IV

  • SCJN invalida el acuerdo por el el Ejecutivo Federal emitió una declaratoria de interés público y seguridad nacional respecto de diversos proyectos y obras

    SCJN invalida el acuerdo por el el Ejecutivo Federal emitió una declaratoria de interés público y seguridad nacional respecto de diversos proyectos y obras

    COMUNICADO DE PRENSA. SCJN El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), invalidó el “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la…

  • Refinería Olmeca no estará lista en julio y el sobrecosto ya es del 100%

    Refinería Olmeca no estará lista en julio y el sobrecosto ya es del 100%

    LUIS MIGUEL GONZÁLEZ Y OCTAVIO AMADOR. EL ECONOMISTA No se ha concluido la planta de cogeneración, ni las plantas combinada y coquizadora, mientras que el costo del proyecto asciende ya a 16,890 millones de dólares, que es el monto de las contrataciones comprometidas. Se nubla el camino de la obra energética insignia de la 4T.…

  • No estamos expropiando nada, es un asunto de seguridad nacional: secretario de Gobernación

    No estamos expropiando nada, es un asunto de seguridad nacional: secretario de Gobernación

    COMUNICADO DE PRENSA. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN En la toma de las vías de Ferrosur por parte de la Secretaría de Marina, el Gobierno de México intervino en un esquema de ocupación temporal. No hay conflicto con los poderes legislativo y judicial, hay gobernabilidad en el país, asegura. De gira por el estado de Durango se…

  • La larga marcha al centro

    La larga marcha al centro

    ROLANDO CORDEERA CAMPOS. LA JORNADA Gracias a la hospitalaria distancia que me brinda mi amigo Carlo, desde Nápoles, Italia, me atrevo a echar mi cuatro de espadas en el azaroso juego de definir la actual política del poder. Al menos, tal y como el Presidente la entiende y despliega. Confieso que las disquisiciones a que ha…

  • Entra en vigor acuerdo para prohibir importación de mercancías producidas con trabajo forzoso

    Entra en vigor acuerdo para prohibir importación de mercancías producidas con trabajo forzoso

    ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA La autoridad contará con un plazo de 180 días para investigar la mercancía identificada a la luz de los indicadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de trabajo forzoso. El acuerdo que establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación en materia de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el…

  • La llamarada de petate de la reducción de la jornada laboral

    La llamarada de petate de la reducción de la jornada laboral

    FELIPE MORALES FREDES. EL ECONOMISTA Para reducir la jornada laboral en México se debe definir un traje a la medida de la naturaleza propia de sus industrias. Aunque el cambio es necesario y una demanda ciudadana importante, éste debe hacerse con el diálogo social como respaldo y un buen régimen de transición. No es la…

  • Lázaro Cárdenas: la sucesión

    Lázaro Cárdenas: la sucesión

    CUAUHTÉMOC CÁRDENAS. LA JORNADA Lázaro Cárdenas no entregóel gobierno a un contrarioal proyecto político que impulsó como Presidentede la República. En semanas recientes, el tema de la sucesión de Lázaro Cárdenas ha estado presente en los medios de información. Pocos han hecho un análisis objetivo de cómo y por qué se dieron las cosas como entonces…

  • Envíos agropecuarios de Brasil a México crecieron 60% en 2022

    Envíos agropecuarios de Brasil a México crecieron 60% en 2022

    EL ECONOMISTA Brasil gana con la eliminación de aranceles que implementó México a productos agropecuarios; algunos como el maíz, la soya, el arroz y las carnes de ave se exportaron en mayor cantidad durante el 2022.  Las exportaciones de productos agrícolas de Brasil a México registraron un crecimiento interanual de 61.2% en 2022, a 1,706 millones de…

  • Dependencia en granos achica superávit comercial agroalimentario

    Dependencia en granos achica superávit comercial agroalimentario

    MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA Durante el primer trimestre del 2023 el superávit comercial agroalimentario de México se redujo 26% a 2,020 millones de dólares, con lo que hiló tres años de achicarse y registró su menor nivel desde el 2017, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y…

  • Afectan los precios de garantía

    Afectan los precios de garantía

    NAYELI HERNÁNDEZ. REFORMA Y ANGÉLICA ENCISO. LA JORNADA Cd. de México (15 mayo 2023).- El reemplazo de programas de apoyo a productores de maíz y trigo por esquemas asistencialistas empieza a cobrar factura, consideró Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El aumento en los costos de producción y la caída en los precios de mercado provocaron que el productor…

  • Llenado de humedales retrasa apertura del ex lago de Tláhuac

    Llenado de humedales retrasa apertura del ex lago de Tláhuac

    MANUEL COSME. EL SOL DE MÉXICO El lento llenado de agua de los cinco humedales en los cuales fue dividido el ex lago del Bosque de Tláhuac ha impedido su reapertura, informó la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse). En respuesta a una solicitud de información, la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad informó que la decisión de dividir el lago en humedales obedeció a…

  • ‘Nearshoring’ cervecero: una operación silenciosa que inició con nuevos cultivos de cebada

    ‘Nearshoring’ cervecero: una operación silenciosa que inició con nuevos cultivos de cebada

    GUSTAVO STRASSER. EL FINANCIERO México es, desde hace más de doce años, el principal exportador global de cerveza. Sin embargo, también es el segundo importador mundial de malta. México es, desde hace más de doce años, el principal exportador global de cerveza. Según cálculos de la OCDE, tres de cada 10 cervezas que se consumen…

  • Busca Gobierno cambiar financiamiento por efectivo al campo

    Busca Gobierno cambiar financiamiento por efectivo al campo

    NALLELY HERNÁNDEZ. REFORMA Cd. de México (11 mayo 2023).- Para Enrique de la Madrid, quien fuera el segundo titular de Financiera Rural, el presente Gobierno busca erradicar mecanismos de formalización como el financiamiento al campo, para regresar al uso de dinero en efectivo. Durante su presentación en el “Segundo Foro Internacional de Sanidad Vegetal: Política Pública Basada en Ciencia”, el político aseguró que los…

  • ¿Y si no hubiera candidato opositor?

    ¿Y si no hubiera candidato opositor?

    RAFAEL CARDONA. CRÓNICA (Epígrafe)Esta no es una columna periodística, es un ejercicio de la imaginación, una fantasía en el mundo surrealista de una realidad incomprensible. La vigencia de un régimen como este, hiper-presidencialista o presidencialista en exceso, en cuyo carcaje el arquero furibundo, lleva las saetas de la extinción de todo lo extinguible para gobernar…

  • Ley de Mercado de Valores: El desafío es convencer a las pymes

    Ley de Mercado de Valores: El desafío es convencer a las pymes

    ERÉNDIRA ESPINOSA. EXCÉLSIOR Con la reforma a Ley de Mercado de Valores aprobada por el Senado, las pymes podrían acercarse a obtener financiamiento para crecer; acceder a la bolsa no significa que pierdan el control de la compañía, por lo que se debe convencer a los empresarios de cambiar ese pensamiento, consideraron especialistas. Una de las barreras que…