egoycoolea

  • El regreso de la energía nuclear

    El regreso de la energía nuclear

    (J.JESÚS RANGEL M. MILENIO DIARIO) En octubre del año pasado el gigante tecnológico Google anunció un acuerdo con la estadunidense Kairos Power para alimentar sus centros de datos de IA con energía nuclear. La empresa desarrolla pequeños reactores modulares y se espera que en 2030 entregue el primero, seguido de otros hasta 2035; el objetivo…

  • Trump y Sheinbaum: ¿Poder sin límites?

    Trump y Sheinbaum: ¿Poder sin límites?

    (LEOPOLDO GÓMEZ. EL FINANCIERO) Donald Trump inició su segundo mandato con un ritmo tan vertiginoso que resulta difícil seguir el rastro de sus acciones y medidas. Todo apunta a una estrategia deliberada para abrumar y proyectar la imagen de que está cumpliendo sus promesas. Sin embargo, en medio de la vorágine, se pierde de vista…

  • Fusionarán Agencia Espacial Mexicana con Mexsat

    Fusionarán Agencia Espacial Mexicana con Mexsat

    (ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) La Agencia Espacial Mexicana (AEM) llegó a su fin tras poco más de una década de labores, sin haber podido alcanzar en algún momento un mínimo de competitividad en el sector aeroespacial. La que hasta ahora había sido un organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) se fusionará con el…

  • El Estándar Global de Biodiversidad

    El Estándar Global de Biodiversidad

    (ORLIK GÓMEZ GARCÍA. CRÓNICA) En el mundo existen numerosas certificaciones y etiquetas ecológicas o “verdes” que, en apariencia, son sellos que acreditan que un producto, servicio, proceso o empresa cumple con estándares ambientales. Están pensados como un indicador para garantizar que se han producido o prestado con el menor impacto ambiental y social, o al…

  • México será el mayor importador de maíz del planeta

    México será el mayor importador de maíz del planeta

    (ANTONIO OCHOA. EL ECONOMISTA) Negociar en dependencia no es estratégicamente correcto. Y esto, lo sabe la administración Trump. México no tiene muchos recursos para reciprocar astringencia con Estados Unidos  Muy buenos días, buenas tardes, buenas noches. Te saludo con gusto, deseándote un gran año lógicamente. Este 2025 sin duda será un año de muchos cambios,…

  • Las tasas de natalidad en el mundo siguen a la baja pese a incentivos gubernamentales

    Las tasas de natalidad en el mundo siguen a la baja pese a incentivos gubernamentales

    (SPUTNIK) Desde tratamientos de fertilidad gratuitos, bonificaciones monetarias, permisos laborales hasta campañas publicitarias, los gobiernos de países como Finlandia, China, Japón y Dinamarca ofrecen incentivos a la población para aumentar las tasas de natalidad, pero sin mucho éxito, señaló el diario ‘Financial Times’. Los gobiernos siguen buscando opciones para contrarrestar la crisis económica que se…

  • La economía de Estados Unidos creció un 2,8% en 2024

    La economía de Estados Unidos creció un 2,8% en 2024

    (MIGUEL JIMÉNEZ. EL PAÍS) La primera economía del mundo mantuvo su fortaleza en el cuarto trimestre de 2024. Los datos publicados este jueves por la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio, muestran que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creció a una tasa trimestral del 0,6% (anualizada del 2,3%) en los tres…

  • México cierra 2024 con el déficit presupuestal más alto de la historia

    México cierra 2024 con el déficit presupuestal más alto de la historia

    (DAINZÚ PATIÑO. EXPANSIÓN) La diferencia entre la generación de ingresos y las necesidades del gasto público se acrecentaron en 2024, al nivel más alto del que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene registro desde 2008. Cifras al cierre del cuarto trimestre del año pasado refieren que los Requerimientos Financieros del Sector Público, que miden el déficit presupuestario, alcanzaron 5.7% del…

  • El verdadero costo de las malas políticas climáticas

    El verdadero costo de las malas políticas climáticas

    (BJORN LOMBORG. MILENIO DIARIO) En todo el mundo, las finanzas públicas están al límite de su capacidad. El crecimiento por habitante sigue disminuyendo, mientras aumentan los costos de las pensiones, la educación, la asistencia médica y la defensa. Estas prioridades urgentes podrían requerir fácilmente entre un 3% y un 6% adicional del Producto Interno Bruto…

  • Deportaciones masivas de EU: ¿Está preparado el mercado laboral en México?

    Deportaciones masivas de EU: ¿Está preparado el mercado laboral en México?

    (SONIA SOTO MAYA. EL ECONOMISTA) Ante la política de deportaciones de Estados Unidos, México ha recibido cerca de 4,094 personas migrantes, principalmente mexicanos, en una semana. El plan del país es aceptar a los repatriados con centros de atención en la frontera norte y en aeropuertos nacionales, donde se les brindará apoyo integral, que incluye oportunidades laborales y…

  • Abren la puerta a IP en sector eléctrico

    Abren la puerta a IP en sector eléctrico

    (DIANA GANTE, NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO. REFORMA) Las reformas a leyes secundarias del sector eléctrico anunciadas ayer por el Gobierno federal abren la puerta para que el sector privado participe en la generación de electricidad, ya sea de manera directa o a través de esquemas de participación mixta. Al presentar los principales cambios para…

  • Economía de México se contrae por primera vez desde 2021

    Economía de México se contrae por primera vez desde 2021

    (BLOOMBERG) La economía de México se contrajo en los últimos tres meses del 2024, ya que la demanda interna más débil y la incertidumbre sobre los aranceles de Estados Unidos, el principal socio comercial del País, provocaron la primera contracción trimestral desde 2021. El Producto Interno Bruto cayó un 0.6 por ciento en el cuarto trimestre, más…

  • El negocio de la fauna silvestre en EU: ¿cómo funciona el contrabando de especies raras? 

    El negocio de la fauna silvestre en EU: ¿cómo funciona el contrabando de especies raras? 

    (THE CONVERSATION) Una nueva investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos muestra que, durante los últimos 22 años, los ciudadanos de ese país importaron legalmente casi 2.85 mil millones de animales individuales que representan casi 30 mil especies. Algunos de esos animales se convierten en mascotas, como reptiles, arañas, peces payaso, chimpancés e incluso tigres. Miles terminan…

  • China y la India acuerdan fortalecer la comunicación estratégica, mejorar la confianza política mutua y reanudar los vuelos directos, afirma el canciller

    China y la India acuerdan fortalecer la comunicación estratégica, mejorar la confianza política mutua y reanudar los vuelos directos, afirma el canciller

    (YANG SHENG. GLOBAL TIMES) China y la India han alcanzado recientemente múltiples consensos, entre ellos el pleno apoyo de la India a la presidencia rotatoria de China de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y el acuerdo entre ambas partes de reanudar los vuelos directos entre China continental y la India, y facilitar el…

  • México apura red de almacenamiento estratégico de gas natural por temor a Trump

    México apura red de almacenamiento estratégico de gas natural por temor a Trump

    (REUTERS) El gobierno de México está apurando negociaciones con empresas privadas para duplicar su capacidad de almacenamiento estratégico de gas natural antes de lo planeado por temor a que Donald Trump pueda usar la fuerte dependencia del país latinoamericano del combustible como medida de presión en negociaciones, dijeron tres fuentes con conocimiento del asunto. México,…