H3

  • Dinero en efectivo sigue ganando terreno pese a nuevos medios de pago: gobernadora de Banxico

    Dinero en efectivo sigue ganando terreno pese a nuevos medios de pago: gobernadora de Banxico

    LEONOR FLORES. EL UNIVERSAL La gobernadora de Banxico dijo que el objetivo es que los billetes y las monedas se mantengan altamente competitivos en cuanto a su seguridad A pesar del surgimiento de nuevos medios de pago con los avances tecnológicos, el dinero en efectivo sigue prevaleciendo, afirmó la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja. “Pese…

  • Cómo Estados Unidos se enganchó al fentanilo

    Cómo Estados Unidos se enganchó al fentanilo

    IKER SEISDEDOS. EL PAÍS Washington – La historia de cómo Estados Unidos se enganchó al fentanilo es una clásica historia económica, de oferta y creación de demanda. Empezó a mediados de los noventa, cuando farmacéuticas como Purdue revolucionaron a base de agresividad las reglas del marketing médico para inundar consultas y botiquines de todo el país con unas revolucionarias pastillas…

  • Lamenta Pekín la injerencia del G-7 en su política

    Lamenta Pekín la injerencia del G-7 en su política

    AFP, XINHUA Y EUROPA PRESS. Pekín. China expresó ayer su fuerte descontento tras la publicación por parte del G-7 de un comunicado con críticas a su política en el mar de China meridional, el respeto de los derechos humanos o sus supuestas injerencias. Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores del país lamentó queel G-7 se obstina…

  • Lázaro Cárdenas: la sucesión

    Lázaro Cárdenas: la sucesión

    CUAUHTÉMOC CÁRDENAS. LA JORNADA Lázaro Cárdenas no entregóel gobierno a un contrarioal proyecto político que impulsó como Presidentede la República. En semanas recientes, el tema de la sucesión de Lázaro Cárdenas ha estado presente en los medios de información. Pocos han hecho un análisis objetivo de cómo y por qué se dieron las cosas como entonces…

  • Concamin se queja: Fuerzas Armadas en obras quitan trabajo a constructoras

    Concamin se queja: Fuerzas Armadas en obras quitan trabajo a constructoras

    ENRIQUE HERNÁNDEZ. FORBES MÉXICO NUEVO NAYARIT, Nayarit.- José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aseguró que la industria de la construcción está trabajando a medio gas debido a que a todo tipo de obras de infraestructura son levantadas por las Fuerzas Armadas.  “Estamos preocupados porque a nivel nacional el sector de…

  • Dependencia en granos achica superávit comercial agroalimentario

    Dependencia en granos achica superávit comercial agroalimentario

    MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA Durante el primer trimestre del 2023 el superávit comercial agroalimentario de México se redujo 26% a 2,020 millones de dólares, con lo que hiló tres años de achicarse y registró su menor nivel desde el 2017, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y…

  • El supremacismo blanco es la mayor “amenaza terrorista” en EU: Biden

    El supremacismo blanco es la mayor “amenaza terrorista” en EU: Biden

    EFE Denuncia desde la mayor universidad de estudiantes afroamericanos el extremismo de Trump y los republicanos El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este sábado que el supremacismo blanco es la “amenaza terrorista” más peligrosa del país e hizo un llamado a frenar la violencia política ante las elecciones del próximo año. Así se…

  • No se construye colaboración con ofensas, dice México en carta a senador de EU

    No se construye colaboración con ofensas, dice México en carta a senador de EU

    EXPANSIÓN El senador republicano John Kennedy aseguró de forma figurada que sin Estados Unidos, “México estaría comiendo comida de gato de una lata y viviendo en una tienda de acampar detrás de un patio”. El embajador Esteban Moctezuma Barragán envió una carta al senador John Kennedy para exigirle que en lugar de utilizar su tiempo…

  • Gobierno federal mete mano al mercado del maíz y causa confusión entre productores de Sinaloa

    Gobierno federal mete mano al mercado del maíz y causa confusión entre productores de Sinaloa

    MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA El gobierno federal y el de Sinaloa ofrecieron precios garantizados para la compra de 1.8 millones de toneladas de maíz, mientras que el resto de la producción se encuentra en incertidumbre total. El gobierno federal y el de Sinaloa decidieron, como estrategia, atender la compra de 1.8 millones de toneladas…

  • Putin: han desatado una guerra contra Rusia, pero derrotamos al terrorismo y lo superaremos

    Putin: han desatado una guerra contra Rusia, pero derrotamos al terrorismo y lo superaremos

    SPUTNIK Contra Rusia se volvió a desatar una guerra, pero el país ya repelió el terrorismo y también superará este nuevo reto, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, al dar inicio al desfile del Día de la Victoria. Agregó que Moscú busca un futuro pacífico y estable, al tiempo que condena las ideologías que se…

  • Secretaría de Economía da a conocer bases de licitación para los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    Secretaría de Economía da a conocer bases de licitación para los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    COMUNICADO DE PRENSA. SE Secretaría de Economía da a conocer bases de licitación para los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec El Corredor Interoceánico colocará al Istmo de Tehuantepec en una posición central del comercio global. Como nunca antes, el Gobierno de México está invirtiendo en infraestructura bajo la premisa de…

  • Cuando la realidad supera la normatividad

    Cuando la realidad supera la normatividad

    BEATRIZ MARCELINO ESTRADA. REFORMA Sin duda, el segmento de hidrocarburos es uno de los sectores de la economía con mayor dinamismo en la actualidad, los continuos cambios, regulaciones y normatividad que se deben seguir en el mismo exigen un panorama más organizado que impulse y motive al empresario del ramo (gasero y/o gasolinero) a estar…

  • OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por covid-19, pero pide “no bajar la guardia”

    OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por covid-19, pero pide “no bajar la guardia”

    DW La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó hoy la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue observando la conducta y el desarrollo del coronavirus. La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que este jueves se reuniera…

  • Desocupación sigue a la baja; marca mínimo de 2.77%

    Desocupación sigue a la baja; marca mínimo de 2.77%

    ERNESTO SARABIA. REFORMA Cd. de México (04 mayo 2023).- La Tasa de Desocupaión (TD) en México marcó un nuevo mínimo histórico de 2.77 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo, con lo que mantuvo su tendencia a la baja al lograr cinco meses con disminuciones, según datos desestacionaizados de Inegi. Esta tasa considera a la población que se…

  • Matizan expectativas de inflación, esperan variación de 5.11% en 2023: Encuesta Banxico

    Matizan expectativas de inflación, esperan variación de 5.11% en 2023: Encuesta Banxico

    YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA Los analistas mejoraron su proyección para el crecimiento de la economía de México a un 1.6% y esperan que el 2023 cierre con una tasa de interés de 11.25 por ciento. Las expectativas de inflación para este y el próximo año fueron matizadas a la baja por segundo mes consecutivo pero siguen arriba…