H5

  • Gradualidad, la principal demanda ante la reforma de la jornada laboral

    Gradualidad, la principal demanda ante la reforma de la jornada laboral

    (GERARDO HERNÁNDEZ Y BLANCA JUÁREZ. EL ECONOMISTA) México se encuentra en medio de una discusión importante: la reducción de la jornada laboral, y la gradualidad puede ser la ruta para alcanzar el objetivo. La demanda tanto del sector privado y las recomendaciones internacionales apuntan a una transición paulatina, así quedó plasmado en los cinco foros del Parlamento Abierto…

  • FMI renueva crédito flexible a México, pero reduce monto a 35 mil mdd

    FMI renueva crédito flexible a México, pero reduce monto a 35 mil mdd

    (DORA VILLANUEVA, LA JORNADA) Ciudad de México. A solicitud del gobierno federal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó por décima ocasión la línea de crédito flexible (LCF) a la que tiene acceso México, pero redujo su monto. En lugar de un financiamiento emergente en derechos especiales de giro, equivalente a 50 mil millones de dólares, el…

  • China y Estados Unidos llegan a un acuerdo “revolucionario” para abordar el cambio climático

    China y Estados Unidos llegan a un acuerdo “revolucionario” para abordar el cambio climático

    (ZHAO YUSHAY Y DU QUIONFANG. GLOBAL TIMES) China y Estados Unidos acordaron abordar conjuntamente el calentamiento global y poner en funcionamiento un grupo de trabajo centrado en áreas que incluyen la transición energética, el metano, la economía circular y la eficiencia de los recursos, el desarrollo bajo en carbono y la deforestación, según un documento…

  • Prevenir el Armagedón nuclear de la IA

    Prevenir el Armagedón nuclear de la IA

    (MELISSA PARKE. PROJECT SYNDICATE) GENEVA – Ya no es ciencia ficción: la carrera por aplicar la inteligencia artificial a los sistemas de armas nucleares está en marcha, un avance que podría hacer más probable una guerra nuclear. Ahora que los gobiernos de todo el mundo actúan para garantizar el desarrollo y la aplicación seguros de la…

  • “Si pasa Tercera Guerra Mundial quizá México no existirá”

    “Si pasa Tercera Guerra Mundial quizá México no existirá”

    (EXPANSIÓN DIGITAL) El expresidente estadounidense, Donald Trump señaló que en caso de que se desatara la Tercera Guerra Mundial, “probablemente México no existiría porque el poder de las armas nucleares es muy grande”. Las declaraciones del aspirante a la presidencia de Estados Unidos tuvieron lugar en una entrevista con Televisa-Univisión, en la que habló sobre los conflictos que…

  • Biden y Xi buscarán estabilizar relaciones en reunión en California

    Biden y Xi buscarán estabilizar relaciones en reunión en California

    (KATIE ROGERS Y ALEXANDRA STEVENSON. THE NEW YORK TIMES) El presidente Biden y el presidente Xi Jinping de China planean reunirse en California el miércoles para una discusión que, según los asesores de Biden, tiene como objetivo estabilizar las relaciones, incluso cuando presenta una serie de temas en los que los dos países ferozmente competitivos…

  • Prevén reunión entre Biden y Xi Jinping el 15 de noviembre

    Prevén reunión entre Biden y Xi Jinping el 15 de noviembre

    (AFP) El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el 15 de noviembre “en la zona de San Francisco”, según han confirmado altos funcionarios de la Casa Blanca, que han repetido que desean una “rivalidad” con China, pero no un “conflicto” ni una “Guerra Fría”. “Nuestro objetivo será intentar…

  • Ohio vota a favor de consagrar el aborto como un derecho constitucional en el estado

    Ohio vota a favor de consagrar el aborto como un derecho constitucional en el estado

    (AFP) Washington. Los votantes de Ohio decidieron este martes consagrar el aborto como un derecho constitucional por medio de un referendo, según las proyecciones electorales de los principales medios estadounidenses. El resulto de las elecciones en el estado del Medio Oeste, en donde los electores aprobaron incluir en la constitución estatal un derecho “individual al propio tratamiento médico reproductivo”,…

  • Capacitará Amazon a más de 130,000 mexicanos en tecnologías de la Nube para impulsar nearshoring

    Capacitará Amazon a más de 130,000 mexicanos en tecnologías de la Nube para impulsar nearshoring

    (JASSIEL VALDELAMAR. EL FINANCIERO) La Secretaría de Economía de México y Amazon Web Services (AWS) anunciaron el lanzamiento de un ambicioso programa de capacitación llamado “Impulsando el Talento Mexicano a la Nube”, el cual tiene el objetivo es entrenar a más de 130,000 mexicanos en habilidades técnicas relacionadas con la computación en la nube para ayudar a impulsar la fuerza laboral del país…

  • Líderes de América se comprometen a establecer la APEP como foro de desarrollo económico

    Líderes de América se comprometen a establecer la APEP como foro de desarrollo económico

    (EFE) Washington.- Los líderes de Estados Unidos, Canadá y 10 países latinoamericanos se comprometieron este viernes a establecer la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) como un foro duradero de desarrollo económico de la región. Así figura en la declaración final de la primera cumbre de la APEP, que se celebró este viernes en…

  •  El agua, esencial para la paz entre israelíes y palestinos

     El agua, esencial para la paz entre israelíes y palestinos

    ( CLIVE LIPCHIN Y RICHARD FRIEND. EL SOL DE MÉXICO) El agua es un elemento central de la guerra entre Israel y Hamás, en la Franja de Gaza. Israel controla varios oleoductos que entran en Gaza, del mismo modo que controla la mayor parte de la vida allí. Pero el agua también puede ser una fuente de…

  • Putin firma la salida de Rusia del tratado que prohíbe las pruebas nucleares

    Putin firma la salida de Rusia del tratado que prohíbe las pruebas nucleares

    (AFP) El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este jueves la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), con el conflicto de Ucrania y la crisis con Occidente como telón de fondo. El tratado de 1996 prohíbe todos los ensayos con armas nucleares, aunque nunca entró en vigor porque algunos países…

  • Coparmex propondrá alza al salario de 12.8% en 2024

    Coparmex propondrá alza al salario de 12.8% en 2024

    (LINDSAY H. ESQUIVEL. EXCÉLSIOR) El presidente de Coparmex, José Medina Mora, aseguró que propondrán un alza al salario mínimo de 12.8% para 2024, durante las negociaciones que están por comenzar en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Explicó que este porcentaje considera una inflación de entre 4 y 6% para el próximo año así como…

  • Los trabajadores automotrices obtienen grandes victorias en nuevos contratos con fabricantes de automóviles

    Los trabajadores automotrices obtienen grandes victorias en nuevos contratos con fabricantes de automóviles

    (JACK EWINGY Y NEAL E. BOUDETTE. THE NEW YORK TIMES) Una ola de huelgas de seis semanas que paralizó a los tres mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos ha resultado en acuerdos contractuales tentativos que darían a los trabajadores sus mayores aumentos salariales en décadas y al mismo tiempo evitarían un paro laboral prolongado…

  • Alertan de escasez de petroquímicos

    Alertan de escasez de petroquímicos

    (ALFREDO GONZÁLEZ. REFORMA) Ante restricciones impuestas para combatir huachicol, analistas prevén desabasto de petroquímicos para cadenas de suministro de aditivos. Crédito: Especial. Con el propósito de combatir el mercado ilícito de combustibles, el Gobierno federal impuso una restricción que sujeta a la industria a justificar su utilización para permitir la importación de 68 petroquímicos de…