad de que la agenda ambiental por fin reciba la atención que merece. Sin embargo, la realidad es contundente: el país ocupa el lugar 97 en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) y…

Golfo de California: cómo las Áreas de Prosperidad Marinas pueden unir esfuerzos para restaurar el “Acuario del mundo”
(VELENTINA PLATZGUMMER. CELSIUS TALKS) El Golfo de California, conocido por Jacques Cousteau como el “Acuario del mundo”, es uno de los mares más productivos del planeta. Sus aguas albergan una biodiversidad asombrosa: desde majestuosas ballenas y tiburones ballena hasta diminutas formas de vida microscópica como el fitoplancton y el zooplancton, pilares de la cadena alimenticia…

Inflación ‘da un paso más’ para llegar a la meta: Se ubica en 3.59% en enero, nivel más bajo en 4 años
(ALEJANDRO MOSCOSA. EL FINANCIERO) La inflación general en México exhibió un sólido enfriamiento durante enero al ubicarse en 3.59 por ciento anual, desde 4.21 por ciento que mostró en diciembre pasado, según datos del INEGI. Con este dato, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ligó tres meses a la baja y la lectura de enero es la más…

Banxico baja en 50 puntos su tasa de interés y la deja en 9.50%
(JIMENA CAMPUZANO. EXCÉLSIOR) El Banco de México (Banxico) determinó por mayoría bajar su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base para dejarla en un nivel de 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. El mercado ya anticipaba esta disminución, después de cinco rebajas de 25 puntos el año pasado, ante una desaceleración de la inflación y una reciente contracción…

Se crean 73 mil 176 empleos formales en enero 2025, la cifra más baja en 9 años: IMSS
(FELIPE GAZCÓN. EL FINANCIERO) Durante enero del presente año se generaron 73 mil 167 empleos formales, -un avance de 0.3 por ciento-, la cifra más baja de empleo de los últimos nueve años, sin considerar los datos de los años de pandemia de 2020 y 2021, mostraron indicadores del IMSS. El reporte de enero del empleo del IMSS precisó…

La deuda de México supera el 50% del PIB al crecer 5 puntos en 2024
(DAINZÚ PATIÑO. EXPANSIÓN) Por primera vez la deuda pública de México superó el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), al registrar 51.7%, al cierre de 2024, el índice más alto del que se tiene registro desde 1990 y que es cinco puntos del PIB mayor a lo reportado al cierre de 2023 que fue 46.7%. about:blank De…

Sheinbaum dice que México reconoce a Palestina ante plan de Trump de intervenir en Gaza
(FORBES MÈXICO) La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que su país reconoce tanto al “Estado Palestino” como al “Estado de Israel” y reiteró la necesidad de “construir una salida pacífica”, ante la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intervenir en Gaza. “México ha tenido una posición desde hace años, no solo…

Empresarios y trabajadores se alían en total rechazo a la reforma del Infonavit
(MARÌA DEL PILAR MARTÌNEZ. EL ECONOMISTA) Empresarios del país, así como representantes de trabajadores de distintas corrientes, se aliaron para lanzar un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para frenar lo que llamaron el retroceso del Infonavit con una reforma que pretende romper con el tripartismo y dejar de lado la supervisión y vigilancia, al menos…

Inversión Fija Bruta cayó 0.7% interanual en noviembre del 2024: Inegi
(MARIO CAMARILLO CORTÈS. CRÒNICA) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este miércoles una disminución del 0.7 por ciento en la Inversión Fija Bruta nacional interanual en noviembre pasado, con lo que se registran cuatro meses de retrocesos a tasa anual. El órgano autónomo destacó que el registro correspondiente al undécimo mes del…

Modelo económico de México beneficia a élites, denuncia Oxfam México; piden impulsar uno que beneficie a la mayoría
(ALEJANDRA ORTIZ. EL UNIVERSAL) El modelo económico de México ha facilitado históricamente el saqueo de recursos por parte de ultrarricos, acusó la organización que busca acabar con la pobreza, injusticia y desigualdad extrema,Oxfam México. De acuerdo con el informe “Beneficios en fuga” revela que el modelo económico actual beneficia a unas pocas élites económicasy políticas a costa de la mayoría de…

Adiós al examen Comipems: todos los jóvenes tendrán un lugar en el bachillerato
(GERARDO MAYORAL. CRÓNICA) El gobierno federal y las principales instituciones educativas del país confirmaron que el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) será eliminado desde este año. A partir del 14 de febrero, los jóvenes podrán registrarse para ingresar a alguno de los planteles de educación media superior…

La ‘Ley Buylla’, ¿legado obsoleto?
(ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) En mayo de 2023, un reclamo colectivo recorría diferentes instituciones educativas y centros de investigación: “¡Defendamos el futuro de la ciencia en México! No a la Ley HCTI“. Así se leía en una pancarta que abanderaba el paso de un grupo de manifestantes que salió a las calles a protestar en contra de…

Creció 5.1% el costo de la deuda en 2024: SHCP
(JESSIKA BECERRA. LA JORNADA) El costo financiero de la deuda pública del país aumentó de un billón 45 mil 85 millones de pesos en 2023 a un billón 150 mil 427 millones de pesos en 2024, un incremento de 5.1 por ciento real anual, de acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Hacienda y…

México, sin reservas técnicas de granos básicos
(BERTHA BECERRA. EL SOL DE MÉXICO) Prohibir la siembra de maíz transgénico en el país es insuficiente, ya que no se cierra la frontera a la importación. Y México carece de reservas técnicas de granos básicos, por lo que 2025 será crítico por la insuficiencia de maíz amarillo y, por vez primera en 30 años, por maíz blanco, advirtió el secretario general de…

Quitan arancel del 35% a mercancías textiles; puso en riesgo a maquilas
(IVETTE SALÑDAÑA. EL UNIVERSAL) El gobierno federal suspendió elarancel de 35% que estableció a mercancías textiles el pasado 19 de diciembre, ya que las líneas de producción de las maquiladoras estuvieron a punto de colapsar, dieron a conocer líderes empresariales en entrevista con EL UNIVERSAL. El impuesto estuvo vigente durante casi un mes y se aplicó con el argumento de proteger…
