VIII
La voluntad final y el último tormento
CECILIA KÜHNE. EL ECONOMISTA A Juana Inés la enterraron el mismo día de su muerte. Es seguro que no tuvo exequias públicas para honrar a su memoria porque en una epidemia, tanto en el pasado como lo es ahora, los sobrevivientes se apresuraban a sepultar a las víctimas y deshacerse de sus despojos. Las únicas…
Yásnaya E. Aguilar, lingüista: “El danés tiene una cuarta parte de hablantes que el yoruba, pero no peligra porque tiene un Estado detrás”
DAVID MARCIAL PÉREZ. EL PAÍS La ensayista mexicana señala que la discriminación de las lenguas indígenas es racismo y aboga por un multilingüismo sin prejuicios En Estados Unidos es latina, pero en Europa se convierte en mexicana. De vuelta a México pasa a ser oaxaqueña, aunque dentro de Oaxaca la consideran mixe. Con este juego…
Rusia prolonga el uso de la Estación Espacial Internacional hasta 2028
EFE Por decisión del Gobierno ruso, el funcionamiento de la EEI se prolongará hasta 2028″, dijo el jefe de la agencia espacial rusa, Roscomos, Yuri Borísov MOSCÚ- Rusia anunció hoy formalmente que prolonga hasta 2028 el uso de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde aún no se han notado los efectos de las sanciones occidentales…
“La nueva Ley de Ciencia no debería excluir los apoyos a instituciones privadas”
NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA De acuerdo con los legisladores, se trata de que académicos, investigadores, integrantes de asociaciones civiles, representantes de los sectores público y privado, así como ciudadanos a título personal contribuyan de manera constructiva en el diseño de la nueva legislación. La Cámara de Diputados realizará el Segundo Foro de Parlamento Abierto sobre Humanidades,…
Independiente y feroz como una leona
CECILIA KÜHNE. EL ECONOMISTA,- Tenía un nombre largo. Se llamaba María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador y nació en la ciudad de México cuando todavía se llamaba Nueva España. Nacida un 10 de abril, es diferente a los personajes de la Historia Mexicana que solemos conmemorar, no sólo por su…
Se realizó Foro Conacyt-TecNM en torno a la iniciativa de Ley General en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
COMUNICADO DE PRENSA. CONACYT El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sostuvo un diálogo franco y abierto con más de 150 personas de la comunidad del Tecnológico Nacional de México (TecNM), mediante el Foro Conacyt-TecNM, en torno a la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), presentada por…
Transformación industrial sostenible: la clave para cumplir los objetivos climáticos según la ONU
PATRICIA ORTEGA. EL ECONOMISTA El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023 destaca la necesidad de inversiones urgentes en suministro eléctrico, industria, agricultura y edificios para acelerar las transformaciones. La falta de recursos limita la capacidad de inversión de los países en desarrollo, lo que requiere una cooperación global y soluciones multilaterales El informe…
Hallan en cueva la primera prueba directa de consumo de drogas en la Edad de Bronce
EUROPA PRESS.- Madrid. Un análisis de mechones de cabello humano procedentes de un enterramiento en Menorca indica que antiguas culturas usaban drogas alucinógenas derivadas de plantas. Estos hallazgos, publicados en Scientific Reports, constituyen la primera prueba directa del consumo de drogas en la antigüedad en Europa, que podrían haberse utilizado como parte de ceremonias rituales, destacan investigadores.…
Comida y penitencia
LILIANA MARTÍNEZ LOMELÍ. EL ECONOMISTA La relación del ser humano con la comida, entre una multiplicidad de significados, ha servido como vehículo de culto, expiación, penitencia y ofrenda en ámbitos religiosos, pero también en ámbitos que no tienen que ver propiamente con un culto. A lo largo de la historia y también entre los cultos…
Recuperan la majestuosidad de los mapas que creó Miguel Covarrubias hace 84 años
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS. LA JORNADA.- El sello Alias ideó un libro de arte de bolsillo en el que se puede apreciar la complejidad de esas obras que expuso el artista en EU en 1939 // En ellos, el investigador volteó la mirada hacia la riqueza de los pueblos del Pacífico, señaló Daniela Gil, coordinadora editorial…
Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
IA/CHATGTP. El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec se encuentra en la Ciudad de México, en lo alto del “Cerro del Chapulín”. Se ubica al poniente de la Ciudad de México. Este hermoso inmueble ha sido escenario de múltiples eventos históricos. Desde 1944, es la sede de uno de los museos más importantes de…
Qué ver y oír en la UNAM durante las vacaciones de Semana Santa
CRÓNICA El Centro Cultural abre este sábado la muestra Una nueva tierra, una nueva esperanza: 40 años de ACNUR en México. En los recintos universitarios habrá danza, teatro, música y otras exposiciones Estás en búsqueda de actividades culturales en este periodo vacacional? La UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, ofrece un conjunto…
Alistan edición del Gran Remate de Libros en Monumento a la Revolución
JUAN CARLOS TALAVERA Se realizará del 5 al 9 de abril; participarán 170 expositores y 350 sellos editoriales Bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan” se llevará a cabo la 15 edición del Gran Remate de Libros a un costado del Monumento a la Revolución, del miércoles 5 al domingo 9 de abril, en un horario…
La prohibición del vino en la Nueva España
SONYA SANTOS. EL FINANCIERO La Corona Española prohibió en 1595 el cultivo de la vid en sus posesiones en las Indias, con el propósito de proteger los intereses de los vinicultores de la península ibérica que exportaban a la Nueva España. La historia de la producción de vino en América es un tema difícil de…
Participan más de 300 en el primer parlamento abierto de la Ley de ciencia en Cámara de Diputados
ISAAC TORRES CRUZ. CRÓNICA Se busca un marco jurídico que fortalezca a nuestro país por lo menos para los siguientes 50 años: Javier López Casarín · Participan de la ANUIES, UNAM, Tec, Ibero, UP, UdeG, UJAT, UAM y Red ProCiencia, CCE entre otros. Los parlamentos abiertos para la elaboración de la Ley General de Humanidades,…