VIII
Científicos alertan riesgos en operación del Conacyt tras aprobación de nueva Ley Ciencia
ALFREDO FUENTES. EL SOL DE MÉXICO Un desplegado advierte sobre las afectaciones, incluyendo aumento presupuestal, afectación a sindicatos científicos y ausencia de rendición de cuentas Luego de que en la madrugada fuera aprobada en fast track en el Senado la reforma a la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, científicos alertaron sobre los riesgos que ésta implicará en la operación del Conacyt, organismo al que…
Hallan en ruta del Tren Maya una cabeza de K’awiil, deidad poco representada
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES. LA JORNADA Una representación del dios maya K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder, entre otros atributos, fue descubierta por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante las labores de salvamento arqueológico que realiza en el tramo 7 del proyecto Tren Maya, el cual…
UNAM: 100 años de muralismo reinterpreta las más de 150 obras ubicadas en sus recintos
CARLOS PAUL. LA JORNADA La publicación contiene las creaciones más representativas y aquellas de las que poco se habla En el marco de los 100 años del movimiento muralista en México, especialistas del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras instituciones académicas se dieron a la…
Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina lamentan aprobación de la Ley de Ciencia en la Cámara de Diputados
iSSAC TORRES CRUZ. CRÓNICA Resaltan la preocupación en las restricciones que impone a la libertad de investigación · La directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, felicita a diputados Tras la aprobación de la Ley General de Ciencia, este miércoles las academias de Ciencias, de Ingeniería y Nacional de Medicina –representantes de una parte importante de la…
Fuerzas Armadas tendrán voz y voto en la política de ciencia
FERNANDO MERINO. EL SOL DE MÉXICO Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) tendrán voz y voto en la política de ciencia y tecnología en nuestro país. Ayer en la mañana, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados aprobaron en fast track la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, en la cual se otorga…
El Tren Maya, inesperada oportunidad arqueológica
JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA. EXCÉLSIOR Los trabajos del Tren Maya, obra que cambiará la historia del sur y sureste de nuestro país, han expuesto más de 4 mil 500 monumentos prehispánicos y 708 mil fragmentos de cerámica con información importante, dice el INAH. Este impresionante patrimonio recuperado no debe de sorprendernos porque desde siempre se…
Diputados aprueban finalmente la Ley General de Ciencia
ANTIMO CRUZ E ISAAC TORRES. CRÓNICA La mañana de este miércoles se aprobó en lo general y particular. Se modificó el artículo relacionado con el aumento progresivo del presupuesto en términos reales · Se turnará al Senado Con 251 votos a favor, 210 en contra y dos abstenciones, se aprobó lo reservado en términos de…
La UNAM invita a visitar sus paraísos de cactáceas, orquídeas y plantas tropicales
ALEJANDRA FLORES SOTO. LA JORNADA El jardín es un museo viviente, espacio para que la gente conozca, se maraville y aprenda sobre la gran diversidad de flora, señala el director de este sitio universitario Cuatro siglos atrás los jardines botánicos eran espacios cerrados, exclusivos para los reyes o los emperadores, relata el biólogo Salvador Arias.…
La voluntad final y el último tormento
CECILIA KÜHNE. EL ECONOMISTA A Juana Inés la enterraron el mismo día de su muerte. Es seguro que no tuvo exequias públicas para honrar a su memoria porque en una epidemia, tanto en el pasado como lo es ahora, los sobrevivientes se apresuraban a sepultar a las víctimas y deshacerse de sus despojos. Las únicas…
Yásnaya E. Aguilar, lingüista: “El danés tiene una cuarta parte de hablantes que el yoruba, pero no peligra porque tiene un Estado detrás”
DAVID MARCIAL PÉREZ. EL PAÍS La ensayista mexicana señala que la discriminación de las lenguas indígenas es racismo y aboga por un multilingüismo sin prejuicios En Estados Unidos es latina, pero en Europa se convierte en mexicana. De vuelta a México pasa a ser oaxaqueña, aunque dentro de Oaxaca la consideran mixe. Con este juego…
Rusia prolonga el uso de la Estación Espacial Internacional hasta 2028
EFE Por decisión del Gobierno ruso, el funcionamiento de la EEI se prolongará hasta 2028″, dijo el jefe de la agencia espacial rusa, Roscomos, Yuri Borísov MOSCÚ- Rusia anunció hoy formalmente que prolonga hasta 2028 el uso de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde aún no se han notado los efectos de las sanciones occidentales…
“La nueva Ley de Ciencia no debería excluir los apoyos a instituciones privadas”
NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA De acuerdo con los legisladores, se trata de que académicos, investigadores, integrantes de asociaciones civiles, representantes de los sectores público y privado, así como ciudadanos a título personal contribuyan de manera constructiva en el diseño de la nueva legislación. La Cámara de Diputados realizará el Segundo Foro de Parlamento Abierto sobre Humanidades,…
Independiente y feroz como una leona
CECILIA KÜHNE. EL ECONOMISTA,- Tenía un nombre largo. Se llamaba María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador y nació en la ciudad de México cuando todavía se llamaba Nueva España. Nacida un 10 de abril, es diferente a los personajes de la Historia Mexicana que solemos conmemorar, no sólo por su…
Se realizó Foro Conacyt-TecNM en torno a la iniciativa de Ley General en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
COMUNICADO DE PRENSA. CONACYT El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sostuvo un diálogo franco y abierto con más de 150 personas de la comunidad del Tecnológico Nacional de México (TecNM), mediante el Foro Conacyt-TecNM, en torno a la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), presentada por…
Transformación industrial sostenible: la clave para cumplir los objetivos climáticos según la ONU
PATRICIA ORTEGA. EL ECONOMISTA El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023 destaca la necesidad de inversiones urgentes en suministro eléctrico, industria, agricultura y edificios para acelerar las transformaciones. La falta de recursos limita la capacidad de inversión de los países en desarrollo, lo que requiere una cooperación global y soluciones multilaterales El informe…