VIII

  • Japoneses crean robot de dos patas impulsado por tejido muscular

    Japoneses crean robot de dos patas impulsado por tejido muscular

    (EUROPA PRESS) Madrid. La revista Matter publicó un trabajo de investigadores japoneses que han creado un robot biohíbrido de dos patas combinando tejidos musculares y materiales artificiales. El autómata de dos patas del equipo de investigación, un innovador diseño bípedo, se basa en el legado de los androides biohíbridos que aprovechan los músculos. Los tejidos musculares los…

  • Descubren instrumentos de caza con antigüedad de 1,900 años, en una cueva de Cadereyta, Querétaro

    Descubren instrumentos de caza con antigüedad de 1,900 años, en una cueva de Cadereyta, Querétaro

    (BOLETÍN DE PRENSA. INAH) En una reducida galería de la Cueva del Tesoro, en Cadereyta de Montes, Querétaro, la Secretaría de Cultura federal, a través de un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recuperó uno de los pocos conjuntos de herramientas de caza, de época prehispánica, descubiertos hasta el momento en México.…

  • CPIs crean el primer Doctorado Nacional en Agroecología en México

    CPIs crean el primer Doctorado Nacional en Agroecología en México

    (ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA) Coordinado por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), un conjunto de nueve Centros Públicos de Investigación (CPIs) de la red del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) creó y lanzó la convocatoria ingresar al primer Doctorado Nacional en Agroecología, que busca cambiar enfoques y procesos de producción de alimentos,…

  • Convocan a la IX Muestra Nacional de Imágenes Científicas

    Convocan a la IX Muestra Nacional de Imágenes Científicas

    (NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA) Por noveno año consecutivo se abre la convocatoria para participar de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC 2024), se trata de un esfuerzo en conjunto con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y la ASECIC/BICC Ronda-Madrid-México, donde productores de la industria creativa en México dedicados a la…

  • Las autoridades prometen impulsar la “economía plateada” a medida que envejece la población

    Las autoridades prometen impulsar la “economía plateada” a medida que envejece la población

    (WANG CONG Y TAO MINGYANG. GLOBAL TIMES) Los funcionarios chinos prometieron el lunes implementar plenamente un plan de desarrollo recientemente publicado para la “economía plateada”, o la industria del cuidado de personas mayores, para hacer frente al envejecimiento de la población y fomentar nuevos motores de crecimiento económico. Varias empresas chinas también han estado aumentando sus…

  • “Gemelos digitales”, una innovación disruptiva que acelerará avance de medicina

    “Gemelos digitales”, una innovación disruptiva que acelerará avance de medicina

    (ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA) Muchos experimentos clínicos avanzarán aceleradamente y se reducirá el riesgo en pacientes que prueban nuevos medicamentos, gracias al uso de “gemelos digitales” de pacientes, que son nuevas tecnologías que toman los datos de un paciente y simulan dentro de una computadora todas sus reacciones o cambios frente a un tratamiento. Estos modelos…

  • Concluyen el Proyecto Cerebro Humano

    Concluyen el Proyecto Cerebro Humano

    (ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ. GACETA UNAM) Después de una década de desarrollo, el Human Brain Project (Proyecto Cerebro Humano o HBP, por sus siglas en inglés), uno de los desafíos científicos más arduos e interesantes de nuestro tiempo, concluyó en septiembre pasado. En él participaron 155 instituciones de 19 países de la Unión Europea donde se…

  • Primera misión espacial comercial completamente europea llega a la EEI

    Primera misión espacial comercial completamente europea llega a la EEI

    (EFE) La primera misión comercial privada completamente europea rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) llegó este sábado a bordo de una nave Dragon al laboratorio volante, donde sus cuatro tripulantes permanecerán dos semanas para realizar investigaciones científicas en microgravedad. La tripulación, comandada por el hispano-estadounidense Michael López-Alegría, se unió a los siete miembros de…

  • La nave japonesa SLIM llega a la Luna, pero no puede transmitir información por una avería

    La nave japonesa SLIM llega a la Luna, pero no puede transmitir información por una avería

    (LA VANGUARDIA) Japón se ha convertido este viernes  en el quinto país en hacer aterrizar una nave en la Luna 55 años después de la llegada de Neil Armstrong al satélite terrestre y tras seis misiones exitosas enviadas por EE.UU., la antigua Unión Soviética, China e India (el pasado agosto). La nave SLIM de la agencia…

  • China no tiene intención de participar en la ‘carrera espacial’ imaginada por Estados Unidos

    China no tiene intención de participar en la ‘carrera espacial’ imaginada por Estados Unidos

    (GLOBAL TIMES) En una audiencia celebrada en el Congreso de los EE. UU. el miércoles, hora local, los expertos espaciales, funcionarios gubernamentales y miembros del Congreso estadounidenses alcanzaron o reforzaron un entendimiento unificado: “Para que los EE. UU. y sus socios no estén en la luna cuando otros están en la luna , es inaceptable”. Estados…

  • Presupuesto 2024 para la ciencia en México

    Presupuesto 2024 para la ciencia en México

    (BRENDA VALDERRAMA. EL SOL DE MÉXICO) El presupuesto es la máxima expresión de la política de un gobierno, es por eso que en esta ocasión, como cada año, analizaremos el presupuesto del gobierno federal para el fomento y financiamiento de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) para 2024. El presupuesto total que ejercerá el gobierno…

  • Fija Peregrine curso a Tierra; arderá en la atmósfera

    Fija Peregrine curso a Tierra; arderá en la atmósfera

    (AP) El módulo Peregrine de la compañía estadounidense Astrobotic Technology (AT) se dirige de regreso a la Tierra desde las proximidades de la Luna y pronto arderá en la atmósfera tras su fallido viaje al satélite natural. La nave lleva a bordo cinco microrrobots creados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM…

  • Acuicultura: una actividad estratégica contra el hambre

    Acuicultura: una actividad estratégica contra el hambre

    (BERENICE GONZÁLEZ DURÁN. EL UNIVERSAL) A Juan Pablo Lazo siempre le ha gustado el mar. El investigador y jefe del Departamento de Acuicultura del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), recibió recientemente el premio Fellow de la World Aquaculture Society (WAS), la más importante organización científica en temas de acuacultura a nivel…

  • Hallan uso no contaminante para el dióxido de carbono

    Hallan uso no contaminante para el dióxido de carbono

    (EUROPA PRESS) Madrid. Científicos estadunidenses han desarrollado una manera de convertir el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, en nanofibras de carbono, material con muchas propiedades únicas y gran potencial de uso de larga duración. La estrategia utiliza reacciones electroquímicas y termoquímicas en tándem que se ejecutan a temperaturas y presión ambiental relativamente bajas.…

  • Fuga de combustible entorpece Misión Colmena

    Fuga de combustible entorpece Misión Colmena

    (ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) Lo que por la mañana era júbilo nacional por el lanzamiento de la Misión Colmena de la UNAM, por la noche devino en incertidumbre y zozobra por un fallo en la nave Peregrine que ha comprometido su eventual llegada a la Luna. Desde Cabo Cañaveral, en Florida, donde el cohete reutilizable Vulcan Centaur…