egoycoolea
México puede duplicar la electricidad que produce con geotermia: UNAM
ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA Con este método, genera 976 megawatts que equivale del 1.5 a 2 % del total de energía eléctrica nacional México es un país con abundantes recursos en geotermia, que es el calor proveniente del núcleo de la Tierra, y ya se utiliza para producir energía eléctrica. Actualmente la geotermia genera 976 megawatts,…
Olvidan llevar al campo más energía renovable
NILSA HERNÁNDEZ. MILENIO DIARIO La falta de información sobre el uso de esta tecnología en la agricultura y pesca dificulta la adopción de electricidad “verde”, según un reporte de REN21 A pesar de que México ofrece opciones para impulsar proyectos de energía renovable, es de los países que no cuenta con objetivos específicos y claros para…
El Presupuesto 2024
MARIO LUIS FUENTES. EXCÉLSIOR El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es, además del principal instrumento de la política económica del Estado mexicano, la síntesis de la visión política y social que tiene un gobierno. Es precisamente en las prioridades de gasto público donde se hace explícito para qué y cómo se gobierna. Todo…
Independiente y feroz como una leona
CECILIA KÜHNE. EL ECONOMISTA,- Tenía un nombre largo. Se llamaba María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador y nació en la ciudad de México cuando todavía se llamaba Nueva España. Nacida un 10 de abril, es diferente a los personajes de la Historia Mexicana que solemos conmemorar, no sólo por su…
Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española
ANUEL CASADO VELARDE. THE CONVERSATION.- Todo lo que forma parte de la vida, creencias y afanes de las sociedades humanas acaba por dejar huella en sus lenguas –“la lengua es el archivo de la historia”, escribió el filósofo y poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson– y afectar a los modos de expresarse sus hablantes y de estar…
Biden anuncia planes para volver a presentarse a las elecciones presidenciales en EU en 2024
REUTERS.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo la mañana de este lunes que planea presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, pero que aún no está listo para anunciarlo. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo la mañana de este lunes que planea presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, pero que aún no está…
La base de referencia de los precios mundiales de los alimentos cae en marzo por 12º mes consecutivo
MAXIM ZMEYEV. FAO. Roma. El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en marzo por 12.º mes consecutivo, impulsado por una disminución de las cotizaciones mundiales de los cereales y los aceites vegetales, según informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios de los alimentos…
Sorprende a banca ‘adiós’ de Banbienestar a remesas
JORGE RICARDO. REFORMA.- La renuncia del Banco del Bienestar (BB) al mercado de remesas, que el año pasado superó los 58 mil millones de dólares, sorprendió hasta la banca privada, que aseguró que esta decisión afectará a las personas más pobres. Un reporte del centro de análisis de BBVA Research publicado la semana pasada refiere que esta medida ocasionará…
Desaceleración en 2023 podría ocasionar faltante de hasta 130 mil mdp a Hacienda
MIGUEL ESÁSTGIGUE. EL SOL DE MÉXICO.- Una eventual desaceleración de la economía, asociada a más conflictos financieros globales, podría ocasionar un faltante de ingresos al país de aproximadamente 130 mil millones de pesos en 2023, estimó Citibanamex. Este boquete en las finanzas públicas, que equivale a cerca del 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), desencadenará mayores presiones al…
Se realizó Foro Conacyt-TecNM en torno a la iniciativa de Ley General en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
COMUNICADO DE PRENSA. CONACYT El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sostuvo un diálogo franco y abierto con más de 150 personas de la comunidad del Tecnológico Nacional de México (TecNM), mediante el Foro Conacyt-TecNM, en torno a la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), presentada por…
Recurre la mayoría de migrantes a redes de tráfico de personas para llegar a EU
GUSTAVO CASTILLO, ARTURO SÁNCHEZ Y JULIO GUTIÉRREZ. LA JORNADA.- Siete de cada 10 migrantes centroamericanos que atravesaron la frontera de Estados Unidos de forma indocumentada recurrieron a algún guía o coyote, por un pago promedio de al menos 4 mil 500 dólares, lo cual significa que la gran mayoría de estos cruces están subordinados a una red…
La diplomacia francesa socava los esfuerzos de EE. UU. para controlar a China
ROGER COHEN. THE NEW YORK TIMES Los aliados no siempre ven las cosas de la misma manera, como dejó muy claro la acogedora visita de Emmanuel Macron a Xi Jinping. El presidente Emmanuel Macron de Francia felicitó al máximo líder de China por el “té muy fragante”. El presidente Xi Jinping recordó “tomar notas para entender”…
De arrecifes de coral a arrecifes de algas, ¿un viaje sin retorno?
JIMENA BEATRIZ PERAZA-ALVARADO, BENJAMÍN DELGADO-PECH Y ANTONIO ALMAZÁN BECERRIL. NEXOS.- Cuando pensamos en un arrecife de coral se nos viene a la mente una visión de un ecosistema marino extraordinario y colorido, donde el concepto de diversidad biológica adquiere enorme relevancia. En estos sitios coexisten cientos de especies de peces, invertebrados, algas y corales de…
Las diabluras del superpeso contra el maíz
MAURICIO FLORES. GENTE DETRÁS DEL DINERO. LA RAZÓN El año pasado los productores de maíz blanco —el de consumo humano, el usado para tortillas, masa, totopos, etc.— fueron beneficiados en la comercialización pues, al cotizarse el grano conforme a los precios internacionales, obtuvieron ingresos en mayor cuantía en moneda nacional debido a la paridad de…
Precio del agave enfrenta a productores y tequileros
NILSA HERNÁNDEZ. MILENIO DIARIO.- Debido a la alta demanda de tequila en México y el mundo, productores y destiladores debaten sobre el valor del agave, puesto que unos quieren aprovechar el crecimiento del consumo a escala global para conseguir precios altos por sus cosechas, mientras que las tequileras buscan costos “razonables” y reglas para sostener estándares de calidad. Fuentes cercanas…