III

Descuentos en el espectro radioeléctrico darán cobertura a dos millones de mexicanos
(CARLA MARTÍNEZ. EXCÉLSIOR) Los descuentos que se aplicarán al espectro radioeléctrico son suficientes para que 1.95 millones de personas tengan conectividad, aseguró Jorge Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). La primera parte de cero a cuatro kilómetros son zonas donde ya hay conectividad y no sería tan complicado llevar fibra…

El campo de Estados Unidos se atrinchera para salvar el T-MEC
(PATRICIA TAPIA. EXPANSIÓN) El sector agroalimentario de Estados Unidos decidió activar sus alarmas. Más de un centenar de asociaciones que representan a agricultores, exportadores, procesadores y cooperativas elevaron su mensaje ante lo que consideran un riesgo inminente para la estabilidad económica del campo. La integración con México y Canadá sostiene una parte esencial de la competitividad estadounidense, y…

México impone arancel de entre 156 y 210% a las importaciones de azúcar
(ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) México anunció que impondrá a partir de este martes aranceles de entre 156 y 210.44% a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales. La medida se tomó a través…

Industria acentúa debilidad y acumula 7 meses en declive
(MARIO LUNA. EL FINANCIERO) Ladebilidad de la industria en Méxicose acentuó en septiembre, impactada principalmente por la industria de la construcción, y los analistas avizoran que mantendrá un desempeño negativo en los próximos meses, anteel declive en la inversión y la incertidumbre comercial. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) retrocedió 3.3 por ciento anual, y presentó su mayor caída…

El veto de rutas de EU frena el despegue del AIFA como hub de carga
(TZUARA DE3 LUNA. EXPANSIÓN) La decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de revocar 13 rutas aéreas y congelar la expansión de operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) marca un golpe directo a su aspiración de consolidarse como el nuevo centro logístico internacional de México.. La terminal logró…

China exige licencias especiales para exportar precursores del fentanilo a EU, México y Canadá
(AFP) China anunció este lunes que añadió a Estados Unidos, Canadá y México a los países que necesitan licencias de exportación especiales para ciertos precursores del fentanilo y listó 13 sustancias químicas que necesitarán controles para ser enviados a esos países. Los precursores químicos son ingredientes claves para producir fentanilo y metanfetamina. El gobierno de Washington lleva tiempo…

EU insta a Europa a apostar por el petróleo
(REUTERS) Atenas. Las inversiones mundiales en energías renovables no dan frutos y el mundo debería centrarse en garantizar un suministro fiable de combustibles fósiles, afirmaron los secretarios de Energía e Interior de Estados Unidos, mientras trabajaban para convencer a Europa que compre más petróleo y gas de su país. Estados Unidos se ha convertido en…

Producción y exportación de autos siguen a la baja en octubre
(RUBÉN ROMERO. EL SOL DE MÉXICO) La producción y exportación de autos mexicanos registraron una nueva caída durante octubre, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el reporte mensual, en octubre se armaron 367 mil 870 vehículos ligeros, cifra que representa una disminución de 3.7 por ciento a tasa…

Los empleos sin prestaciones, en cifra récord: Inegi
(CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) La precariedad laboral en México se ha agudizado en lo que va de 2025, pues a medida que se pierden empleos con prestaciones, crecen más aquellos que no tienen ningún tipo de cobertura patronal reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al comparar el periodo enero-septiembre de 2025 respecto…

Ganancias de la banca cayeron 2.12% a septiembre ante entorno de bajas tasas
(EDGAR JUÁREZ. EL ECONOMISTA) Aunque los bancos que operan en México continúan registrando buenas ganancias, éstas han perdido dinamismo, principalmente por menores ingresos por intereses, ante el ciclo de bajada de tasas iniciado por el banco central desde hace más de año y medio. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de…

La inflación en México desacelera y cierra octubre en 3,57%
(SONIA CORONA. EL PAÍS) La inflación ha dado un respiro a México durante el mes de octubre. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ha ubicado en 3,57% a tasa anual, después de que en septiembre el indicador se situara en 3,76%, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía…

El espejismo del desarrollo: sin industria y sin campo
(JOSÉ ROMERO. LA JORNADA) El campo mexicano se viene muriendo desde hace 40 años, y el gobierno lo mira con la serenidad de quien confunde la caridad con la justicia. Se habla de soberanía alimentaria mientras se importan millones de toneladas de granos; se celebra la autosuficiencia en discursos que ni siquiera alcanzan para llenar un…

Banco de México recorta tasa de interés a 7.25%
(MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTEGUI. EL SOL DE MÉXICO) El Banco de México (Banxico) volvió a recortar la tasa de interés en 25 puntos base, con lo cual ahora el referencial se encuentra en un nivel de 7.25 por ciento. Se trata del tercer recorte consecutivo que aplica el banco central en una magnitud de 25 puntos…

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE
(DIANA GANTE. EXPANSIÓN) México podría pagar hasta el doble por el gas natural que utiliza para generar electricidad e impulsar la industria. El combustible, que actualmente se compra en promedio a 3 dólares por millón de BTU, podría alcanzar entre 7 y 8 dólares hacia 2026, según proyecciones de la Secretaría de Energía (Sener). El…

Fitch Ratings eleva perspectivas de crecimiento para México en 2025-2026
(LINSDAY H. ESQUIVEL. EXCÉLSIOR) La calificadora Fitch Ratings elevó sus perspectivas de crecimiento para el cierre de 2025, de 0% a 0.4 por ciento; mientras que para 2026 prevé un alza de 1.2% desde un previo de 0.8 por ciento. “Esperamos que México evite la recesión y prevemos un crecimiento positivo del 0.4% este año. Si bien sigue siendo una cifra bastante modesta, es…
