IX
Fallan refinerías en retener azufre
(ALFREDO GONZÁLEZ. REFORMA) Las refinerías de Pemex no cumplen las normas oficiales del Gobierno federal para capturar el dióxido de azufre (SO2) que producen, revela un estudio de Francisco Barnés de Castro y Alejandro Villalobos Hiriart. El análisis que realizaron los especialistas de los informes mensuales de Pemex y la Sener sobre la producción de azufre de…
Anuncian en EU la veda total al uso del asbesto en la industria
(AP) Washington. Estados Unidos anunció ayer que ha prohibido el último tipo de amianto que utilizan algunas industrias del país, medio siglo después de que el gobierno atacara por primera vez este mineral cancerígeno. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) cierra por fin la puerta a una sustancia…
Fantasía, el final del uso de combustibles fósiles: Aramco
(REUTERS Y AFP) Houston. La demanda mundial de petróleo aún no alcanzará su punto máximo, por lo que las autoridades deben garantizar una inversión suficiente en crudo y gas para satisfacer el consumo y abandonar la fantasía de eliminar progresivamente los combustibles fósiles, declaró el presidente ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser. Ante ejecutivos del sector…
Cuestiona rector de la UNAM posibles cambios operativos en la Conabio
(ATZAYACATL CABRERA. EL SOL DE MÉXICO) El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, externó su preocupación por una eventual limitación de funciones de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), pues consideró que representa un retroceso del Estado para abordar los desafíos ambientales. Lomelí Vanegas se refirió así…
Confía UE en golpe de timón en política ambiental
(ILIAN CEDEÑO. EXCÉLSIOR) México y la Unión Europea tienen un acuerdo de asociación desde el año 2000. Las negociaciones para la modernización de ese tratado terminaron en 2020, pero está pendiente la firma por discrepancias en algunas materias, entre ellas, la referente al medio ambiente; sin embargo, el bloque económico europeo confía en que con…
José Sarukhán: “En riesgo, el conocimiento del medio ambiente sin CONABIO”
(CRISTOPHER CABELLO Y PEDRO VILLA Y CAÑA. EL UNIVERSAL) Tras darse a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador prepara un decreto para desaparecer la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el exdirector de este organismo, el biólogo José Sarukhán, asegura en entrevista con EL UNIVERSALque restarle autonomía y presupuesto a la CONABIO pondría…
La desaprovechada riqueza geotérmica de México
(ROSA MARÍA PROL-LEDESMA. NEXOS) México es un país privilegiado con abundantes recursos energéticos tales como hidrocarburos, energía solar, eólica, maremotriz y especialmente geotérmica. Sin embargo, la explotación sustentable de esos recursos ha sido deficiente y no se ha traducido en un beneficio para el país. Los estudios realizados por instituciones de investigación indican que México…
Delitos ambientales deben combatirse mediante criminología verde
(DANIEL ROBLES. GACETA UNAM) Ante el acelerado incremento de delitos socioambientales y daños a la biodiversidad, es necesario dar mayor impulso al desarrollo de la criminología verde, como herramienta fundamental que contribuye a frenar la destrucción del planeta, afirmó el investigador del Programa de Estudios Socioambientales del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la…
Narcodeforestación golpea desde México hasta la Amazonía
(EFE) VIENA. El aumento de la superficie destinada al cultivo de coca, la contaminación que provoca la producción de cocaína y las operaciones de tala ilegal o minería ilegal en la que se han embarcado las mafias de la droga están amenazando al ecosistema del Amazonas, en un fenómeno que la ONU denomina “narcodeforestación”. “Las organizaciones dedicadas al narcotráfico…
Negocia CdMx con 26 empresas la entrega de agua concesionada
(FANNY MIRANDA. MILENIO DIARIO) Antes la crisis hídrica provocada por los bajos niveles de las presas del Sistema Cutzamala, el gobierno capitalino, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha solicitado a las empresas privadas asentadas en el Valle de México, que cuentan con el mayor volumen de agua concesionada por…
Gobierno de Nuevo León clausura la refinería de Cadereyta
(DAVID CASAS, CORRESPONSAL. EL SOL DE MÉXICO) El gobierno de Nuevo León informó que clausuró este viernes la refinería de Pemex en Cadereyta por negarse a colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente e impedir que personal de la dependencia ingresara para una inspección. “Ante la negativa de la refinería de Cadereyta de colaborar y recibir al equipo de…
Se pierde más agua por fugas que la que llega del Cutzamala: UNAM
(DIANA ZAVALA. EXPANSIÓN) La escasez del agua se ha convertido en la realidad para cada vez más parte de la población mexicana, sobre todo en el Valle de México en donde desde hace años, algunas colonias han padecido de abastecimiento de este líquido, pero que en los últimos meses se ha convertido en una situación generalizada y más preocupante.…
Rechaza AMLO daño a cenotes y ríos subterráneos por Tren
(ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO. REFORMA) El Presidente López Obrador rechazó las acusaciones sobre posibles daños a cenotes y ríos subterráneos debido a construcción del Tren Maya. Crédito: Antonio Baranda. El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó hoy las acusaciones sobre posibles daños a cenotes y ríos subterráneos debido a la construcción del Tren Maya, durante su conferencia matutina desde…
El volumen de desechos no cesa de crecer en el mundo, alerta la ONU
(AFP) El volumen de desechos en el mundo, que alcanzó los 2.300 millones de toneladas en 2023, seguirá creciendo de manera exponencial, hasta los 3.800 millones a mediados de siglo, advirtió el miércoles la ONU. La crisis será aún más grave en países donde los métodos de tratamiento siguen siendo contaminantes: vertederos (contaminación del suelo, emisiones…
Agua tratada con nanotecnología podría llenar presa en León
(ISRAEL ALATORRE. EL SOL DE LEÓN) León, Gto. En el tercer año de sequía en León, la Presa El Palote podría volverse a llenar y verse como en las mejores temporadas de lluvia, gracias a la nanotecnología que aplicará el municipio a las aguas negras, para limpiarla y potabilizarla en favor de las 97 colonias que padecen tandeo.…