IV

  • De duplicarse cada 20 años, la población mexicana hoy crece lentamente

    De duplicarse cada 20 años, la población mexicana hoy crece lentamente

    (GABRIELA RODRÍGUEZ. LA JORNADA) En la segunda mitad del siglo pasado, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de El Colegio de México (Colmex) realizaron proyecciones de población para 1960 y 1980. Observaron que la población mexicana se duplicaba cada 20 años. Estos estudios llevaron a un cambio radical en la política de…

  • Resguarda México más de 2 mil variedades de arroz en banco de germoplasma en Morelos

    Resguarda México más de 2 mil variedades de arroz en banco de germoplasma en Morelos

    (ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA) Con dos mil 942 variedades de arroz, procedentes de distintos países de Latinoamérica, Asia, Europa y África, el estado de Morelos alberga uno de los bancos más importantes de germoplasma del continente americano, para conservar y garantizar la producción futura de ese grano, considerado un cultivo clave para la seguridad alimentaria mundial…

  • Marcha rosa en campaña de contraste

    Marcha rosa en campaña de contraste

    (JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH. NÚMERO CERO. EXCÉLSIOR) La Marcha por la democracia expresa un adelanto del cuerpo del debate de la campaña presidencial entre dos bloques fuertes que se enfrentan políticamente en una suerte de disputa por la nación. Es el dominio del modelo del contraste que se configuró a lo largo del sexenio, pero cada…

  • Economía creció 3.2% en 2023, ligeramente por arriba de lo estimado

    Economía creció 3.2% en 2023, ligeramente por arriba de lo estimado

    (RUBÉN MIGUELES. EL UNIVERSAL) La economía mexicanaalcanzó un crecimiento de 3.2% en 2023, tasa ligeramente superior al 3.1% estimado inicialmente, impulsada por el dinamismo de la industria, revelan los datos del Producto Interno Bruto (PIB) revisados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por grandes sectores y con base en cifras originales, el PIB de la industria, alcanzó…

  • FIL Palacio de Minería 2024: programa, horarios y costos

    FIL Palacio de Minería 2024: programa, horarios y costos

    (ALEJANDRO L. LÓPEZ. EL PAÍS) Lectores, autores, editores, distribuidores y todos los actores de la industria editorial coincidirán en el corazón de Ciudad de México del 22 de febrero al 4 de marzo. La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, celebra su cuadragésima quinta…

  • Agonzia la actividad pesquera y agrícola en la presa Villa Victoria

    Agonzia la actividad pesquera y agrícola en la presa Villa Victoria

    (ERNESTO MÉNDEZ. EXCÉLSIOR) VILLA VICTORIA, Mex.- Luego de más de tres horas de estar sentado a la orilla del agua y aguantar el sol a plomo, don Crescencio logró sacar su quinta mojarra del día, flaca y pequeña, que no pesa más de 200 gramos. En la presa Villa Victoria, que agoniza por la sequía…

  • Amplían en Ley del Trabajo definición y derechos de trabajadores de la cultura

    Amplían en Ley del Trabajo definición y derechos de trabajadores de la cultura

    (RICARDO QUIROGA. EL ECONOMISTA) Este martes, por unanimidad, el pleno del Senado de la República aprobó reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de derechos laborales de las personas trabajadoras del arte, de la actuación y de la música. Específicamente se reformó el Capítulo XI de la…

  • Costo financiero de la deuda pone presión sobre el presupuesto

    Costo financiero de la deuda pone presión sobre el presupuesto

    (DORA VILLANUEVA. LA JORNADA) El incremento en el costo financiero de la deuda, junto a otros rubros ineludibles, como pensiones y jubilaciones, se espera que generen presiones en el presupuesto a la luz de su avance como proporción del producto interno bruto (PIB), advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El peso de los…

  • ‘No son válidas las negociaciones con criminales’: empresarios

    ‘No son válidas las negociaciones con criminales’: empresarios

    (ENRIQUE HERNÁNDEZ. FORBES MÉXICO) Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), declaró que el principal pendiente del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es la seguridad. “El principal pendiente es la seguridad, ya que sin seguridad los países no avanzan”, dijo el empresario al finalizar la ceremonia de entrega del reconocimiento Empresas…

  • Guardia Nacional crea el ‘Batallón de patrimonio cultural’ para proteger acervo del Inbal

    Guardia Nacional crea el ‘Batallón de patrimonio cultural’ para proteger acervo del Inbal

    (EFE) La Guardia Nacional ha conformado un ‘Batallón de patrimonio cultural’ para proteger el arte del siglo XX y XXI del país, además, uno de sus objetivos será perseguir delitos con el tráfico ilegal del país, según detalló este lunes el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Algunos elementos del cuerpo de seguridad, que…

  • Delincuencia asedia bosques y recursos naturales de comunidades indígenas en Michoacán

    Delincuencia asedia bosques y recursos naturales de comunidades indígenas en Michoacán

    (SANDRA CASTRO. EL SOL DE MORELIA) MORELIA. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que las comunidades indígenas con autogobierno son acechadas por su defensa de los bosques y recursos naturales. El mandatario se refirió al ataque armado registrado la madrugada del domingo en Tarecuato, en el que unos 40 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ingresaron a la comunidad en…

  • Guerrero: el quiebre de la legalidad

    Guerrero: el quiebre de la legalidad

    (ABEL BARRERA HERNÁNDEZ. LA JORNADA) En el nuevo año los sitios de taxis de Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Tixtla pararon sus unidades por los asesinatos de varios compañeros del volante y por las amenazas del crimen organizado. La capital guerrerense se paralizó. La gobernadora hizo mutis y la población quedó como rehén de la delincuencia. La…

  • Explorarán las entrañas de la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá

    Explorarán las entrañas de la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá

    (LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES. GACETA UNAM) El Instituto de Física (IF) de la UNAM participa en el proyecto internacional NAUM, siglas en inglés de Muografía para usos Arqueológicos No Invasiva, mediante el cual se espera obtener, a partir del verano próximo, la “radiografía” de la pirámide de Kukulcán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá,…

  • CNA plantea 170 acciones para impulsar al campo

    CNA plantea 170 acciones para impulsar al campo

    (IVETTE SALDAÑA. EL UNIVERSAL) El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que no es momento de regresar a la agricultura del siglo XVII, sino que hace falta eliminar lo que no funcionó y reforzar lo que sí sirve, por lo que propuso 170 acciones para hacer crecer la producción acuícola, pesquera, agrícola, hortofrutícola, pecuaria, forestal y…

  • Inspección del trabajo, la reforma laboral silenciosa del sexenio

    Inspección del trabajo, la reforma laboral silenciosa del sexenio

    GERARDO HERNÁNDEZ. EL ECONOMISTA) Los cambios en las reglas del mundo del trabajo de los últimos años en México no se han gestionado solamente a través el Poder Legislativo. Sin tanto ruido, pero con mucho eco, la otra gran reforma del sexenio se dio en toda la estrategia para la inspección de las empresas. “En estos cinco años…