VIII
La estación lunar china se dividirá en superficie, órbita y la Tierra
(EUROPA PRESS) La Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que lidera China, constará de secciones en la superficie lunar, secciones en la órbita lunar y secciones en la Tierra, y se construirá en dos fases. Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China, presentó los planes de la ILRS durante la Conferencia…
Un vibrador con inteligencia artificial y otro con 32 modos de uso: qué hay de nuevo en juguetería erótica y cómo elegir con criterio
(RITA ABUNDANCIA. EL PAÍS) Cuando las sex-shops eran lugares siniestros, escondidos, mal iluminados y con dependientes con aspecto de pervertidos, las opciones para comprarse un vibrador, entonces llamado consolador, eran muy pocas. Hoy, sin embargo, la industria de los juguetes sexuales es multiorgásmica, no para de crecer y lanzar novedades más potentes, con más prestaciones y versatilidad, lo…
NASA presenta minipropulsor eléctrico de exploración planetaria
(EUROPA PRESS) La NASA desarrolló un sistema de propulsión eléctrica para pequeñas naves espaciales en futuras misiones de exploración planetaria. Esta tecnología, denominada propulsor de efecto Hall de subkilovatios NASA-H71M, ya se está preparando para utilizarla con otro propósito: extender la vida útil de las naves espaciales que ya están en órbita. Esta clase planetaria emergente de pequeñas naves…
La nave tripulada Shenzhou-18 se acopla con éxito a la estación espacial china Tiangong
(EFE) La nave espacial china Shenzhou-18, con tres astronautas a bordo, se acopló este viernes con éxito a la estación espacial Tiangong, según la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) de China. La Shenzhou-18 alcanzó su destino a las 03:32 hora local (19:32 GMT del jueves), y llevó a cabo el acoplamiento con la estación…
Escuelas necesitan inversión millonaria para lo elemental
(LAURA TORIBIO. EXCÉLSIOR) La organización Mexicanos Primero estimó que garantizar lo básico en las escuelas de preescolar, primaria, secundaria y media superior para que los estudiantes cuenten con condiciones mínimas indispensables para ejercer su derecho a aprender, significaría una inversión de 51 mil 932 millones de pesos, monto que equivale, por ejemplo, a 15.6% del…
Trasplantan riñón de cerdo a mujer en EU
(L. MOSCOSO / DPA. EXCÉLSIOR) NUEVA YORK.— Un equipo del NYU Langone Health de la Universidad de Nueva York, en EU, informó ayer que realizó con éxito la primera cirugía combinada de bomba cardiaca mecánica y trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente a Lisa Pisano, una mujer de 54 años oriunda de Nueva Jersey…
Usan matemáticas para eliminar virus que amenaza producción mundial de chocolate
(EUROPA PRESS) El virus que está atacando el árbol del cacao hasta el punto de amenazar el suministro mundial de chocolate puede ser combatido, aplicando patrones matemáticos en las plantaciones de este cultivo. Alrededor del 50% del chocolate del mundo proviene de árboles de cacao en los países de África occidental: Costa de Marfil y…
La Voyager 1 vuelve a transmitir datos después de que la NASA reparara remotamente una sonda de 46 años
(OLIVER HOLMES. THE GUARDIAN) La nave espacial más distante de la Tierra, la Voyager 1, ha comenzado a comunicarse correctamente nuevamente con la NASA después de que los ingenieros trabajaron durante meses para reparar de forma remota la sonda de 46 años. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que fabrica y opera la…
La parálisis de la salud digital en México
(FERNANDO COBO, PAMELA FLORES Y SOFÍA CHARVEL. LETRAS LIBRES) Para lograr el objetivo primordial de la cobertura universal en salud –consistente en que toda persona tenga acceso a los servicios de salud de calidad que necesitan, cuando y donde los requieren, sin generar problemas financieros–, un factor primordial es conocer el estado de salud de…
El Rector Lomelí encabeza reunión del titular de la NASA con la UNAM, el IPN y la Agencia Espacial Mexicana
(GACETA UNAM) El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, acompañado por el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, recibió en sus oficinas de la Torre de Rectoría al titular de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson, quien posteriormente tuvo un encuentro con académicas y académicos, estudiantes,…
China publicó el atlas de la Luna con la mayor precisión y alta definición del mundo
(DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO, ENVIADO. LA JORNADA) Pekín. China publicó el primer conjunto de mapas de la superficie de la Luna con la mayor precisión y alta definición del mundo. Basado en estudios científicos, proporciona datos cartográficos básicos para futuras investigaciones y exploraciones sobre el satélite natural de la Tierra. El atlas contiene planos, a una…
Premian uso de matemáticas para fertilizar cultivos con más eficiencia
(ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA) Por medio de un racimo de operaciones matemáticas o algoritmo original, el científico mexicano Andrés Mandujano Bueno, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), generó nuevos modelos para aplicación de fertilizantes nitrogenados en los procesos de producción de alimentos, con mínimo impacto e contaminación en agua y suelos. Este…
Indagan capacidad de fitoplancton en captura de CO2
(FRANCISCO MORALES V. REFORMA) El estudio del grupo multidisciplinario fue uno de los cinco proyectos apoyados en la convocatoria de Ciencia de Frontera del Conahcyt. Crédito: Héctor García Científicos mexicanos investigan, de manera pionera, la capacidad del fitoplancton para capturar dióxido de carbono (CO₂) en una de las corrientes dominantes del Golfo de México. Si se considera…
Trazan el origen del café arábica en Etiopía hace 600 mil años
(EUROPA PRESS) Madrid. Científicos han secuenciado el genoma de referencia de mayor calidad hasta ahora de la variedad de café más popular, el arábica, revelando secretos de su linaje, que abarca milenios y continentes. Sus hallazgos, publicados en Nature Genetics, sugieren que Coffea arabica se desarrolló hace más de 600 mil años en los bosques de Etiopía mediante…
El ciclo menstrual está regulado por un ‘reloj interno’ más que por procesos externos
(EFE) El ciclo ovárico tiene un ritmo aproximadamente mensual bien establecido, pero se desconocen los mecanismos implicados en su regularidad. Un equipo científico ha constatado ahora que el ciclo menstrual depende de los ritmos circadianos internos más que de procesos externos. Se trata de la principal conclusión de un estudio que publica la revista Science…