X
Códices mesoamericanos reportan el contexto en que ocurrieron varios eclipses
(EIRINET GÓMEZ. LA JORNADA) El interés de los pueblos de Mesoamérica por la observación de la bóveda celeste quedó plasmado en códices, inscripciones en edificios y en esculturas. Zapotecos, mexicas y mayas representaron en esas piezas a Venus, la Luna, el Sol, un cielo estrellado y los eclipses. Durante la plática Los eclipses en la época…
Hallan redes de canales y embarcadero prehispánicos del antiguo México-Tlatelolco
(KEVIN ARAGÓN. EL SOL DE MÉXICO) Un posible embarcadero y un sistema de redes hidráulicas prehispánicas de la antigua ciudad de México-Tlatelolco fueron identificados por especialistas de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la colonia San Simón Tolnáhuac de la alcaldía Cuauhtémoc. El INAH ha intervenido en la zona desde 2023, específicamente en un terreno…
Mileva Einstein, teoría de la tristeza’, cuando el físico quiso convertir a su esposa y brillante matemática en su criada
(JOSÉ ANDRÉS ROJO. EL PAIS) En julio de 1914, Albert Einstein le hizo llegar a su esposa, Mileva, a través de un amigo común una nota donde le explicaba lo que tenía que hacer para que pudieran seguir juntos: lavarle la ropa, prepararle tres comidas diarias y limpiarle la habitación y el despacho (que solo utilizaría él). “Te…
Presenta INAH los recién recuperados Códices de San Andrés Tetepilco
(ÁNGEL VARGAS. LA JORNADA) Tres códices elaborados entre fines del siglo XVI y principios del XVII, en cuya factura se advierte la transición entre los mundos prehispánico y europeo, fueron recuperados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y dados a conocer este miércoles en una multitudinaria conferencia de prensa. El acto fue…
Revelarán rayos cósmicos secretos de Kukulcán
(ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) Por fuera, con ese fenómeno de luces y sombras que simula el descenso de una serpiente cada equinoccio de primavera y otoño, la maravilla de un sitio como la Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, resulta evidente para sus miles de visitantes. En su interior, por otra parte, las interrogantes siguen siendo tales que…
El mundo tal y como lo conocemos
(LEONARDO PADURA. EL PAÍS) Casi todos los años de mi existencia los he gastado en un país que, luego de promover un cataclismo histórico llamado revolución, ha pretendido, contra toda lógica dialéctica, que sigamos viviendo para siempre en una especie de lapso histórico detenido o, al menos, que se debe mover hacia el fin de…
Lenguas que desaparecen: la crisis de las lenguas en peligro
(ROSS PERLIN. THE GUARDIAN) En el corazón de la lingüística hay una premisa radical: todas las lenguas son iguales. Esto es la base de todo lo que hacemos en Endangered Language Alliance , una excéntrica familia extensa de lingüistas, activistas lingüísticos, políglotas y gente corriente, cuya misión es documentar lenguas en peligro de extinción y apoyar la diversidad…
La reapertura de Yaxchilán y la visión de Diego Prieto
(ADRIANA MALVIDO. EL UNIVERSAL) Que reabre Yaxchilán luego de meses cerrado por la inseguridad y la presencia de crimen organizado. Escucho la noticia y cuando llego el lunes a la cita con Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, le pregunto cómo se logró que esto sucediera. “Se negoció con las comunidades”, dice.…
Una revolución etnográfica en el Museo de Antropología
(RICARDO QUIROGA. EL ECONOMISTA) Era muy común que los visitantes indígenas a las salas en el primer piso del recinto criticaran la ignorancia de la curaduría por la mala disposición de los objetos utilitarios. El subdirector del Museo Nacional de Antropología y curador de la nueva sala Textiles reflexiona sobre la necesaria erradicación de una museografía…
Crónica de un pastiche anunciado
(RAFAEL CARDONA. CRÓNICA) Hace algunos meses un verboso mercachifle de zoco tepiteño me ofreció un hermoso reloj Rolex por mil pesos. –Esto no es un Rolex, le dije mientras sopesaba la molleja. –Claro que no “man”. Pero es una “réplica original autorizada”. Jamás supe de quién provenía tal permiso, pero me remitió a la galería…
Firman universidades pacto para frenar violencia de género
(BENITO JIMÉNEZ. REFORMA) Tras remarcar que aún existe violencia de género en las Universidades e Instituciones de Educación Superior en el País, rectoras y directoras de diversos planteles firmaron un acuerdo nacional para frenar esa práctica, principalmente en contra de las mujeres mediante el acoso y hostigamiento sexual. “Es un hecho que, a pesar de los múltiples esfuerzos que…
Suiza restituye 24 piezas arqueológicas a México
(BOLETÍN DE PRENSA. INAH) En la ciudad de Berna, la Embajada de México en Suiza recibió de funcionarios de la Oficina Federal de Cultura de dicha nación, un lote de 24 piezas arqueológicas dictaminadas como patrimonio cultural de nuestro país, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En una ceremonia presidida por la…
10 tecnologías educativas de IA para 2024
(PALOMA MORA. EL UNIVERSAL) Después de la pandemia, la irrupción de la tecnología en la educación fue inevitable y con el avance que ha tenido en diferentes sectores, como la inteligencia artificial (IA), se han desarrollado nuevas herramientas que pueden ser beneficiosas para reforzar el conocimiento de los estudiantes. En este contexto, diferentes universidades han iniciado un proceso de adopción de tecnologías en los programas educativos…
Abre el Pabellón Escénico en el Bosque de Chapultepec
(RICARDO QUIROGA. EL ECONOMISTA) En una semana de agenda saturada para las autoridades de Cultura, dada la urgencia de presentar proyectos y abrir exposiciones antes de la veda electoral, se inauguró uno de los nodos más anunciados del proyecto prioritario, que supuso una inversión de 195.5 millones de pesos. “Este entrañable espacio se amplía y…
Inauguran el Gran Museo de Chichén Itzá; ofrece mil piezas de la cultura maya
(EFE) Se inauguró el Gran Museo de Chichén Itzá, el primero de dicho sitio arqueológico, con 2.800 metros cuadrados en donde se exhibirán mil piezas, incluyendo algunas encontradas durante la construcción del Tren Maya, y una nueva mirada a esta civilización indígena. “Será el primer museo formal de Chichén Itzá y representará la importancia que…