IV
Cadena de errores
(DAVID PÁRAMO. ANÁLISIS SUPERIOR. EXCÉLSIOR) Muy posiblemente hoy se publicará en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la AFAC, encabezada por Miguel Vallín, por el cual se disminuirán las operaciones en el AICM, a partir de la temporada de invierno, a 43 por hora. Mucho más allá de si la publicación de la Secretaría…
Presentan panorama del mercado de materias primas y tendencias sustentables
(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) dio a conocer la situación actual del mercado de materias primas en un evento de gran relevancia. En el décimo Foro de Materias Primas, la ANIPAC no sólo abordó aspectos nacionales, sino también perspectivas internacionales, destacando una producción anual estimada de 6 millones y 378 mil…
Domina manufactura en la estructura de la economía mexicana
(CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) Una quinta parte del valor generado por la economía mexicana cada año tiene su origen en la manufactura. Es la actividad que más participación tiene en el producto interno bruto (PIB), de acuerdo con la más reciente actualización de la estructura del aparato productivo del país, divulgada este martes por el…
Tren Interoceánico arranca pruebas con carga
(PATRICIA BRISEÑO. EXCÉLSIOR) El Tren Interoceánico arrancó las primeras pruebas por la vía rehabilitada de 212 kilómetros, de la comunidad de Medias Aguas, Veracruz, a la ciudad de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, lo que originó muestras de entusiasmo entre las personas al escuchar el silbato tradicional de la locomotora. El primer recorrido del tren carguero transportó 10 tolvas con…
Una inflación dispar pone en aprietos al Banco de México
(LUZ ELENA MARCOS MÉNDEZ. EXPANSIÓN) A pesar de que la inflación lleva siete quincenas a la baja, hay entidades del país donde supera 6%, lo que representa un reto para el banco central. Aunque todo indica que la inflación general en México se desacelera (en la primera quincena de abril fue de 4.67% ), el Banco de México (Banxico)…
Encuestitis aguda
(FRANCISCO BAEZ RODRÍGUEZ. CRÓNICA) La democracia mexicana padece una nueva enfermedad: la encuestitis (itis es una raíz griega, que significa inflamación). No porque haya demasiadas encuestas, sino porque han cobrado un papel de extraordinaria relevancia en la toma de decisiones políticas. Al menos formalmente, sendas encuestas serán determinantes en la definición de los candidatos presidenciales…
Austeridad y apoyos, prioridades para 2024; presupuesto de egresos
(PAULO CANTILLO. EXCÉLSIOR) En el Presupuesto de Egresos para 2024, el gobierno federal priorizará la austeridad y la disciplina fiscal, pero, también, mantendrá su apuesta por los programas sociales. Para 2024, la Secretaría de Hacienda prevé un gasto total de 8.42 billones de pesos, lo que implica una caída de 2.7% real frente a lo aprobado este año. Sin…
Confirma Inegi crecimiento de 3.6% anual en segundo trimestre
(MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE. EL SOL DE MÉXICOI) Pese a los niveles de inflación y desaceleración global, la economía mexicana creció 3.6 por ciento a tasa anual durante el segundo trimestre del año, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar la revisión final del Producto Interno Bruto (PIB), el organismo reiteró que el buen desempeño…
Alertan sobre el uso de agroquímicos ilegales en el cultivo de la uva de mesa
(BERTHA BECERRA. EL SOL DE MÉXICO) La aplicación de agroquímicos ilegales en el cultivo de la vid pone en riesgo la salud de los trabajadores agrícolas y los consumidores, además, de comprometer la producción de uva, por lo que es necesario fortalecer la vigilancia y control en su uso. Así lo denunció el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores…
Altas tasas y peso fuerte, mala combinación
(MANUEL SOMOZA. MILENIO DIARIO) Estoy absolutamente convencido de que la fortaleza del peso nos quita más de lo que nos deja. Con una moneda tan fuerte, se está lesionando la estructura exportadora del país, que es la base de nuestro crecimiento; todos los exportadores están vendiendo, en términos de dólares, 17.5% por debajo de lo…
Inflación cae por séptima quincena; sube precio del jitomate y chile
(KARLA PONCE. EXCÉLSIOR) En la primera quincena de agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.32% respecto a la quincena anterior, y con ello, la inflación general anual se ubicó en 4.67%, con lo que ligó siete quincenas a la baja y marcó un mínimo desde marzo de 2021. De acuerdo con el Instituto Nacional de…
La resistencia de Beatriz Paredes
(JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH. NÚMERO CERO. EXCÉLSIOR) La nota más destacada de la precampaña del frente opositor es la resistencia de Beatriz Paredes a la cargada panista en favor de Xóchitl Gálvez, a pesar de correr por un partido en franco declive. La precandidata priista está dando una pelea en el filo de la disyuntiva de su partido entre…
Advierte un miembro de Banxico impacto de Pemex en tasas
(AZUCENA VÁSQUEZ. REFORMA) La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) puede tener un impacto en la política monetaria que obligue a mantener en niveles elevados la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), según integrantes de la Junta de Gobierno del instituto central. Uno de los miembros de Banxico indicó que existen dos factores de riesgo con implicaciones significativas para la conducción…
Autoriza Corte al INAI sesionar con 4 comisionados tras 5 meses inactivo
(ALEJANDRO PÁEZ. CRÓNICA) Casi cuatro meses después, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podrá sesionar de nueva cuenta luego de que este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó a ese órgano sesionar con cuatro de los 7 comisionados. Por tres…
En contra de grandes contribuyentes, 17 pesquisas en FGR y PFF
(EL ECONOMISTA) La Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) tienen 17 expedientes sobre empresas que adeudan más de 55,000 millones de pesos al fisco. Félix Arturo Medina Padilla, procurador fiscal, precisó que en 14 (82%) de estos casos no se ha permitido realizar las audiencias necesarias para…