IV
México no se unirá a BRICS, aclara AMLO
(ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA. LA JORNADA) Por razones económicas, de vecindad y de geopolítica, México no tendrá participación en el grupo de potencias emergentes BRICS –conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica–, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Luego de que recientemente Sudáfrica afirmó que México está entre los países que…
Gran brinco en la inversión
VALERIA MOY. EL UNIVERSAL La inversión, no me canso de decirlo, es una de las variables económicas más importantes. Más allá de ser una cifra tangible y observable, el indicador de inversión es un medidor de la confianza en un país. No es propiamente, lo sé, un indicador de confianza, para eso existe el correspondiente a la de…
Urge plan hídrico nacional para atender el nearshoring
(SAMANTA ESCOBAR. EL ECONOMISTA) El sector inmobiliario industrial podría llegar a los 100 millones de metros cuadrados de inventario, debido a la alta demanda de naves industriales; sin embargo, energía y agua son los retos para obtener los beneficios de la llegada de nuevas empresas. El crecimiento económico que México espera a partir del nearshoring…
Los libros tienen una estructura diferente que causa desconcierto, sostiene experto
LA JORNADA Los nuevos libros de texto gratuitos son diferentes a los anteriores, porque tienen una estructura y una lógica distinta a las que históricamente han tenido, afirmó Ángel Díaz Barriga, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Como parte del debate sobre los…
El (filoso) plan económico de Morena para 2024-2030
JONATHÁN TORRES. EXPANSIÓN En términos económicos, mientras la comentocracia considera que hay más negativos que positivos, la apuesta del partido es consolidar lo ya hecho y hasta endurecer la narrativa en ciertas políticas. El plan económico está en marcha: consolidar los trabajos de la autollamada Cuarta Transformación. Además, el Proyecto de Nación 2024-2030 traerá buenas…
Con los cárteles, 44,800. ¿Son muchos o pocos?
EDUARDO GUERRERO GUTIÉRREZ. EL FINANCIERO El pasado jueves 27 de julio, Anne Milgram, directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, Drug Enforcement Agency), afirmó ante el Subcomité Judicial de Crimen y Vigilancia Gubernamental de la Cámara baja de Estados Unidos, que las principales coaliciones criminales mexicanas, conocidas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)…
Ahorro en envíos impulsa el proyecto de Puerto Libertad
ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA México ofrece las mejores condiciones para instalar una planta de gas natural licuado, indicó Alberto Alonzo, representante de Mexico Pacific en el país, quien resaltó que la nación se convertirá en el cuarto exportador global del energético con la factoría de Saguaro Energía, en Puerto Libertad, Sonora. En entrevista con La Jornada,…
El falso debate sobre los libros de texto gratuito
ULISES LARA LÓPEZ. CRÓNICA El niño originario de Hidalgo llamado Roi Fernando Monroy, ganó el primer lugar dentro del Campeonato Mundial de Aritmética. Ante 700 competidores de más de 40 países, entre ellos China, Estados Unidos y Canadá, el pequeño de 9 años de edad triunfó en su categoría en el ALOHA Mental Arithmetic 2023,…
Falta desarrollo de carreteras en plan de apoyo al sureste: expertos
ESTHER HERRERA Y ROBERTO VALADEZ. MILENIO DIARIO A pesar de que los megaproyectos del gobierno federal, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, están pensados para impulsar el desarrollo económico del sureste mexicano, para los expertos eso no basta, pues consideran necesaria la construcción de carreteras y autopistas. Refieren que es esencial mejorar la conectividad terrestre para camiones…
Empresas ven positivo desempeño de la economía; 63% contrató personal en segundo trimestre
SARA CANTERA. EL UNIVERSAL El 63.4% de las empresas aportantes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) afirmaron haber contratado nuevo personal durante el segundo trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México. El porcentaje de empleadores que contrató personal para cubrir una…
110.000 millones de dólares: los mercados encienden luces rojas ante la deuda de Pemex
ISABELLA COTA. EL PAÍS Improbable, pero no imposible. En México, las discusiones sobre la petrolera nacional, la más endeudada del mundo, suelen concluir que el Gobierno le ayudará a pagar lo que debe para evitar a toda costa un impago o una reestructuración que obligue a la empresa a negociar con sus acreedores. Sin embargo, conforme se…
El efecto Dos Bocas en Tabasco: el peso de las obras de AMLO en el PIB de los estados
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ. EL ECONOMISTA Tabasco es el primer lugar nacional en crecimiento económico, desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el primer trimestre del 2023. En ese periodo, la entidad ha crecido 24.3%, en gran medida impulsado por la inversión pública que se ha hecho para construir la refinería de Dos Bocas. La forma…
Encabezan adultos 30% de negocios agrícolas
NALLELY HERNÁNDEZ. REFORMA En el País, tres de cada 10 unidades de producción agrícola depende de personas de 65 años o más. Lo anterior refleja que cada vez menos personas laboran en actividades agrícolas, hay tierra disponible que no se trabaja y se pone en riesgo el abasto de alimentos, señaló la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos. Luis Eduardo González Cepeda, presidente…
Dan a procuraduría de menores representación en el juicio contra el etiquetado de alimentos
EDUARDO MURILLO. LA JORNADA En una decisión inédita, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) su representación coadyuvante en el juicio promovido por empresas contra las normas del etiquetado frontal de alimentos industrializados. El fallo avala así la facultad de…
Los orígenes de una farsa
RAFAEL CARDONA. CRÓNICA La presencia en México del autodenominado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue posible nada más por el miedo del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya ineptitud lo hizo quedar mal con todos al mismo tiempo. Parece una extraña paradoja, pero los “expertos” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, filial de…