IX
El capitalismo en el centro del cambio climático
(MARÍA FERNANDA MAC GREGOR GAONA. NEXOS) Lluvias torrenciales, sequías, huracanes, inundaciones, olas de calor… ¿Todo esto es cambio climático? La respuesta corta: depende. Aunque es cierto que existe evidencia de que el clima está cambiando a nivel global, no podemos asumir que una fuerte lluvia o que temperaturas altas se deban al cambio climático. En el…
‘Sorpasso’ renovable en Europa: la solar y la eólica adelantan a los combustibles fósiles
(MANUEL PLANELLES. EL PAÍS) El sistema eléctrico europeo está embarcado en una transición para desengancharse de los combustibles fósiles, que la UE tiene que importar en gran medida y que, además, son los principales responsables de una crisis climática de la que el continente tampoco puede zafarse. Durante el primer semestre de este año se rebasó otra…
Mujeres se unen para proteger el agua; luchan contra megaobras
(PATRICIA BRISEÑO. EXCÉLSIOR) “Las mujeres somos defensoras del derecho al agua. Nosotras siempre estamos en contacto con el agua, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, entonces, de ahí la importancia en involucrarnos”. Así es como Leonor Díaz Santos, originaria de la comunidad de La Luz, San Pedro Tututepec, Oaxaca, define la lucha de las mujeres indígenas que defienden los recursos hídricos en…
Afirma CSP que no se modificará tratado de aguas con EU
(CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA. REFORMA) La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó que su Gobierno tenga interés en modificar el Tratado de Aguas de Aguas Internacionales de 1944, con el que México y Estados Unidos acordaron las bases para la distribución equitativa de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo. En conferencia, Sheinbaum informó que su Gobierno tiene otros planes…
Guerras y avance tecnológico dispararán demanda de agua
(SUSANNAH SAVAGE. THE FINANCIAL TIMES) La demanda de agua se va a disparar a medida que se intensifiquen los conflictos en Medio Oriente, los centros de datos consuman grandes cantidades de recursos y crezca la población mundial, advirtió el director ejecutivo del grupo español de servicios públicos Cox, al revelar sus planes para una oferta pública inicial…
Abren en Noruega el primer “cementerio” de CO2 en el mundo
(DW) El proyecto Northern Lights apunta a depositar grandes emisiones de CO2 bajo el mar en lugar de liberarlas a la atmósfera. Noruega inaugura este jueves la puerta de entrada a una enorme bóveda submarina para el dióxido de carbono, un paso crucial antes de abrir lo que su operador llama el primer servicio comercial…
Aborda Sheinbaum inversión en hidrógeno verde
(ANTONIO BARANDA. REFORMA) La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con la empresa Helax para abordar la inversión de 10 mil millones de dólares en un proyecto de “hidrógeno verde” en el Istmo de Tehuantepec, una de las apuestas de su Administración en materia ambiental. “Están desarrollando un proyecto de hidrógeno verde, que representa una inversión de 10 mil…
Calica: de la explotación a la protección
(JORGE GAVIÑO. EL UNIVERSAL) «En la naturaleza está la preservación del mundo.» Henry David Thoreau En 1986, bajo el sexenio de Miguel de la Madrid, comenzó la concesión a la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA), propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, para la explotación de piedra caliza en Playa del Carmen, Quintana Roo. El entonces secretario de Desarrollo…
Estas empresas comprarán 180 mdd en bonos de carbono para conservar la selva
(REUTERS) Amazon y otras empresas han acordado comprar créditos de compensación de carbono que apoyarán la conservación de su selva homónima en el estado brasileño de Pará, en un acuerdo valorado en unos 180 millones de dólares. Amazon y al menos otras cinco empresas realizarán la compra a través de la iniciativa de conservación forestal…
Replantean el concepto de «sostenibilidad» en la gestión de la pesca
(CRÓNICA) La revista científica npj Ocean Sustainability del grupo Nature publica hoy el artículo titulado “Rethinking sustainability of marine fisheries for a fast-changing planet” (Replantear la sostenibilidad de las pesquerías marinas en un planeta en rápido cambio), en el que un grupo de investigadores de renombre internacional —entre los que se encuentra Andrea Sáenz Arroyo,…
López Obrador declara como área natural protegida los terrenos en pugna con la minera estadounidense Vulcan Materials
(KARINA SUÁREZ. EL PAÍS) A menos de una semana para acabar su gestión, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha zanjado con un decreto la pugna que el Gobierno sostenía desde hace años con la minera estadounidense Vulcan Materials, por el control de 2.000 hectáreas de tierra caliza y del puerto de Punta Venado,…
California demanda a Exxon por la contaminación mundial de plásticos
(FORBES MÉXICO) California y varios grupos ecologistas demandaron el lunes a Exxon Mobil y acusaron al gigante petrolero de participar en una campaña de décadas que contribuyó a alimentar la contaminación mundial por residuos plásticos. En un acto celebrado durante la Semana del Clima en Nueva York, el fiscal general de California, Rob Bonta, declaró…
Veto al cacao de zonas deforestadas: se multiplica la presión para que Bruselas retrase esta ley pionera
(SILVIA AYUSO. EL PAÍS) Bruselas.- Mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, completaba estos días a marchas forzadas su nuevo equipo de comisarios, su buzón en Bruselas se desbordaba con cartas de ministros, empresas, lobbies, ONG y políticos reclamándole que retrase uno de los hitos en materia de protección medioambiental del mandato que…
La fijación de precios del carbono será clave contra el cambio climático
(THE FINANCIAL TIMES) Londres.- Los economistas pocas veces son unánimes, pero están de acuerdo en la necesidad de fijar un precio al carbono. Su apoyo está dando sus frutos. El principio de que el que contamina paga está cada vez más vigente en todo el mundo. En entrevista con Financial Times la semana pasada, Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización…
Crisis hídrica amenaza a sectores clave como el turismo y la construcción
(FERNANDO NAVARRETE. EL FINANCIERO) La crisis hídrica en México, agravada por la falta de inversión en infraestructura hidráulica y la sobreexplotación de mantos acuíferos, afecta al turismo y la construcción. Empresas como Grupo Posadas y Accor, enfrentan retos debido al creciente déficit hídrico. A pesar de las lluvias recientes, expertos advierten que la situación podría empeorar en el futuro,…