H3
Escuelas sin agua ni luz: la realidad de miles de aulas en México
(JAVIER RISCO. EL PAÍS) En las últimas semanas cuánto hemos hablado sobre los libros de texto y cuánto menos de los lugares donde se leen. Es cierto que ha habido una preocupación por los contenidos de los libros que en una semana llegarán a las aulas, pero hay escuelas, miles en el país, cuyos directores aún…
Estero El Conchalito vuelve a ser paraíso gracias a Las Guardianas
(JARED LAURELES, ENVIADO. LA JORNADA) La Paz, BCS., Sin más luz que el brillo de la luna, una madrugada caminaron y resguardaron los humedales. Hicieron frente a la delincuencia, se empoderaron y actuaron para restaurarlos. Son Las Guardianas de El Conchalito, 12 mujeres que se hartaron de la degradación de la laguna y le pusieron…
Propone Coparmex ‘salario digno’ de $12,400 mínimos al mes
(VERÓNICA GASCÓN. REFORMA) El sector patronal propuso que las empresas se comprometan a pagar salarios de mínimo 12 mil 400 pesos al mes, como una forma de ir mejorando la condición laboral de sus colaboradores. José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que el salario mínimo debe cubrir lo equivalente al costo de dos canastas básicas, alrededor…
Impone México a países sin TLC aranceles de hasta 25% a acero, aluminio, caucho, vidrio, químicos, entre otros
(IVETTE SALDAÑA. EL UNIVERSAL) Como una medida para proteger sectores industriales considerados “vulnerables”, el gobierno de México anunció que impondrá impuestos a las importaciones de productos de acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles, además de que mantendrá los que ya tienen los sectores: textil, confección, calzado,…
Pemex obtiene espectro y lo usará para monitorear sus operaciones estratégicas
(ANA LUISA GUTIÉRREZ. EXPANSIÓN) Pemex obtuvo un título de concesión otorgado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para desarrollar un sistema de radiocomunicación que le permita almacenar y procesar información en tiempo real de sus operaciones en Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. La empresa estatal inició…
Nearshoring: entre la utopía económica y la realidad laboral
(TZUARA DE LUNA. EXPANSIÓN) “Tenía un dolor constante en el hombro que crecía cada vez más”, narra Carlos M., mientras intenta levantar el brazo para mostrar lo difícil que le es todavía realizar esa acción tan simple. “Al final, ya no se quitaba con fármacos”. El trabajo repetitivo para cumplir con los ciclos de producción…
Blinken insiste en el fentanilo; Bárcena regresa con “esperanza”
(PERLA PINEDA. EL ECONOMISTA) En su gira de trabajo por Washington, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, abordó los temas de tráfico de armas, fentanilo y la instalación de boyas en la frontera compartida. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la canciller agradeció la demanda interpuesta contra el…
Critica Bárcena en EU envíos de armas a Ucrania
(JOSÉ BRISEÑO, CORRESPONSAL. REFORMA) Washington DC, Estados Unidos.- La Canciller de México, Alicia Bárcena, criticó este jueves en Washington los envíos de armas para apoyar a Ucrania en su defensa contra la invasión rusa justo unos minutos antes de reunirse con Antony Blinken, el Secretario de Estado de Estados Unidos, principal país suministrador de tales armas. En un foro en el Atlantic…
Hablan Bárcena y Mayorkas sobre narco y migración
(ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ. LA JORNADA) De visita oficial en Washington, la canciller Alicia Bárcena se reunió ayer con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas. Dialogaron sobre movilidad y migración, colaboración en el combate al tráfico de drogas sintéticas y cooperación transfronteriza, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En…
La inflación en México llega a su nivel más bajo desde marzo de 2021 y se ubica en 4,79% en julio
(KARINA SUÁREZ. EL PAÍS) La presión sobre los bolsillos de los mexicanos sigue a la baja. El Índice Nacional de Precios al Consumidor en México se situó en 4,79% en julio, bajando desde 5,06% en junio y situándose en su nivel más bajo desde marzo de 2021, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el…
¡Baja la inflación en México! Cierra en 4.79% en julio de 2023
(JIMENA CAMPUZANO. EXCÉLSIOR) La inflación en México se mantiene a la baja y en julio el indicador anual se ubicó en 4.79%, hilando seis meses con disminuciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su informe sobre la inflación en julio de 2023, el Inegi detalló el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.48%. Los…
Urge plan hídrico nacional para atender el nearshoring
(SAMANTA ESCOBAR. EL ECONOMISTA) El sector inmobiliario industrial podría llegar a los 100 millones de metros cuadrados de inventario, debido a la alta demanda de naves industriales; sin embargo, energía y agua son los retos para obtener los beneficios de la llegada de nuevas empresas. El crecimiento económico que México espera a partir del nearshoring…
Con los cárteles, 44,800. ¿Son muchos o pocos?
EDUARDO GUERRERO GUTIÉRREZ. EL FINANCIERO El pasado jueves 27 de julio, Anne Milgram, directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, Drug Enforcement Agency), afirmó ante el Subcomité Judicial de Crimen y Vigilancia Gubernamental de la Cámara baja de Estados Unidos, que las principales coaliciones criminales mexicanas, conocidas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)…
China sigue siendo el punto más brillante para Apple y otras empresas extranjeras, una contrafuerza natural al ‘desacoplamiento’ de EE. UU.
GLOBAL TIMES El gigante tecnológico estadounidense Apple Inc ha publicado sus últimos resultados, lo que demuestra que el mercado chino sigue siendo el punto más brillante en el decepcionante rendimiento trimestral de la empresa, lo que subraya la importancia de China para Apple y muchas otras empresas extranjeras a medida que la economía china continúa…
El negocio del que no se habla: la venta de minerales de México a China
TZUARA DE LUNA. EXPANSIÓN En el último año, las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados alcanzaron los 2,840 millones de dólares, representando 30.5% del total de las mercancías enviadas de México a China. Con el aumento de la conciencia ambiental y las ambiciosas metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,…