H15
Venice Baroque Orchestra: Liberar el cause del sonido barroco
(JUAN CARLOS TALAVERA. EXCÉLSIOR) Al tocar la música de Antonio Vivaldi (1678-1741), uno de los máximos exponentes de la música barroca veneciana, es posible acariciar la libertad que no ocurre con otros compositores antiguos, dice a Excélsior Gianpiero Zanocco, director de la Venice Baroque Orchestra (Orquesta Barroca de Venecia), que se presentará por primera vez en México,…
La madera y los mexicas, en el Templo Mayor
(CRISTOPHER CABELL0. EL U8NIVERSAL) En materia arqueológica, la madera es un material escaso en las excavaciones debido a su rápida biodegradación por sus características orgánicas. Pero existen lugares que, por sus condiciones naturales y el devenir humano, conservan restos de madera, que dan detalles de la historia y el paso de las soceidades. Es en…
“Necesitamos reeducarnos”: la muy difícil -y necesaria- labor de los centros de acopio de reciclaje
(VERÓNICAN SANTAMARÍA. ANIMAL POLÍTICO) Echar andar, operar y mantener un centro de acopio de reciclaje es una tarea titánica y, en algunos casos, casi imposible a largo plazo. Por sus beneficios ambientales y sociales, tomar la decisión de cerrar alguno de estos sitios que generan comunidad y educación ambiental para gestionar los residuos sólidos urbanos es difícil. “Con corazones agradecidos cerramos…
TechScape: las imágenes creadas por IA significan que ver ya no es creer
CHRIS STOKEL-WALKER. THE GUARDIAN Algo extraño sucedió la semana pasada cuando buscaste “hombre tanque” en Google. Toque los resultados de las imágenes y, en lugar de las fotos habituales de la Plaza de Tiananmen en Beijing y la imagen icónica de un valiente manifestante mirando hacia un convoy de tanques que fue capturada en 1989,…
La relevante geografía
(FEDERICO NOVELO Y URDANIVIA. EL UNIVERSAL) “Considerar la geografía un factor decisivo en el curso de la historia de la humanidad puede ser percibido como una visión sombría del mundo, lo que explica su rechazo por algunos círculos intelectuales. Sugiere que la naturaleza es más poderosa que el ser humano y que el control que ejercemos sobre nuestro destino tiene un…
Modificación genética hace a organismo capaz de desbaratar el PET en el mar
(LA JORNADA) Científicos estadunidenses modificaron genéticamente un microorganismo marino para descomponer el plástico en agua salada. En específico puede desbaratar el tereftalato de polietileno (PET), que contribuye de forma significativa a la contaminación microplástica en los océanos. Esto es emocionante, porque necesitamos abordar la contaminación plástica en ambientes marinos, afirmó Nathan Crook, autor correspondiente de…
La Iglesia mexicana convoca un diálogo nacional por la paz “ante el descuido del Gobierno”
(ERIKA ROSETE. EL PAÍS) “Tanta muerte es un llamado a trabajar por la justicia y la seguridad”, dice el comunicado que la Conferencia del Episcopado Mexicano ha publicado este lunes para llamar a un diálogo nacional por la paz en el que pretenden crear una respuesta colectiva “viable a las autoridades y al país” ante…
Urge un nuevo enfoque para rescatar a los ODS de su previsible fracaso
(BJORN LOMBORG. MILENIO DIARIO) El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados por todos los gobiernos en 2015 para ser alcanzados en 2030. Los avances en todas estas promesas, incluidas áreas tan importantes como erradicar la pobreza y acabar con el hambre, se están produciendo…
La hora de la despenalización de las drogas
(MAEL VALLEJO. MILENIO DIARIO) En 2021 se cumplieron 50 años de que el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, declarara a las drogas como “el enemigo público número uno” de su país. Probablemente ese haya sido el mensaje, convertido en política pública, que más haya afectado a todo el continente desde finales del siglo…
El INAH emprende nuevos estudios de conservación en la lápida de Pakal, en Palenque, Chiapas
(BOLETÍN DE PRENSA. INAH) Corría el año 683 de nuestra era, cuando tras una longeva vida que se estima alcanzó las ocho décadas, el poderoso gobernante de Lakamha’, K’inich Janaab’ Pakal, llegó al final de sus días. Este 2023, cuando se cumplen 71 años del hallazgo de su sepulcro y 1,340 de su fallecimiento, se…
Presupuesto 2024: Cultura y Conahcyt registran aumentos en sus partidas
(REYNA PAZ AVENDAÑO. CRÓNICA) El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 para el sector Cultura es de 16 mil 754 millones de pesos, esto significa un incremento en comparación con este 2023 ya que le fueron asignados 15 mil 925 millones de pesos. Esos aumentos presupuestales se observan en el Instituto…
El monopolio de la IA lo tienen las empresas privadas, y es un problema
(GINGER JABBOUR. EXPANSIÓN) “Históricamente, la investigación de la Inteligencia Artificial (IA) estuvo centrada en las universidades. Pero ahora, el costo es tan grande que es imposible que las instituciones educativas puedan seguir haciéndolo”, compartió Wayne Holmes, profesor asociado en la Universidad Pública de Londres y especialista en IA y contextos educativos. La IA, los algoritmos, los datos,…
La misión espacial india se “duerme” en el polo sur de la Luna tras la puesta del Sol
(ADRIÁN FIGUEROA NOLASCO. CRÓNICA) La misión espacial de la India en la Luna, Chandrayaan-3, concluirá este lunes antes de la caída del Sol sobre el polo sur lunar, cuando el aterrizador entre en suspensión como ya hizo el explorador, aunque con la incógnita de si volverán a estar operativos cuando amanezca de nuevo. “El aterrizador Vikram se…
Calendario maya tendría más siglos de antigüedad de los que se cree: una estela revela el secreto
(BAYRON HERNÁNDEZ. EL SOL DE MÉXICO) Aunque muchos piensan que las culturas indígenas ya no existen o sólo hay remanentes de ellas, estas nos sorprenden cada día, incluso sin saber que nosotros retomamos muchos elementos de estas tradiciones para nuestra vida diaria. Es el caso del calendario maya cholq’ij, que depués de siglos de existencia sigue siendo utilizado por…
Cómo el ser humano domesticó la levadura que nos regaló el vino y la cerveza
(VÍCTOR JIMÉNEZ CID. THE CONVERSATION) Desde el Neolítico, cuando la recolección o captura de especies vegetales y animales dejó de ser la base de la alimentación de la especie, nuestra supervivencia –y, sobre todo, el desarrollo de las civilizaciones– ha sido fruto de la domesticación. Mediante la agricultura y la ganadería hemos seleccionado, mejorado y…