IV

La hora del recuento
(ROLANDO CORDERA CAMPOS. LA JORNADA) Llega la hora delos recuerdos y, también, de renovar ánimos, pero no para eludir ni evadir los obligados recuentos de lo hecho y dejado de hacer, sino para arriesgar expectativas. El acontecer del mundo no da descanso y sólo los diestros en la economía política de la negación pueden insistir en que…

Hacienda celebra calificación de Standard & Poor´s; destaca acceso favorable a mercados globales
(EL UNIVERSAL) Tras la aprobación del Congreso de la Unión del paquete económico del 2025 que incluye la reducción del déficit público de 5.9% a 3.9% del PIB, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró la ratificación que hizo Standard & Poor´s Global (S&P). Señaló que la evaluadora de deuda confirmó la calificación soberana de largo plazo de México…

Industria registra en octubre mayor caída en cuatro años
(ALEJANDRO MOSCOSA. EL FINANCIERO) La industria en Méxicomandó otra señal de enfriamiento al caer 3.3 por ciento anual en octubre, la más pronunciada desde septiembre del 2020, y los analistas proyectan un panorama sombrío en los próximos meses ante la incertidumbre en la construcción y la manufactura. Además, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del Inegi ligó dos meses con…

Ni con presidenta científica se logró más presupuesto para la ciencia
(NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA) La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, presidida por Eruviel Ávila Villegas no logró mover a favor la balanza presupuestaria para este rubro, esto a pesar de que en su reciente instalación de comisión hablaban de la importancia de fortalecer los espacios de investigación como prioridad…

Amortiguan recorte a Cultura, pero es insuficiente
(FRANCISCO MORALES V. REFORMA) La noche de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año, que contempla una bolsa adicional de recursos para el sector Cultura; pese a ello, la mayoría de las dependencias de la Secretaría de Cultura sufrirán una merma en sus recursos.…

Para llegar a un hospital de tercer nivel, hay que caminar hora y media: Coneval
(JESSIKA BECERRA. LA JORNADA) En el país, dos de cada tres personas tardan más de una hora y media a pie para llegar a la unidad de salud pública de tercer nivel más cercana, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El organismo presentó la cuarta fase de la…

Biocontaminación marina amenaza a los ecosistemas
(TULIO F. VILLALOBOS-GUERRERO Y OMAR VALENCIA MÉNDEZ. NEXOS) Los océanos, con su vastedad y riqueza, son el hogar de una diversidad de especies cuya distribución depende de las condiciones climáticas y del entorno natural. Sin embargo, la crisis climática está rompiendo este equilibrio, haciendo que los ecosistemas marinos sean cada vez más vulnerables. Entre los…

Diputados aprueban primer presupuesto del gobierno de Sheinbaum; avalan recorte al gasto de 1.9%
(BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISTA) Tras una discusión de menos de un día, y pese a tener todo el mes de diciembre para hacerlo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el primer Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del gobierno de Claudia Sheinbaum. Con 353 votos a favor, 128…

Política comercial de Trump pesa sobre el pronóstico de IED en México
(JESSIKA BECERRA. LA JORNADA) La inversión extranjera directa (IED) en México será moderada en 2025 y se sustentará en la reinversión de utilidades y en los préstamos entre compañías, en lugar de estar impulsada por la entrada de capital nuevo, según un análisis del Institute of International Finance (IIF). En su informe de flujos de…

Sheinbaum firma la reforma indígena en 57 lenguas y una comisión de justicia para pueblos
(FORBES MÉXICO) La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes el decreto que publica en 57 lenguas originarias la histórica reforma constitucional que reconoce los derechos indígenas, y la creación de una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. “El día de hoy vamos a publicar la reforma al artículo…

Enfrentan riesgo por declive petrolero
(DIANA GANTE. REFORMA) México enfrenta el riesgo de ser incapaz de cubrir su demanda energética ante la caída en su producción de petróleo y gas, debido a la falta de inversiones, las cuales ahora tendrán como presión adicional la transición energética. De acuerdo con el reporte Mexico Energy Horizons, realizado por Rystad Energy, todavía se tiene oportunidad de realizar inversiones…

Cae la producción agrícola y la sequía no da tregua, alertan
(DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LA JORNADA) El volumen de la producción agrícola se redujo 5.7 por ciento en el tercer trimestre de este año, en comparación al mismo periodo del 2023, tras obtenerse 30.8 millones de toneladas, con afectaciones en el maíz forrajero (13.1 por ciento), sorgo forrajero (15.8) y el chile verde (1.2), indicó un…

Crece cautela de inversionistas sobre México: Ceesp
(GISELLE SORIANO. MILENIO DIARIO) El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) en su análisis económico ejecutivo semanal, aseguró que los directivos empresariales han mostrado cautela al canalizar sus recursos al momento de invertir en México. Esto se debe a que los indicadores de confianza empresarial del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) revelaron la preocupación de los directivos empresariales por la coyuntura y el futuro del país.…

Crece presión de partidos contra Fobaproa; el tema divide a aliados de la ‘4T’
(VÍCTOR CHÁVEZ. EL FINANCIERO) El PAN se sumó a la demanda y crece la presión de partidos políticos de retirar el fondo millonario del gasto destinado al IPAB-Fobaproa, tema que ya confrontó también a los aliados de la llamada ‘4T’. Con el argumento de que “si es tan ‘humanista’ como se jacta, Morena debe acceder a ya no…

Los otros datos del empleo
(ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ. EL ECONOMISTA) El imperio de los otros datos goza de cabal salud y da margen a titulares como aquel de la “cifra histórica de empleos registrados ante el IMSS”. Claro, el complemento ideal del juego estadístico sería anunciar que se rompió también la “cifra histórica de mexicanos”. No hay práctica más neoliberal…
