VIII
Conanp declara Peña Colorada, en el estado de Querétaro, Área Natural Protegida
COMUNICADO DE PRENSA. CONANP La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informa sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto de Área Natural Protegida (ANP) Peña Colorada con la categoría de Área de Protección de Recursos Naturales…
Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales
JOSÉ A. MORALES GARCÍA Y CONCHI LILLO. THE CONVERSATION El cerebro, al igual que el resto del organismo, está formado por miles de millones de células. Cada tipo con una función determinada, pero todas ellas perfectamente sincronizadas y conectadas. Podría compararse a uno de esos relojes antiguos con cientos de engranajes de todo tipo que trabajan al…
Crean el primer filete de pescado mero impreso en 3D
REUTERS. Parece que el anzuelo, la caña y todos los complementos para el oficio de pescar quedarán en el olvido. Una empresa israelí de tecnología alimentaria imprimió en 3D el primer filete de pescado listo para cocinar utilizando células animales cultivadas en un laboratorio. La carne de res y el pollo cultivados en laboratorio han…
La mancha humana
IRENE VALLEJO. LABERINTO MILENIO Nuestra especie tiene una indudable genética trashumante que contradice la pureza étnica. Las familias se despliegan como mapamundis. En la madeja de tu memoria heredada se trenzan recuerdos de mestizaje: quienes buscaron mejor suerte en América —Brasil, Argentina, Cuba—; quienes emigraron a Suiza o Alemania en los años sesenta para huir…
Existen vínculos entre la fotosíntesis y el ‘quinto estado de la materia’
EUROPA PRESS “Hasta donde sabemos, estas áreas nunca antes se habían conectado, por lo que encontramos esto muy convincente y emocionante”, dijo el profesor David Mazziotti Científicos de la Universidad de Chicago han encontrado intrigantes vínculos a nivel atómico entre la fotosíntesis y los condensados de excitones, un extraño estado de la física que permite…
La FAO prepara la llegada de El Niño: cómo actuar contra el hambre antes de que se desaten las crisis humanitarias
ALEJANDRA AGUDO. EL PAÍS El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias apunta que la comunidad internacional dispone de datos suficientes para prevenir que más personas caigan en inseguridad alimentaria Si la previsión diaria del tiempo anuncia lluvias, cualquiera puede coger su paraguas para abrirlo en cuanto caigan las primeras gotas. Es la lógica de…
Facultades de la UNAM, CIDE, ProCienciaMx, entre otros, se suman al paro nacional por aprobación de Ley de Ciencia
LA CRÓNICA Las funciones académico-administrativas quedan suspendidas por el día de hoy 2 de mayo de las 09:30 horas y hasta las 19:00 horas, señalan estudiantes Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAM, CIDE, CCH Azcapotzalco, organizaciones como ProCienciaMx e investigadores a título personal, entre otros, anunciaron que se suman al paro…
El dilema de las tres comidas al día
LILIANA MARTÍNEZ LOMELÍ. EL ECONOMISTA Desayuno, comida y cena… ¿de dónde vienen los tiempos de comida? ¿quién inventó que “teníamos” que hacer tres comidas al día? ¿Cuál es su significado social? Generalmente y a través de varias culturas e idiomas, cada tiempo de comida que realizamos en el día tiene un nombre determinado según la…
Primer transistor del mundo fabricado en madera
EUROPA PRESS Hemos ideado un principio sin precedentes. Sí, el transistor de madera es lento y voluminoso, pero funciona y tiene un gran potencial de desarrollo, dice Isak Engquist Investigadores en Suecia han desarrollado el primer transistor del mundo hecho de madera, presentado en la revista PNAS, que allana el camino para la regulación de…
Científicos alertan riesgos en operación del Conacyt tras aprobación de nueva Ley Ciencia
ALFREDO FUENTES. EL SOL DE MÉXICO Un desplegado advierte sobre las afectaciones, incluyendo aumento presupuestal, afectación a sindicatos científicos y ausencia de rendición de cuentas Luego de que en la madrugada fuera aprobada en fast track en el Senado la reforma a la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, científicos alertaron sobre los riesgos que ésta implicará en la operación del Conacyt, organismo al que…
Hallan en ruta del Tren Maya una cabeza de K’awiil, deidad poco representada
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES. LA JORNADA Una representación del dios maya K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder, entre otros atributos, fue descubierta por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante las labores de salvamento arqueológico que realiza en el tramo 7 del proyecto Tren Maya, el cual…
UNAM: 100 años de muralismo reinterpreta las más de 150 obras ubicadas en sus recintos
CARLOS PAUL. LA JORNADA La publicación contiene las creaciones más representativas y aquellas de las que poco se habla En el marco de los 100 años del movimiento muralista en México, especialistas del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras instituciones académicas se dieron a la…
Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina lamentan aprobación de la Ley de Ciencia en la Cámara de Diputados
iSSAC TORRES CRUZ. CRÓNICA Resaltan la preocupación en las restricciones que impone a la libertad de investigación · La directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, felicita a diputados Tras la aprobación de la Ley General de Ciencia, este miércoles las academias de Ciencias, de Ingeniería y Nacional de Medicina –representantes de una parte importante de la…
Fuerzas Armadas tendrán voz y voto en la política de ciencia
FERNANDO MERINO. EL SOL DE MÉXICO Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) tendrán voz y voto en la política de ciencia y tecnología en nuestro país. Ayer en la mañana, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados aprobaron en fast track la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, en la cual se otorga…
El Tren Maya, inesperada oportunidad arqueológica
JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA. EXCÉLSIOR Los trabajos del Tren Maya, obra que cambiará la historia del sur y sureste de nuestro país, han expuesto más de 4 mil 500 monumentos prehispánicos y 708 mil fragmentos de cerámica con información importante, dice el INAH. Este impresionante patrimonio recuperado no debe de sorprendernos porque desde siempre se…